Google+
search todojoven
  • Contactanos

    Expresa tus ideas de como mejorar a todojoven.org
  • tu nombre *
  • tu email *
  • subjeto *
  • mensaje *
todo todojoven
Fotos - Pictures (Flickr)
TodoJoven Twitter

BLOG: 
Comparte tu ideas: blog@todojoven.org

Entries in Dramas-Skits (77)

La madre es muy exigente

Participantes: 0 Masculinos 2 Femeninas (Las muchachas entran juntas, pasan cruzando suavemente mientras hablan) MEL—¡Tú piensas que TU mamá sea exigente!? MI madre me hace limpiar mi habitación aún cuando no esperamos visitas. TIF—Mi madre me hace quitar las manchas del teléfono, aún cuando nadie más necesita usarlo. MEL—( Manos sobre caderas, imitando) ¡Usted podría sembrar papas debajo de esa cama, jovencita!. TIF—( Manos sobre caderas, imitando) “¡Hay otras personas en esta familia, jovencita!. AMBAS—¡Madre! MEL—¿Aún TU madre te da una escupidera? TIF—Y justamente en público. “Tienes algo en tu barbilla” (lo demuestra, se lame, con los dedos pretende quitar el tizne o la mancha restregando la barbilla de Mel. MEL -- (lo demuestra, se lame, con los dedos pretende quitar el tizne o la mancha restregando la barbilla de Tif). “Aquí, déjame limpiártela” AMBAS -- ¡Madres! MEL – Y ¿por qué yo parezco tener la UNICA madre en el pueblo que insiste en despedirse con un beso cada vez que me deja en la escuela? TIF -- Y cuando ella me recoge. MEL – En los labios. TIF – Justo frente al chico que estoy tratando de impresionar. AMBAS -- ¡Madres! MEL – Yo perdonaría a TU mamá el no hablar de la talla de tu ajustador en la reunión familiar (cruzándose los brazos frente al pecho) TIF – Qué te parece en la pizzería, justo frente a otros 14 jugadores de fútbol (cruzándose los brazos frente al pecho) AMBAS -- ¡Madres! TIF -- ¿Y cuántas veces le he dicho a mi madre que estoy muy vieja para llevar panties de los ositos? MEL -- ¿Y qué decir de las panties Mickey Mouse? TIF – Y el Pato Donald? AMBAS -- ¡Madres! TIF -- ¿Realmente mi madre piensa que seré mejor ciudadana si aprendo a sacar la basura sin recordármelo? MEL -- ¿Hay alguien más en la escuela completa cuya madre insista en acompañarla a CADA actividad de muchachos SOLTEROS de la escuela? TIP -- ¿Te arrastra tu mamá a todos esos banquetes Madre-Hija? MEL -- ¿Y qué hay con todo este compromiso madre-hija? AMBAS -- ¡Madres! TIF -- "Come tus vegetales, son buenos para ti." MEL -- "No te inclines, siéntate derecha." TIF -- "Di por favor." MEL -- "Di gracias.” TIF -- "Haz tu quehacer." MEL -- "Tu no vas a usar ESE vestido para la iglesia, verdad? AMBAS -- ¡Madres! TIF – Si tú pudieras escoger una madre en todo el ancho mundo, ¿cómo la escogerías? MEL -- Mi Mami. TIF – Yo también. MEL – Yo no cambiaría ni una cosa.  

El que perservere hasta el fin

Contexto: El joven cristiano tiene que librar luchas diarias con la carne, el mundo y Satanás; son luchas que sólo con la mano del Señor Jesucristo podremos superar, pero en ocasiones nos dejamos llevar y podemos pagar consecuencias funestas. Personajes: - Camilo - Jesucristo - Papá - Mamá - Hermana - Juana - Valeria - Carolina Primera Escena Hay un sofacama en el escenario y un joven durmiendo, a su lado está el despertador. De pronto el Señor empieza a despertarlo y éste a renegar. Camilo: Ummmm, queee, ¡ay no, tengo mucho sueño. Ahh! Pero...(Se sienta en la cama), debo hacer el devocional, cinco minuticos más. (Se recuesta ) Señor gracias ,ohhhh(Bosteza y se vuelve a quedar dormido). Luego suena el despertador y lo apaga, después llega la mamá angustiada a despertarlo. Mamá: Camilo, las 6 y 15. (Sale de escena) Camilo: Que, que, ¡Ay! se me hizo tarde. No Señor ahora no tengo tiempo, chao, chao. (Lo saca de escena). Señor: Hace un gesto de asombro y se pone triste. Segunda Escena En el colegio está en un examen, delante de él hay una compañera y Camilo empieza a preguntarle para que le sople. Camilo: ¿Cuál es la respuesta de la primera pregunta? Juana: Es la b. Camilo: ¿Y la de la quinta? Juana: Camilo ¿fue que no estudiaste? Tuviste toda la tarde. Camilo: ¡Ay! no seas fastidiosa y dime la respuesta. Juana: Ummp, Y dice que es cristiano. Tercera Escena Llega el joven a su casa a mediodía después del colegio, está su familia en el comedor. Mamá: ¿Cómo te fue? Camilo: Ay no me hables, que me fue muy mal. Hermana: Como siempre. Camilo: Usted cállese, no sea sapa. Papá: Bueno Camilo, qué es eso, respete a su hermana. Camilo: Pues dígale que me respete a mí también. Papá: Eso es lo que ha aprendido en su dichosa iglesia, valiente gracia. Camilo: Ahhh, (Se va ) Cuarta Escena Suena la pista. Por una parte, la incitación para que Camilo vaya a jugar un partido de fútbol, por el otro lado, el Señor recordándole la reunión en la iglesia, la pista va intercalada. Camilo: Ahh, pero... Hoy hay reunión en la iglesia, pero... es que es la final del campeonato y vamos ganado, el equipo me necesita, yo soy fundamental. Mientras tanto el Señor lo invita con señas a estar con él. Camilo: No, lo siento Señor, esta noche hablamos. Se va a jugar fútbol Quinta Escena Camilo se encuentra con dos amigas del barrio. Camilo: Hola muchachas. Muchachas: Hola Camilín, ¿Cómo estás? Tú, tan bueno como siempre. Camilo: Ustedes no se quedan atrás. Valeria: Cami, imagínate que esta noche hay un After genial en la casa de Valentina. ¿Vamos a ir? Camilo: Ummmm, Bueno, ¿a qué hora paso por ustedes? Carolina: Oye, ¿acaso tú no eres cristiano? ¿No es que allá te prohiben bailar? Camilo: No, a mí no me prohiben nada, que tal. Además yo sólo soy simpatizante, asisto sólo por tener contentos a los cuchos. El le dice al Señor: Cuando se termine la fiesta hablamos.(Se van). Sexta Escena Camilo está bailando con las muchachas en la discoteca, cuando oye una trompeta y un estruendo grande. Aparece un ángel con una trompeta y el Señor Jesucristo detrás. Camilo: Ay, no puede ser, justamente hoy que me porté tan mal. Todo el día estuve negando mi fe, menospreciando el sacrifico que Jesucristo hizo por mí y dando mal testimonio en todo lugar. ¡Señor, Señor! Perdóname (Se arrodilla y las muchachas se asombran porque reconocen a Jesucristo) Señor: No te conozco. Camilo: Pero yo siempre fui a la iglesia, te serví. Señor: Acuérdate de mis palabras: “El que perseverare hasta el fin, éste será salvo”. Yo te busqué todo el día, pero para ti fueron más importantes otras cosas que yo. Camilo: No Señor, no, no me dejes (Llora y grita pero el Señor se va y lo deja) Se cierra el telón.

MAS BENDITO ES DAR QUE RECIBIR 

MAS BENDITO ES DAR QUE RECIBIR Idea original:  Lourdes Curubo Escrito por Leslie Hernández   PERSONAJES: Familia Clase Alta—Familia Rigacci  (madre, padre, hija, sirvienta) Familia Clase Media—Familia Colindres (madre, padre, 2 hijos, hija) Familia Clase Menor—Familia Lopez (madre, padre, bebe, bebe en camino, 3 o 4 hijos mas) Asaltantes Narrador—Rafael Morales   Se necesitan 3 escenarios. Comedor lujoso para la familia Rigacci Sala mediana para familia Colindres Un cuarto oscuro sin muebles para la Familia Colindres   Cada personaje es responsable de traer sus propios articulos para el drama.   PRIMERA ESCENA   Josué:   Papá, he estado pensando en lo que tú nos estabas diciendo acerca de la razón por la Navidad...  y llegué a la decisión de que todos debemos regalarle a alguien en necesidad, en lugar de regalarnos a nosotros mismos como hacemos siempre...   Padre:  (Colocando sobre la mesa el libro que estaba leyendo):  Me parece muy buena idea.  ¿Qué han pensado tus hermanos?   Pablo: Yo también estoy dispuesto a dar a alguien....   Josué:   Lo que todavía no he pensado a quién le vamos a regalar...  (se queda pensando)   Padre:  Estoy seguro que puedes pensar en alguien sin esforzarte mucho...   Pablo:   ¿Te acuerdas de la familia López?  Ellos tienen muchos hijos y no tienen mucho dinero para darles un regalo a cada uno en esta Navidad...  Ellos podrían ser.   Hija: (Entra corriendo porque ha escuchado la conversación):  Yo le puedo regalar mi muñeca a la niñita.   Pablo: Yo mi juego de camiones que ya no uso tanto.   Padre:  Me parece que Jesús se sentirá muy feliz de que ayudemos a esa familia.  Vamos a contarle a mamá de nuestro plan.  (Salen todos)   SEGUNDA ESCENA   Sra Rigacci: (Entra en la cocina o se asoma y dice a la sirvienta):  Doña Lola, por favor coloque dos lugares más en la mesa.  El Senador Brown y su señora vienen esta noche a cenar con nosotros.  Use la loza nueva dorada y el mantel de hilos dorados.   Hija: (Entra hablando e interrumpiendo a la mamá y mostrando un regalo envuelto): Madre, ¿quedó bien la envoltura para el regalo de papá?   Madre: (Tomando el regalo en sus manos).  ¡Quedó hermoso!  Anda, colócalo debajo del árbol de la sala principal...   Hija: (Le da una sonrisa de satisfacción a su madre y sale)   Madre: (Arreglando o acomodando algo en la mesa y hablándose en voz alta a sí misma):  ¡Pobre hija, cómo extraña a su papá!  La ambición de estos negocios le quita tiempo que debiera ser para estar con ella....y conmigo.  Ya no lo vemos casi.  Se va temprano, trabaja tarde....se olvida que tiene familia...  (Suena el teléfono)  Hola...  Sí, querido.  Ya casi está todo listo. Te estamos esperando.  Sí.  No me he olvidado que el Senador y su señora están por llegar...  ok...  ciao   TERCERA ESCENA   Esposa: (con su bebé en el brazo, recostada sobre la pared, sentada en el suelo, junto a sus otros hijos quienes duermen sobre el suelo.  Le habla a su esposo):  Querido, ¿qué vamos a hacer?  Ya no queda mucho dinero ahorrado y la economía no está favoreciéndonos después de todo lo que ha ocurrido...  Estoy muy preocupada.   Esposo: (Bien preocupado...)  No se querida, yo también estoy bien preocupado.  El negocio de taxi no da mucho y casi no tengo pasajeros esta semana...  A veces pienso que ni voy a llegar a casa por falta de dinero para comprarle gasolina al auto...   Esposa: (Tratando de animarlo un poco):  Tenemos que seguir confiando en Dios y obrando por fe.  Hasta hoy El nos ha mantenido con vida y nos ha provisto lo suficiente para sobre vivir...   Esposo: Pero me duele ver a mis hijos en esta situación... (los mira uno por uno)   Esposa: (Limpia una lágrima del rostro de su esposo)   Se apaga la luz de esta escena     CUARTA ESCENA   Sr. Rigacci: (Anunciando): ¡Ya llegué!   ¿Dónde está mi muñeca?   Hija: (Entra corriendo y da un abrazo a su papá):  ¡Hola papá!  (Después de varios segundos de abrazo): Papá, estoy muy feliz que viene la Navidad porque vamos a poder pasar tiempo juntos.   Sr.  Rigacci: Sí Annie... aunque sea por algunos días.  Tu sabes que no puedo tomar muchos días de vacaciones porque tengo que viajar...   Sra. Rigacci: (Interrumpe.  Saluda a su esposo):  Te llegaron los documentos que esperabas.  Están sobre tu escritorio.    Sr. Rigacci: (Dejar ir a su hija y sale hacia la oficina...)  ¡Oh!  Los voy a revisar ahora mismo antes que llegue el senador.  (Le da un beso en la frente a su hija y sale)   Hija: ¡Estoy muy feliz que papá esté en casa esta Navidad!   Sra. Rigacci: Yo también.  Anda, ponte tu vestido ya que van a llegar los invitados... ¿Quieres que te ayude?   Hija: Sí, mamá.   (Salen las dos)   QUINTA ESCENA   Narrador: Después de haber presentado el plan a la madre, la familia Colindres dedicó un día completo para ir de compras para la familia López.    (La familia Colindres entra a la sala de la casa con todos los regalos...  Los colocan sobre el suelo y otros sobre el sofá)   Madre: A ver... ¿quién tiene su regalo listo para envolver?   Pablo: Yo tengo estos listos para envolver...   Hija: Yo la muñeca y los calcetines.   Madre: ¿Y tu Josué?   Josué: Ya casi, mamá.  Quiero darle algunas cosas mías también.   Padre: Muy bien Josué.  Eres un joven muy dadivoso... (Dirigiéndose a la madre con su regalo que pueden ser guantes, bufanda, y quizás un abrigo también para el Sr. López...):  Querida... acá está el mío.  Dime cuando empieces para ayudarte.   (La familia se mantiene ocupada envolviendo regalos.  La luz de la escena se apaga)   Narrador: Es el día antes de Navidad y la familia Colindres está muy deseosa de que llegue la mañana porque muy temprano irán y dejarán los regalos en la puerta del humilde hogar de la familia López.   Por otro lado, en el hogar de la familia Rigacci hay un poco de tristeza.  Los documentos que el Sr. Rigacci recibió fueron tan importantes para él que ha decidido cambiar sus planes familiares y viajar el día antes de Navidad.  No estará con su hija en este día.   SEXTA ESCENA   Cartel o pantalla que diga:  “La noche antes de Navidad...”                                                         (El Sr. Rigacci es asaltado... le quitan su maletín su abrigo y lo dejan tirado inconsciente. Un tiempito más tarde, entra el Sr. López...  Se le ha terminado la gasolina de su auto...)   Sr. López: ¡Qué frío hace!  Se ha terminado la gasolina del auto, tengo que caminar a pie y no tengo abrigo, pero estoy consciente de que Dios está en control y algún plan tendrá con esto...  Gracias a Dios que por lo menos estoy cerca de casa.   (Llegando a donde está el Sr. Rigacci tirado)   Sr. López: ¿Señor...  ¿qué le pasa?  ¿Está usted bien?.... o ¿está usted borracho....?  (No hay respuesta.  Lo toca con el pie y lo llama.  Tampoco hay respuesta.  Se acerca y lo ve de cerca):   Oh... usted ha sido golpeado.  ¡Está sangrando su cabeza!  Vamos.  Yo le ayudo...  (Comienza a levantarlo)   Sr. Rigacci:  (Comienza a despertarse)...  Gracias...  Me golpearon...  Me llevaron mi maletín y los documentos...   Sr. López: No se preocupe, yo lo llevaré con cuidado a mi casa y mi esposa lo va a sanar.  Lamento que no tenga mi auto acá para llevarlo....    (Comienza a ayudar a levantar al Sr. Rigacci)   (Comienzan a caminar)   Sr. López: Mi casa es bien humilde...  No tenemos una cama para que usted se recueste, pero le vamos a sanar sus heridas...   Sr. Rigacci: ...muchas gracias... (Camina con dificultad)   (Siguen caminando...  Llegan a la casa de la familia López.  Entran.  La Sra. López se sorprende al verlos, pero se da cuenta en seguida de lo que ha ocurrido.  Sin decirse ni una palabra ella va y busca una cajita de primeros auxilios que se nota ha sido bien usada antes.  Regresa y de una vez comienza a sanar al señor Rigacci.  Los niños deben estar ya dormidos...).   Sr. López: ¿Necesita que llame a alguien? ¿La policía para informar el asalto o los documentos perdidos?  (La Sra. López sigue atendiendo al Sr. Rigacci)   Sr. Rigacci: No.  Gracias.  Ustedes han sido demasiado bueno conmigo. (Hablándole a la Sra.):  Y usted... usted parece estar muy práctica en sanar heridas... y ya estaba lista como si me esperara...   Sra. López: No era que lo esperaba, sino que por acá llegan muchas personas como usted buscando alguna ayuda y yo y mi esposo siempre estamos listos para atender al que necesite de nuestra ayuda.  Nuestro hogar es muy humilde como usted puede ver, pero Dios siempre nos bendice y nos da la aseguranza de que El está en control...y así como el ha bendecido a nuestra familia en medio de la pobreza, nosotros también sentimos el deber de ser una bendición a todo aquel que entre por nuestra puerta o que encontremos allá afuera en la calle...   Sr. López: Así es, Sr.  Dios está en control y él sabe por qué suceden las cosas.  Ahora mismo mi taxi quedó sin gasolina.  Si no hubiese sido por eso, no vengo caminando a casa y me lo encuentro a usted...  Y de alguna manera usted también ha sido una bendición para nuestra familia porque nos ha dado la oportunidad de ayudar a alguien más.   Sr. Rigacci: No puedo comprender todo lo que ustedes dicen.  Mi familia y yo somos una familia muy rica.  Lo tenemos todo pero no puedo hablar como ustedes lo hacen.  Quizás todavía no he experimentado eso que ustedes han experimentado.     Sra. López: Lo que más buscamos y  tratamos es de que nuestra familia esté siempre unida.  Son muchos nuestros hijos y difícil de darles lo que necesitan, pero lo que nos mantiene unidos es el amor.   Sr. López: Es verdad.  Sin ellos no podría seguir adelante.  Ellos son los que me motivan y me dan la razón de vivir...  La familia es lo más importante para nosotros.  Es nuestra prioridad no importa cuál sea la situación...   Sr. Rigacci: (Pensativo...):  Mi familia me está esperando...  y, debo pasarla Navidad con ella...   (Se apagan las luces de esta escena)...   SEPTIMA ESCENA Narrador: El día de Navidad...          Familia Rigacci: (Se levantan todos...  La hija le da un abrazo al papá...  El Sr. Rigacci está todo bendado)   Hija: ¡Feliz Navidad, papá!    Sr. Rigacci: ¡Feliz Navidad, hija!   (Le entrega un regalo):  Acá está tu regalo de Navidad.... estoy muy feliz porque te lo puedo dar en persona...                                     (A su esposa):  A ti también... Creo que Dios tenía que darme una lección esta Navidad y debo agradecerle por lo que me sucedió ayer...   No hay nada mejor en este mundo que estar con mi familia y no hay documento ni propuestas de negocio que sean más importante que ustedes.... (Se abrazan los tres)   (Se apagan las luces del escenario)   OCTAVA ESCENA Familia Colindres...  (colocan los regalos en la puerta... tocan la puerta y salen corriendo mientras ríen de alegría.  Los regalos pueden estar adentro de tres bolsas de basura negra... Pueden llenarse de papel y encima colocarse los regalos)     NOVENA ESCENA Familia López: (el padre abre la puerta.  No ve a nadie.  Ve los paquetes... Los empieza a mirar...)   Sra. López: ¿Quién es?   Sr. López: No hay nadie pero dejaron algo   Sra. López: (Viene a la puerta curiosa):  ¿De qué estás hablando?   Sr. López: (Comienza a abrir un regalo....)  Creo que Dios nos ha recompensado en privado por haberle ayudado a uno de sus hijos ayer... mira....  exactamente lo que necesitaba (tomando el abrigo y poniéndoselo)   Sra. López: Mira, un vestido para nuestra hija...   Sr. López: Ayúdame a entrarlos y llamemos a nuestros hijos...   (Se apagan las luces de la escena)   DECIMA ESCENA                                     (La familia Colindres entra a su casa muy felices y riendo)     Josué: ¡Viste el rostro del Sr. López!   Madre: Sí.  Estaba contentísimo...   Pablo: Y la mamá cuando vió el vestido se puso muy feliz también.   Hija:  Le va a gustar mucho la muñeca que le regalé también....   Padre: Hijos, ¿qué van a hacer ahora?  Saben que no tienen ustedes regalos para abrir ahora... ¿verdad?   Josué: Papá, sabes, esta Navidad he aprendido algo.  Los regalos que recibo no son los que me dan felicidad...  En realidad es cuando regalo que me siento gozoso.  Ver el rostro alegre de otro es lo que me hace feliz.   Madre: Es lo que quiere decir ese versículo... que “es mejor dar que recibir”.   Padre: Y eso es en realidad lo que significa Navidad....       Narrador:  Hemos aprendido tres lecciones de este drama con las tres familias representadas.  Con la familia Rigacci, el valor de la familia, el mejor regalo que Dios ha dado a cada uno cada día y en especial en esta Navidad.  Si vas a estar lejos de tu familia, llámalas, díles cuánto la aprecias.  Es mejor decirles esto que darles un regalo.                                       Con la familia López, que Dios está en control.  No importa en la situación que esté tu familia, Dios tiene un plan para ti.  Lo importante es manterse unidos y recordar que en esta Navidad no hay que tener demasiado para dar mucho.  Aún si lo damos todo, Dios nos bendecirá doblemente.  El siempre cuida de nosotros y suplirá nuestra necesidad.                                       ¿Y la familia Colindres? Que la verdadera razón por la Navidad es dar y hacer felices a otros y que no hay que dar esperando algo a cambio.  Uno siente más felicidad cuando da que cuando recibe.

La Hija que se habia perdido Drama

PRIMER ACTO Padre: He ordenado todo hijas, tenemos sobre ruedas, en el aspecto financiero nada nos va ocurrir, hemos superado todos los obstáculos. Rut: Papi mañana mismo nos iremos a depositar la cantidad que te dije, nuestra empresa es una de las más fuertes en el medio. Padre: (Abrazándolos) Gracias a Dios hijas (mirando a su hija menor). Gemma, Hija, te veo muy preocupada, ¿Es que no te sientes bien?. Gemma: (Tomando silencio) Papá deseo hablar contigo, algo muy personal y como es personal creo que Rut sobra. Rut: Bien los dejo no quiero estorbar. Padre: (sentándose, trata de calmar los ánimos) ¿Gemma que tienes que decirme?. Gemma: No sé si te habrás dado cuenta, yo no me siento feliz acá papa, y aunque no lo creas, sí me afecta no tener a mamá a lado; desde que ella murió nada ha vuelto a ser igual, sé que te amo padre y que tú también me amas pero eso no llena mi vida. Padre quiero irme de la casa, quiero mi libertad, sé que esto te parecerá absurdo, pero creo que para mí será lo mejor, además con mi hermana Rut peleo a cada rato y tú a mí me sobreproteges una canción, me esclavizas, me tratas como una niñita y no te das cuenta que soy una mujer, así que papá lo siento y me voy. Padre: (pensativo) Hija no sé que te esta pasando, no lo comprendo, que es una mala idea, no sé porque te vas de casa, aquí lo tienes todo, siempre tuviste todo. Gemma: (Interrumpiendo) No todo papa. Padre: Esta bien hijita, esta bien; sé que el cariño que te tengo ha hecho que me comporte como un padre protector, quiero que recapacites hija, yo te amo y siento (intenta abrazarla, Gemma interrumpe diciendo). Gemma: Quiero que me des lo que me pertenece, dame mi herencia, te mostrare que yo también sé hacer dinero, no quiero mas tus consejos, padre déjame ir (papa mira tristemente a su hija y le dice). Padre: Esta bien hijita, ahora mismo te firmare este cheque, aquí esta todo lo que te pertenece, y no te preguntare en que lo invertirás, puedes hacer lo que quieras con el dinero, una cosa más, aquí en casa siempre te estaré esperando. Gemma: (Toma el cheque, lo mira y se sorprende, y se va sin despedirse, papa se queda solo y apenado). ESCENA DOS Gemma se fue a la capital y se junto con amigas de mala fama. Rosa: Muy bien Gemma, lo hiciste bien, tienes que hacer sufrir a estos sinvergüenzas. Gemma: Rosa tengo un problema y quiero compartirlo, cuando salí de casa le dije a mi papa que yo también sabia hacer dinero ¿Por si acaso no conoces un lugar que pueda trabajar y ganar dinero?. Rosa: (riendo a carcajadas) Trabajar ja, ja... tú trabajar me das risa, yo te voy a enseñar dinero fácil, muy fácil. (señalando con el dedo) ¿ves aquel lugar?. Gemma: Si. Rosa: Es un casino y también tragamonedas, la gente muy a menudo viene por aquí, invierte un poco de dinero y sale millonaria. Gemma con mucha suerte ganaras dinero mas de lo que padre ganaría en veinte años ¿tú tienes un capital? (Gemma dice si). Entonces ven conmigo. (Gemma en un solo día perdió todo lo que tenia, entonces vago por las calles, hasta que una persona tuvo misericordia y le dio un trabajo). TERCER ACTO Gemma vestida de basurera empieza a trabajar. Don Raúl: Gemma toma las escobas y barre todas las calles que aquí te he señalado, hazlo bien por favor. Ah... recuerda la paga es quincenal. Gemma: Don Raúl pero no tengo nada. Don Raúl: Mira niña, lo que estoy haciendo por ti, yo no te puedo tener en mi casa, sé que hago algo pero no hago mucho (tomando sus bolsillos saca dinero), para tu almuerzo de hoy, mañana veré si te doy algo mas pero no te lo aseguro. Lo siento Gemma. Gemma: (se pone a barrer y llora, y llora de hambre, no había comido en dos días y dice) Cuantos trabajadores en la casa de mi padre tienen que comer y yo soy su hija y aquí perezco de hambre. Ya sé, me levantare e iré a la casa de mi padre, y le diré a mi padre he pecado contra el cielo y contra ti, ya no soy digna de ser llamada tu hija, hazme como trabajadora de tu empresa. CUARTO ACTO (Gemma regresa a su casa con el uniforme de barredora y cuando su padre la ve, fue movido a misericordia). padre: Hija mía (conmovido) Gemma hija de mi corazón, al fin te veo. Gemma: Padre he pecado contra el cielo y contra ti, ya no soy digna de ser llamada tu hija, hazme como una trabajadora de tu empresa. Padre: (le corta, la calla) Amelia, Rocío (gritando a sus sirvientas) venid saquen el mejor vestido, y vestidle; pongan un anillo en su mano y un calzado en sus pies. Vayan a la carnicería y compren un toro entero, comamos y hagamos fiesta, porque esta mi hija muerta era y ha revivido, se había perdido y ha sido hallada.  

La Cita Drama

OBJETIVO DEL PROGRAMA Animar a los adolescentes y jóvenes solteros a practicar los sabios consejos bíblicos relacionados con la elección de amistades, amistades especiales y noviazgos. HIMNO DE APERTURA Himnario Adventista #434, "Guíame, ¡Oh Salvador! LECTURA BÍBLICA: 2 Corintios 6: 14- 18 ORACIÓN HIMNO DE CLAUSURA Himnario Adventista #433, "Contigo quiero andar". LA ESCENA Una adolescente confronta a su amiga acerca de su elección de amigos especiales. PERSONAJES LAURA, CARLA La Elección de Compañeros: Los jóvenes cristianos deberían tener gran cuidado en la formación de amistades y en la elección de compañeros. Tened cuidado, no sea que lo que ahora creéis que es oro puro, se convierta en vil metal. Las relaciones mundanas tienden a poner obstáculos en el camino de vuestro servicio a Dios, y muchas almas se arruinan por causa de uniones desdichadas, ya sean comerciales o matrimoniales, con aquellos a quienes nunca podrán elevar ni ennoblecer. Los hijos de Dios no se deberían aventurar jamás en terreno prohibido. El matrimonio entre creyentes e incrédulos está prohibido por Dios. Pero con demasiada frecuencia el corazón no convertido sigue sus propios deseos, y se realizan matrimonios no sancionados por Dios (Mensajes para los Jóvenes, pág. 434). (En una cafetería escolar. Laura se acerca a Carla que esta sentada, comiéndose un sándwich o emparedado). Laura: Oh, ahí estas. ¡Como te he estado buscando! Carla: ¿Qué ha sucedido? ¿He faltado en algo? Laura: No, solamente estaba preocupándome acerca de lo que te pudo haber sucedido ayer. Carla: ¿Ayer? Laura: Iglesia.... ¿Recuerdas? ¿El servicio del sábado por la mañana? ¿Tu y yo sentadas en el tercer banco de atrás a la izquierda? Carla: Yo estaba .... afuera. Laura: Otra vez. Carla: ¿Qué? ¿otra vez? Laura: Eso hace tres sábados corridos. Carla: Dime, ¿la iglesia te puso a ti a cargo de los registros de asistencia? Laura: ¿Por qué no lo aceptas? Tu estabas con Roberto ayer. Y la razón por la cual no estabas en la iglesia la semana pasada es porque estuviste hasta tarde con Roberto la noche anterior. Y la semana pasada que tu... Carla: (Interrumpiendo). Esta bien ... Así que, ¿cuál es tu punto? Tú pareces haber estado hablando a mi mama. Roberto es solo un amigo. Laura: ¿Sólo un amigo? Yo te conozco a ti mejor que eso. Yo espero que te des cuenta en lo que te estas metiendo. Carla: Laura, escúchame... no hay nada para preocuparse. El es un buen joven y muy divertido. Laura: Pero te das cuenta que el no es un cristiano. Carla: Pero él sabe que yo lo soy. No hay nada para preocuparse, Laura. Confía en mi. Laura: (Con mucha precaución). Carla... Carla: (A la defensiva). Solamente me gusta estar con el, eso es todo. El es muy diferente a los jóvenes de la iglesia. No es tan posesivo y aburrido y él no está invirtiendo de su tiempo adivinando si lo que está haciendo le es permitido disfrutar o no. Y diferente a algunos cristianos que conocemos muy bien, él es un perfecto caballero. Laura: ¿Así qué? Carla: Así que... Me gusta. Pero seré muy cuidadosa. Tu solamente observa y verás. Seré muy cuidadosa. (Se congelan ambas). A continuación se presentan unas preguntas para que los asistentes al programa participen en la discusión cuyo objetivo es extraer las lecciones que se derivan del libreto presentado. 1. ¿Deben los cristianos tener citas con no cristianos? Si es así, ¿bajo qué condiciones? Si no, ¿por qué no? ¿Cuáles son los peligros de llegar a envolverse íntimamente con alguien que no es cristiano? ¿Cuáles son las ventajas? 2. Lea en voz alta 1 Corintios 6: 14-18. ¿Qué dice la Biblia acerca de los cristianos que se envuelven íntimamente con alguien que no es cristiano? 3. ¿Qué acerca del comentario de Carla en relación con sus citas Cristianas de Ser aburridas y posesivas y aun " sin gentileza y caballerosidad "para con las muchachas? ¿Es esto cierto? Y ¿qué hay de ustedes muchachos? ¿Qué piensan ustedes de las muchachas cristianas con las que ustedes suelen salir? ¿Cuáles son las soluciones a esta situación de preferir salir con las muchachas no cristianas, a las cristianas de tu iglesia? Pedid Consejo: Si gozáis de la bendición de tener padres temerosos de Dios, consultadlos. Comunicadles vuestras esperanzas e intenciones, aprended las lecciones que la vida les enseñó y os ahorraréis no pocas penas. Sobretodo, haced de Cristo vuestro consejero. Estudiad su Palabra con oración. Contando con semejante dirección, acepte la joven como compañero de la vida tan sólo a un hombre que posea rasgos de carácteres puros y viriles, que sea diligente y rebose de aspiraciones, que sea honrado, ame a Dios y le tema. Busque el joven como compañera que esté siempre a su lado a quien sea capaz de asumir su parte de las responsabilidades de la vida, y cuya influencia le ennoblezca, le comunique mayor refinamiento y le haga feliz en su amor. Conclusiones finales por el director Yo quiero advertirle su peligro antes que sea demasiado tarde. Usted escucha palabras dulces y agradables, y se siente inducida a creer que todo andará bien; pero no lee los emotivos que inspiran esas hermosas frases. Usted no puede ver las profundidades de la perversidad oculta en el corazón. Usted no puede mirar detrás de las escenas, y discernir las trampas que Satanás está tendiendo para su alma. El quisiera inducirla a seguir una conducta que la haga fácilmente accesible, para disparar las saetas de la tentación contra usted. No le conceda la menor ventaja. Mientras Dios obra sobre la mente de sus siervos, Satanás obra por medio de los hijos de la desobediencia. No hay concordia entre Cristo y Belial. Los dos no pueden armonizar. Unirse con un incrédulo es ponerse en el terreno de Satanás. Usted agravia al Espíritu de Dios y pierde el derecho a su protección. ¿Puede usted incurrir en tales desventajas mientras pelea la batalla por la vida eterna?  
Follow us on Twitter