Google+
search todojoven
  • Contactanos

    Expresa tus ideas de como mejorar a todojoven.org
  • tu nombre *
  • tu email *
  • subjeto *
  • mensaje *
todo todojoven
Fotos - Pictures (Flickr)
TodoJoven Twitter

BLOG: 
Comparte tu ideas: blog@todojoven.org

Entries in Salud-Health (76)

Como hacer Leche de Peras

Ingredientes

  • Utilice una cantidad razonable de cualquiera de las leches vegetales descritas en este web site

  • 1-3 tazas de agua fría al gusto

  • Canela y miel  al gusto

  • Una cucharadita de vainilla (opcional)

  • Una lata de peras

Preparación

  1. Mezcle todos los ingredientes en una batidora, hasta que quede cremoso

  2. La consistencia dependerá de cuanta agua utilice

  3. Sírvalo frió.

Como hacer leche de Avellanas

Ingredientes 4 cucharadas de crema de avellanas 4-5 tazas de agua fría 1 cucharadita de vainilla Miel o azúcar morena al gusto Preparación Mezcle los ingredientes en una licuadora (batidora).   Batir por uno 5 minutos hasta obtener una mezcla homogénea.   Cuele el líquido resultante.   Póngalo en el refrigerador hasta el momento de servirlo frío o caliente.    Añada la miel o la azúcar morena (opcional)

Como hacer Leche de Arroz

PROPIEDADES Tiene un valor nutritivo igual al trigo y tres veces más alto que las patatas (papas). Es recomendado en cualquier dieta. Es energético y se tolera a nivel gástrico. El arroz integral mejora la hipertensión, las hepatopatía y las diarreas moderadas. Facilita un embarazo y parto óptimo, siendo muy adecuado para dietas libres de colesterol y ácido úrico. Contiene por cada 100 gramos: 357 calorías; 7.2 gramos de proteínas; 1.5 grasas; y 77.6 gramos de carbohidratos   Ingredientes 4 tazas de agua caliente o tibia 1 taza de arroz cocinado (Integral o blanco) 1 cucharadita de vainilla Preparación Mezcle todos los ingredientes en una licuadora (batidora) hasta que tenga una mezcla homogénea.   Después de batirlos, deje que se asiente por unos 30 minutos.   Cuele la mezcla resultante.   Este hace unas 4 a 4.5 tazas.   El sabor dependerá de como usted cocine el arroz.  Trate diferentes formas, hasta que consigue el que tenga mejor sabor.    Si lo de para variar puede hacer dos cosas.  La primera después de limpiar el arroz, úselo crudo en lugar de cocinado.  Por otro lado puede dejarlo en remojo toda la noche y batirlo con los otros ingredientes a la mañana siguiente.

El valor de la Papaya

PAPAYA  Propiedades  Rica en vitamina C   Al igual que otras frutas con pigmentación anaranjada es una excelente fuente de beta carotenos   Al igual que la piña contiene una enzima que favorece la digestión   Información nutricional Ración: media papaya (140 g) Calorías: 70 (Calorías procedentes de materia grasa: 0)  Grasa: 0 g   Colesterol: 0 mg   Sodio: 10 mg   Carbohidratos: 19 g   Fibra: 2 g   Azúcares: 9 g   Proteínas: 0 g   Media papaya proporciona las necesidades diarias de vitamina C de un adulto, al mismo tiempo que aporta pequeñas cantidades de calcio y hierro. El zumo de papaya contiene papaína, una enzima similar a la pepsina humana que desdobla las proteínas y favorece el proceso digestivo. La papaína tiene asimismo propiedades analgésicas, y en Estados Unidos su uso médico ha sido aprobado para calmar el dolor con inyecciones en la espina dorsal.

El valor del Mango

MANGO  Propiedades  Excelente para problemas de la piel y para convalecencias   Buena fuente de antioxidantes (vitamina C y beta caróteno)   El ácido pantoténico que contiene (vitamina B5) regulariza el metabolismo de los hidratos de carbono y de los aminoácidos  Información nutricional Ración: 1/2 mango (100 g) Calorías: 70 (Calorías procedentes de materia grasa: 5)  Grasa: 0.5 g   Colesterol: 0 mg   Sodio: 0 mg   Carbohidratos: 17 g   Fibra: 1 g   Azúcares: 15 g   Proteínas: 0 g   Un solo mango aporta toda la vitamina C que necesitas para el día, 2/3 de tus necesidades de vitamina A, casi la mitad de tus necesidades de vitamina E, una cuarta parte de la fibra que necesita tu cuerpo y una combinación de minerales entre los que se encuentran hierro y potasio. El mango es una fruta originaria de la India, cuyo pueblo lleva consumiéndolo desde hace mas de 4000 años. Hoy en día su cultivo se ha extendido a áreas tan dispares como el Mediterráneo, Sudamérica, China o Estados Unidos.
Follow us on Twitter