Entries in Mayordomia-Steward (34)
LA GENEROSIDAD EN LA MAYORDOMÍA

INTRODUCCIÓN
"La dispensación levítica se distinguía de una manera notable por la santificación de la propiedad. Cuando hablamos del diezmo como norma de las contribuciones judaicas a los propósitos religiosos, no lo hacemos con pleno conocimiento de causa. El Señor mantenía sus requerimientos por encima de todo lo demás, y en casi todo se hacía recordar a los israelitas de su Dador, pidiéndoles que le devolviesen algo. Se les pedía que pagasen rescate por su primogénito, por las primicias de sus rebaños y por las primeras gavillas de su mies. Se les requería que dejasen las esquinas de sus campos para los indigentes. Cuanto caía de su mano al segar debía quedar para los pobres, y una vez cada siete años debían dejar que las tierras produjesen espontáneamente para los menesterosos. Luego, había ofrendas de sacrificio, ofrendas por el pecado y la remisión de todas las deudas cada séptimo año. Había también numerosos gastos destinados a la hospitalidad y los donativos para los pobres y demás, pesadas contribuciones sobre las propiedades". (Joyas de los Testimonios, tomo 1, pág. 547. RECONOCIMIENTO DE LA BENEVOLENCIA DE DIOS
Living Within His Means Sermon

STEWARDSHIP OF THE ENVIRONMENT: AN ADVENTIST IMPERATIVE

LO QUE HAS PROVISTO, ¿DE QUIÉN SERÁ?

LO QUE HAS PROVISTO, ¿DE QUIÉN SERÁ?
Pr. Aerce Marsola
Texto: Lucas 12:13-22
I. INTRODUCCIÓN
Un buen padre de familia está por hacer un viaje. Planea el día de la partida, cuánto tiempo va a permanecer en el lugar de la visita, el día de regreso. Todo parece ir muy bien. Hay prosperidad. En el hogar reina armonía y paz. Todo da a entender que habrá mucha vida por delante...
De repente, la tragedia – un accidente, muerte, tristeza, angustia. Y ahora, ¿qué se va a hacer con lo que fue acumulado?, poco o mucho, ¿para quién será? Cuánto trabajo. A veces, ¡cuántas peleas, cuánta dificultad para distribuir los bienes!
II. JESÚS Y EL RICO
Lucas 12:13-22Jesús habló sobre este problema. Un día alguien llegó hasta Él y le pidió que intercediese con su hermano sobre un problema. Esta persona creía que el hermano estaba siendo injusto. Quería que Jesús aconsejase a su hermano a repartir sus bienes con él.
Entonces Jesús le contó una parábola: Un hombre tenía una bonita hacienda. En aquel año había tenido una gran siembra. El tiempo ayudó. El trabajo fue bien hecho, la cosecha fue abundante. Entusiasmado con la gran producción, ahora él tenía una gran preocupación. ¿Qué hacer con todo aquello?
Rápidamente decidió: Derrumbaría sus almacenes viejos y construiría unos nuevos. Almacenaría toda la producción, y tendría una vida regalada por muchos y muchos años. Pensaba en muchos viajes, muchos placeres, mucha fiesta. Tenía planes para sí mismo. Ningún plan para sus familiares. Nada para los siervos, y mucho menos para los pobres. Y lo peor, no tenía lugar para Dios.
"Y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; repósate, come, bebe, regocíjate". Lucas 12:19. Ese era su pensamiento.
¿Cuál era el de Dios? "Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quién será?" Lucas 12:20. Él pensaba en vivir mucho. Dios dijo: Hoy morirás. Él pensaba que podría disfrutar de todo. Dios dijo: "Lo que has provisto, ¿de quién será?"
Entonces Jesús afirmó: "Así es con el que hace para sí tesoro, y no es rico para con Dios". (V. 21).
III. ¿QUÉ HACER CON LOS BIENES MIENTRAS VIVIMOS?
Dios tiene un plan determinado para el uso de nuestras posesiones.
Primero Él pide el diezmo. Mal. 3:10 (Leer).
La entrega del diezmo en primer lugar, demuestra mi aceptación de que Dios es el propietario de todas las cosas, y mi completa dependencia de Él. Determina quién es el Señor de mi vida – Dios. Hay una bendición prometida al fiel diezmista, Dios dice: "Y derramaré... bendición hasta que sobreabunde.
Dios pide nuestras ofrendas.
Además del diezmo Dios espera que ofrendemos, regular y sistemáticamente de nuestros bienes para el avance de su obra en la tierra, así como también para el sustento de los menos afortunados. La Biblia dice que la ofrenda debe ser:
·
Planificada – I Cor. 16:2
·
Según la bendición – Deut. 16:10
·
Proporcional (porcentual) – Deut. 16:12
·
Voluntaria – Éxodo 25:2
·
Con alegría- II Cor. 9:7
Para nuestro sustento
Dios, en su infinita misericordia, nos da diariamente bienes para ser usados en beneficio de su causa, y también para nuestro propio sustento y el de nuestra familia. Cuando recibimos el diezmo, y ofrendamos voluntariamente, sin duda alguna, tendremos lo necesario para mantenernos y vivir una vida segura en sus manos.
IV. ¿QUÉ SE HARÁ CON NUESTROS BIENES DESPUÉS DE NUESTRA MUERTE?
Nuestra responsabilidad y privilegio en la administración de nuestros bienes no terminan con la muerte.
Dios espera que usemos con sabiduría lo que nos da en vida. Desea también que planifiquemos lo que se hará con lo que nos pertenece después de nuestra muerte.
La Biblia dice:"Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen". Apoc. 14:13
Elena G. de White nos dice: "No obran de acuerdo con la voluntad de Dios los padres que son capaces de administrar sus propios negocios y que abandonan el control de sus propiedades para entregarlo aun a hijos que son de la misma fe...". Consejos Sobre Mayordomía Cristiana, Pág. 333.
1. ¿Qué es testamento?
Es una declaración de la última voluntad del propietario con relación al uso que se dará a sus bienes, después que él muera. Se distribuyen los bienes entre las personas y entidades que el propietario desea beneficiar.
2. ¿Quién debe hacer?
Dios desea que todos los que tienen bienes, pocos o muchos, determinen qué se hará con lo que acumularon.
"La ha ideado planes para que todos puedan trabajar inteligentemente en la distribución de sus recursos... ¿Queréis asegurar vuestra propiedad? Colocadla en la mano que lleva la marca de la crucifixión... Dadla a Dios,...".
3. ¿Por qué hacer?
Somos responsables por el uso de nuestros bienes, en vida y después de la muerte. "Los hijos no debían hacerse responsables de los talentos del padre... El Señor quiere que los que le siguen dispongan de sus recursos mientras pueden hacerlo ellos mismos".
¿Cuándo hacer?
Debemos hacer nuestro testamento en vida. Nadie conoce el próximo minuto.
"Los que son fieles mayordomos de los recursos del Señor, conocerán exactamente la situación de sus negocios, y como hombres prudentes estarán preparados para cualquier emergencia..." "Es completa insensatez diferir la preparación para la vida futura hasta llegar casi a la última hora de la actual..."
¿Cómo hacer?
Muchos benefician a quien necesita. Como cristianos, no debemos seguir las costumbres del mundo. El Espíritu Santo dejó instrucción al respecto:
"El egoísta sistema actual de disponer de la propiedad no es plan ideado por Dios... los cristianos deben romper el sistema,... la voluntad del Señor en este asunto es ley".
¿Quién debe beneficiarse?
a) Familiares – "Si tienen hijos afligidos o que luchan en la pobreza, y que harán un uso juicioso de los recursos, éstos deberían ser tomados en cuenta".
a) Iglesia – "Al legar vuestra propiedad por testamento a vuestros parientes, cuidad de no olvidar la causa de Dios... y debéis considerar primero sus requerimientos".
V. CONCLUSIÓN
Alguien podría pensar:
a) Tengo mucha vida por delante, voy a hacerlo después... Acuérdese del rico, "Esta noche vienen a pedirte tu alma..."
b) Tengo pocos bienes... Poco o mucho debe saberse con quién quedará.
Al hacer el testamento algunas otras cuestiones deben ser consideradas:
a) Recordar que Dios es el propietario. "Debemos reconocer que nuestras posesiones son absolutamente suyas, y hemos de usarlas generosamente cuandoquiera que se necesiten recursos para adelantar su causa...".
b) La muerte puede llegar a cualquier momento. "Deben ordenar su propiedad de manera que puedan dejarla en cualquier momento".
c) El testamento no sustituye nuestra generosidad de ahora. En realidad, si estamos con los oídos abiertos, poco restará para ser dividido después de nuestra muerte. Elena G. de White dice: "Debería comprenderse claramente que no porque... hayan hecho su testamento esto debe privarlos de dar recursos a la causa de Dios mientras viven". Textos del Espíritu de Profecía – Consejos Sobre Mayordomía Cristiana, Págs. 324 a 330.
d) El testamento debe ser hecho de acuerdo con las leyes del país. "Los testamentos deben ser hechos de acuerdo con las prescripciones legales. Después de hechos, pueden ser conservados durante años..." y pueden ser alterados mientras viva el testador.
e) Dios bendecirá ricamente al mayordomo fiel. Dará discernimiento para usar sus bienes en vida y cuidará para que sean usados correctamente después que él muera.
Consulte un abogado cristiano.
Que Dios lo dirija al colocar en Sus manos todo lo que usted tiene y es.
Del Reino de las Tinieblas al Reino de la Luz"

Colosenses 1:13
I Introducción
Antes de hablar de estos dos reinos; primero trataremos el significado de estas dos palabras: TINIEBLAS y LUZ, según el diccionario de la Real Academia Española.
Las Tinieblas y la Luz.
TINIEBLAS:
es la falta de luz
es la suma de la ignorancia y la confusión. Es el alejamiento de Dios, es la muerte, es la obscuridad por falta de luz moral. Es corrupción y pecaminosidad.
la obscuridad limita la existencia de la vida.
nada puede reproducirse en las tinieblas, excepto ciertas formas inferiores de vida que hacen mas sombrías las tinieblas.
la podredumbre se prolifera más rápidamente en la obscuridad.
LUZ:
es un agente físico que hace visible los objetos.
es energía, la luz es ver.
es comprensión y conocimiento, es libertad del temor, es ser libre.
es el medio que da vida a las plantas.
A la luz, se la puede medir en su velocidad (300.00 kmxseg²). Podemos medir los efectos de la luz.
Es un tipo de onda; una partícula subatómica, llamada "fotón"Ahora observemos el significado de estas palabras frente a las enseñanzas de la Biblia, luego entenderemos mejor lo que significa el reino de las tinieblas y el reino de la luz.-
Las TINIEBLAS y la LUZ según la Biblia
Las TINIEBLAS
Se usa simbólicamente para referirse a la ignorancia espiritual. (Salmos 82:5; Is. 60:2)
Se lo usa para referirse a la maldad (Prov. 4:19; Is. 5:20)
Se usa para referirse a la condición espiritual resultante del descuido de la verdad o la indiferencia a ella. (Mt. 6:23; S. Lc. 11:35)
Se lo relacionan con las dificultades y problemas de la vida (2 S. 22:29)
Son la confusión y la incertidumbre (Job 12:25)
Tinieblas hubo cuando Cristo murió. (S Mt. 24:29)
Las tinieblas también anunciarán la proximidad de su venida (Ap.6:12)
En el plano espiritual, el pecado ocasiona la obscuridad moral e impide el crecimiento espiritual, anulando por completo la percepción de los temas sagrados. (S. Jn 3:19-20)
La obscuridad o tinieblas identifica al gobierno de Satanás y su séquito de demonios, se los llama: "las potestades de las tinieblas" (Ef.6:12; S. Lc.22:53)
La LUZ:
Dios es LUZ. (I Jn 1:5,7) Dios es la luz perpetua. (Is. 60:18,20)
a La luz es una cualidad de la naturaleza de Dios, Dios manifiesta esta cualidad en el plano supremo en la vida espiritual, en un grado superlativo. Ante sus ojos no puede existir la obscuridad del pecado. (Habacuc 1:13)
Cristo es luz. (I Jn.12:46; 8:12;1:7-9) El es la misma esencia de la luz (Sal. 104:2) Por eso David proclama: "Jehová es mi luz"
Cristo , en la Biblia, (S. Jn. 8:12; 9:5) es descripto muchas veces como la luz de la verdad y la salvación que rasga las tinieblas del pecado y la depravación. El vino a alumbrar e iluminar al mundo con su poder Salvador.
Su palabra es luz (Sal.119:105)
El creyente que sigue a Cristo, la fuente de luz y de su palabra, también se transforma en luz (S. Mt. 5:14) "Vosotros sois la luz del mundo"
III. El REINO de las TINIEBLAS
A Historia del Reino de las Tinieblas (Isaías 14:12-14)
Comenzó en el cielo con la pretensión de Lucifer de "Usurpar el trono, el trono de Cristo". El quería ser "Semejante al Altísimo" (Is. 14:14) mas no en carácter sino que El codició el trono, la posición y la autoridad de Cristo quería solo ser semejante en esto. Así es como comenzó su reino de tinieblas en el cielo.
Después de haber despreciado todas las oportunidades que Dios le dio para arrepentirse, fue echado del cielo, al único lugar en el universo al que le faltaba visitar para introducir en nuestros primeros padres sus ambiciones de dominio, de poder y de rebelión contra Dios, induciéndolos a la desobediencia abierta a las órdenes de Dios.
Con la caída de nuestros primeros Padres (Gn, 3:5-7) se introdujo el reino de las tinieblas, y este se estableció en la tierra.
Con su desobediencia
nuestros primeros Padres, aceptaron a otro gobierno, al gobierno del usurpador. (Gn 3:6)
Cita: "Eva infatuada, halagada y hechizada, no descubrió el engaño. Codició lo que Dios había prohibido, desconfió de su sabiduría (la sabiduría de Dios). Echó a un lado la fe, la llave del conocimiento" (La Educación, pág. 24)
"En la fruta no había nada de venenoso y el pecado no consistía meramente en ceder al apetito. La desconfianza en la bondad de Dios, la falta de fe en su palabra, el rechazamiento de su autoridad, fue lo que convirtió a nuestros primeros padres en transgresores , e introdujo en el mundo el conocimiento del mal.... El hombre perdió todo., porque prefirió oír al engañador en vez de escuchar a aquel que es la verdad, el único que tiene entendimiento". (Idem, Pág. 25)
Desde ese momento Satanás es declarado el PRINCIPE DE ESTE MUNDO
. (S. Jn. 12:31) También es llamado el " dios de este siglo" (2 Co. 4:4) "Príncipe de las Potestades del Aire" (Ef. 2:2)
Así, Satanás se constituyó en Rey del reino de las tinieblas en el escenario de la tierra, y tiene como súbditos a los seres humanos que permanecen en su vida de pecado y rebelión contra Dios. Satanás tiene sus secuaces, "los demonios" quienes hacen su obra de maldad alejando a los seres humanos del reino de la luz.
B. En que condición están los Seres Humanos que Nacemos en este Reino de la Tinieblas?
Debido a lo que dice el apóstol San Pablo en Romanos 3:23: Todos los seres humanos somos pecadores, destituidos de la gloria de Dios. Por lo tanto nacemos en este reino de las tinieblas con naturaleza pecaminosa.
Tenemos Naturaleza Pecaminosa
"Desde que nacemos ya tenemos las tendencias y las inclinaciones para mentir y desviarnos" Sal. 58:3
En la iniquidad hemos sido formados (Sal. 51:5) Nuestros genes ya tienen las taras y flaquezas de nuestros progenitores.
El Profeta Isaías usa una figura literaria de un cuerpo enfermo en su totalidad. Para expresar que el ser humano no tiene en su Ser nada sano, moralmente hablando. Sin Dios, todo está enfermo. (Is. 1:6)
Los actos del Ser Humano son pecaminosos
Aquello que no es correcto y bueno hacer, hacemos. (Ro. 7:15, 19-20)
EL apóstol Pablo dice: "NO hay justo ni aún uno" (Ro. 3:10)
El profeta Isaías compara los actos humanos como "trapos de inmundicia" (Is. 64:6)
EL Profeta Jeremías dice: "Engañoso es el corazón, mas que todas las cosas, incorregible" (Jr. 17:9)
En esta condición somos Esclavos del Poder de este reino.
Somos esclavos de nosotros mismos, de los hábitos que se constituyen en un poder que nos ata. (2 Pe. 2:19)
Los pecados que en forma continua cometemos, nos convierten en ESCLAVOS. (S. Jn. 8:34)
En esta condición de esclavitud total, nos sometemos al Dominio del Reino de las Tinieblas. (Gá.3:19; 1 Co. 2:12)
El Ser Humano obedece fácilmente a sus malos hábitos vive para si. (Ro. 6:16)
El que vive bajo este dominio implacable del rey del reino de las tinieblas, practica y obedece a los deseos del diablo, representado en todas las actitudes que apuntan a su naturaleza pecaminosa y que lo ponen en enemistad contra Dios y contra el prójimo. (2 Ti. 3:2-6) Estas son las características que distinguen a los súbditos de este reino:
Idolatría en todas sus formas
Amantes de si mismos (egoístas)
Gananciosos (materialistas) amadores del dinero infieles deshonestos con Dios.
Presuntuosos(dicen lo que no son)
Soberbios (orgullosos) Altivos contra Dios y su prójimo
Blasfemos, rechazan las invitaciones de Dios, calumniadores, ultrajadores.
Desobedientes a las leyes de Dios y del ser humano
Ingratos. A pesar de los beneficios que han recibido de Dios y de sus Padres no son agradecidos. Producto de su autosuficiencia.
Impío. NO toman en cuenta a Dios en sus vida para nada.
Sin afecto natural, Insensibles.
Implacables, Irreconciliables.
Difamadores calumniadores.
Intemperantes, que solo satisfacen sus propios impulsos sensuales. Viciosos.
Crueles llenos de maldad.
Aborrecedores de lo bueno, que no aman el bien.
Traidores, seductores.
Impetuosos, arrebatados, precipitados.
Infatuados, Cegados por el orgullo.
Amadores de los placeres antes que de Dios. Viven de sus pasiones.
Con apariencia de Piedad. Son las características externas de la religión:
Asistencia a la iglesia;
dan ofrendas , diezman, guardan el sábado.
leen sus Biblia, hasta hacen obra misionera.
Solo se identifican superficialmente con la iglesia.
Niegan la eficacia de la Fe.
Niegan el Poder de Dios que fortalece la voluntad del hombre para erradicar las tendencias pecaminosas de su vida.
Esta es una pequeña lista de los deseos diabólicos que sus súbditos practican en el Reino de las Tinieblas.
IV Cristo plantó su Cruz en el Reino de las Tinieblas para Liberarnos y trasladarnos al Reino de las Luces.
El vino para:
A) Librarnos y Rescatarnos: (Col.1:13)
Librarnos: Cristo es llamado el Libertador (Ro.11:26) Es el que nos rescata de la servidumbre de Satanás. (S. Mt. 20:28) Su muerte fue el Precio que Cristo tuvo que pagar para libertarnos del pecado, porque .... " sin derramamiento de sangre no hay remisión de nuestros pecados".(He.9:22) La muerte de Cristo fue una muerte vicaria.
B)
Nos libró de la Potestad de la Tinieblas (vers. 13)
Cristo el vencedor divino ha rescatado a sus santos del reino del mal donde preside el príncipe de las tinieblas como un tirano implacable. Ya no estamos mas sujetos a una autoridad usurpadora ".... Para esto vino el Hijo de Dios, para destruir las obras del diablo" (1 Jn. 3:8)
C) Nos trasladó y transportó del Reino de la Tinieblas al Reino del Hijo, al de la Luz.
Con su cruz plantada en el reino de las tinieblas, Cristo nos conduce por la fe al reino de la gracia (Ro.5:8,21) "Cristo murió por nosotros... para que también la gracia renaciese por la justicia, para vida eterna en Cristo" al que cree. (S Jn. 3:16)
D) Que significa la Gracia de Dios y Vivir en el Reino de la Gracia el reino de la Luz.
1 ) La palabra Gracia vienen del griego Járis, su primer significado señala lo siguiente: (leer Col. 2:15)
es una expresión o gesto de buena voluntad de parte de Dios para con la humanidad pecadora. Con el objeto de: concederles todo el favor divino; darles de su amor con mucha generosidad, sin límites; de darles un beneficio especial de brindarles su suprema consideración a través de Cristo. (1 Co.16:3; 2 Co. 8:4)
Es el abundante amor divino para con los pecadores en la persona de Cristo, el Espíritu Santo y de Dios el Padre. (Romanos 1:21,30,32,18,25,24,27) Pablo describe al ser humano pecador, que vive negando a Dios, que esta en abierta rebelión contra El, pervirtiendo su verdad; que ha vivido deshonrando el nombre de Dios y lo ha despreciado. A blasfemado el nombre de Dios. A este ser Humano que no merece en lo más mínimo, de su consideración de la amante bondad divina, y a pesar de todos estos actos de rechazo, El está dispuesto a considerarnos con mucho amor. Esta es su Gracia.
El segundo significado es :
Dios ha continuado considerando al hombre con amor, con paciencia, con bondad, para que este grande amor lo lleve al hombre al arrepentimiento. (Ro. 2:4)
Su amor transformador ilimitado abarca a todas las personas, no sólo para perdonarlos, sino para que su poder activo, lo salve ( Ro. 1:16; 12:3; Ef. 2:8) y lo transforme en Cristo Jesús.
3)
El Pecador entra en este Reino, cuando llevado por el poder del Espíritu Santo hacia Cristo, llega a tener por Cristo una profunda admiración y amor por todo lo que El hizo por El. Reconoce su propia impotencia y necesidad. Lo acepta por la fe a Cristo como a su Salvador Personal y se entrega a El. La vida perfecta de Jesús, su obediencia perfecta hasta la muerte le proporciona su justificación, y luego mediante su unión con Cristo, el cristiano recibe la promesa de su salvación y el poder vitalizador que transforma su vida. Así, la persona entra en el reino de la Gracia (Ro. 5:17; 3:24; 3:28)
CONCLUSION:
A) Antes, viviendo en el reino de las tinieblas, hemos permanecido, bajo el dominio del Tirano y rebelde usurpador del gobierno divino.
Hemos vivido cumpliendo sus deseos
Hemos vivido en abierta rebelión contra Dios y su Palabra.
B) Sin embargo, llegó Cristo mismo a plantar su cruz en el reino de las tinieblas para libertarnos del veneno del pecado. Así mismo como en los días de Moisés (Nm. 21:8, 9) cuando el pecador mordido por la serpiente venenosa miraba a la serpiente de bronce y vivía, así la cruz de Cristo devuelve la vida al que mira a ella. Hoy, esa cruz de Cristo, levantada en el desierto del pecado, y nosotros todos mordidos por el pecado de la desobediencia, el orgullo, el egoísmo y la impureza, podemos mirar por la fe hacia la cruz y vivir.
Es la cruz de Cristo, la que nos da acceso al reino de la Gracia, al reino de la luz. En este contexto de salvación, somos llamados hijos de Dios, verdaderos mayordomos de los bienes de nuestro Señor. Es aquí en esta experiencia donde se inicia la verdadera mayordomía. La mayordomía se inicia con nuestra Salvación, reconociendo a Cristo como a nuestro verdadero Señor y dueño de nuestras vidas. El nos compró con su sangre preciosa. Si vivimos aun en el mismo espíritu de codicia y egoísmo, entonces Satanás se apodera del ser humano independizándolo de Dios y convirtiéndose el en un falso dueño e induciendo al ser humano a pensar que es dueño de todas las cosas materiales que posee.
Usted y yo podemos mirar a la cruz y vivir. Vivamos en Cristo hoy. Acéptelo una vez mas por la fe, confíe en sus palabras y diga:
"Te acepto querido Jesús como a mi único Señor y Salvador Personal. Que el Espíritu Santo nos conceda esta seguridad hoy y vivamos una nueva experiencia en el reino de la gracia, el reino de la luz y tener a Jesús como el verdadero Señor de mi vida" Amén.