Google+
search todojoven
  • Contactanos

    Expresa tus ideas de como mejorar a todojoven.org
  • tu nombre *
  • tu email *
  • subjeto *
  • mensaje *
todo todojoven
Fotos - Pictures (Flickr)
TodoJoven Twitter

BLOG: 
Comparte tu ideas: blog@todojoven.org

Entries in Hombres Solo-Men Only (51)

1 ejercicio, 32 músculos Trabaja el cuerpo entero con un solo ejercicio

¿Estás buscando un ejercicio sencillo con el que trabajar todo el cuerpo? Pues aquí lo tienes: la sentadilla split con barra por encima de la cabeza implica más músculos que cualquier otro ejercicio. Ya sabes: incorpóralo a tu próxima rutina y verás, verás qué manera de ganar músculo. Beneficios Que las piernas sean el objetivo obvio durante la sentadilla, no quiere decir que esa sea la única parte del cuerpo que se trabaja. De hecho, al sostener el peso por encima de la cabeza, trabajas cuatro grupos musculares: los hombros, los brazos, la parte superior de la espalda y los abdominales. En definitiva: un ejercicio ideal para ganar músculo y quemar calorías. Cómo hacerlo 1. Coge una barra. Mantén las manos separadas el doble del ancho de los hombros. Levántala por encima de la cabeza, hasta que los brazos queden estirados. Los pies deben estar uno por delante del otro, con una separación de un metro más o menos. 2. Con el tronco erguido, baja hasta formar un ángulo de 90º con la rodilla adelantada. La trasera debe rozar el suelo. 3. Detente un instante y regresa a la posición inicial lo más rápido que puedas. Haz de 6 a 8 repeticiones, cambia de pierna y repite. Completa 2 o 3 series en total. Consejo de experto Haz este ejercicio al principio de la rutina, que es cuando tienes más energía. De este modo podrás ganar más músculo y asegurar una forma de ejecución estricta. Si no te sientes seguro sosteniendo una barra lastrada por encima de la cabeza, prueba primero con unas mancuernas.

Enfermedades endócrinas de carácter autoinmune

Enfermedades endócrinas de carácter autoinmune

  El origen inmunitario de muchas enfermedades endocrinas se sustenta por la comprobación de que existen múltiples anticuerpos organospecíficos circulantes y reacciones mediadas por células. Las tres enfermedades tiroideas con una patogenia autoinmune bien definida son: la tiroiditis de Hashimoto, el hipotiroidismo idiopático del adulto y la enfermedad de Graves. Probablemente estas tres enfermedades representen espectros clínicos distintos de enfermedad autoinmune del tiroides, en los que la naturaleza del autoanticuerpo predominante justifique las distintas manifestaciones clínicas. No puede excluirse una posible intervención de la inmunidad celular, en relación a un desequilibrio funcional de las células T y/o una expresión aberrante de moléculas HLA de clase II en la membrana de las células tiroideas. Los autoanticuerpos dirigidos contra autoantígenos tiroideos son: 1. Anticuerpos antitiroglobulina. Se pueden detectar en la mayoría de las enfermedades tiroideas, fundamentalmente en el hipotiroidismo idiopático del adulto, pero son poco específicos. 2. Anticuerpos antiantígenos microsomales (antiperoxidasa). El principal antígeno microsomal reconocido por estos autoanticuerpos es una peroxidasa. Son más específicos que los anticuerpos antitiroglobulina, aunque a títulos bajos pueden ser detectados en gran número de alteraciones tiroideas. 3. Anticuerpos dirigidos contra receptores de la TSH con efectos bloqueantes o estimulantes de la función tiroidea. 4. Autoanticuerpos dirigidos contra las hormonas tiroideas y en particular la tiroxina y la triyodotironina. Se detectan en algunas enfermedades tiroideas, pero probablemente no tengan efecto patogénico y sean secundarias a la propia enfermedad.  
http://www.hombreysalud.com/archivo/enfermedades-endocrinas-de-caracter-autoinmune

Los hombres cristianos son mejores padres y esposos, reveló un estudio

Los hombres cristianos son mejores padres y esposos, reveló un estudio

VIRGINIA (Cristianos.com, editado por Fayra Castro).- Una reciente investigación realizada durante el mes de junio señaló que los hombres cristianos tienen mayor tendencia a ser buenos esposos y mejores padres, informó Life Site News. El estudio fue realizado por Bradford Wilcox, un profesor de sociología de la Universidad de Virginia, quien analizó tres investigaciones nacionales para descubrir si “¿existe alguna evidencia de que la religión este desempeñando un papel que fomente una fuerte orientación familiar entre los hombres americanos contemporáneos?”. Esta investigación lo llevó a la conclusión de que los hombres que asisten regularmente a los servicios cristianos tienen matrimonios más fuertes y felices, y además están más involucrados en las vidas de sus hijos, que aquellos hombres que no asisten a ninguna iglesia. El “70 por ciento de los esposo que asisten a la iglesia regularmente afirman ser ‘muy felices’ en sus matrimonios, comparados al 59 por ciento de los esposos que raramente o nunca asisten a la iglesia”, explicó Wilcox, quien agregó que los estudios indicaban que las mujeres experimentan una mayor felicidad marital cuando sus maridos asisten a los servicios religiosos regulares. Esto es posiblemente una de las razones más significativas de por qué los estudios revelaron que las parejas casadas que asistieron a los servicios regulares cristianos, eran aproximadamente 35 por ciento menos probable de divorciarse, que aquellas parejas que no asistieron a los cultos religiosos. La investigación de Wilcox también examinó el efecto que tiene la religión en las relaciones entre los padres y sus hijos. Según reveló el estudio, los padres que asistieron a los servicios regulares cristianos pasaban en promedio dos horas más de la semana en actividades con sus niños que aquellos padres que no asistieron a los servicios regulares. Los padres cristianos además de pasar más tiempo con sus hijos, demostraron que el 65 por ciento de ellos tendían a ser más afectuosos y cariñosos con sus hijos. Los estudios revelaron que los niños nacidos dentro del matrimonio tenían “relaciones más estables, cariñosas y coherentes” con sus padres. Según la investigación de Wilcox, los hombres que asisten a la iglesia son más probables de concebir hijos dentro del matrimonio que aquellos hombres que no van a la iglesia. Wilcox concluyó el reporte de su investigación recomendando totalmente los efectos positivos que la religión tiene en los esposos y padres: “Este expediente proporciona una serie de evidencias que indican que la religión es una respuesta a la problemática masculina - esa es, la tendencia de los padres de llegar a separarse, emocional o físicamente de sus hijos y las madres de sus hijos. Encuentro que los padres cristianos, y que tienen amigos que son cristianos tienden - en promedio - a tener matrimonios felices, a ser más comprometidos, ser padres cariñosos, casarse y mantenerse casado con la madre de sus hijos.

Crisis de los 40 en los hombres

Crisis de los 40 en los hombres Ellos, también sufren un shock
Isabel Martínez Pita, EFE

No solo las mujeres suelen pasar por una crisis al cumplir los cuarenta años, también los hombres a esa edad sufren las consecuencias psicológicas, sobre todo, de tener que traspasar la frontera de esa década que más habla de madurez que de juventud. También para ellos, los hombres, comienza el declive físico con el que el tiempo pasa factura.

No se adaptan

El hombre cuando cumple los cuarenta siente la necesidad de sentirse joven, porque se da cuenta de que un abandono a esa edad puede suponer una caída en picado hacia una forma física que transforme el cuerpo de forma inexorable.

Por ello, es normal que sea a esa edad cuando el hombre decida de una vez por todas apuntarse al gimnasio y comenzar una dieta más sana. Psicológicamente, el hombre experimenta que no solo su cuerpo sino también su felicidad y sus ilusiones están en juego y de no retomarlas a tiempo es posible que ya no vuelvan a la existencia de uno. Las responsabilidades de la vida familiar y laboral se hacen más pesadas por el simple hecho de volver la vista atrás y darse cuenta del poco tiempo que se ha dedicado para el ocio y la libertad que se ha desperdiciado en el camino. Problemas con la pareja La pareja ya no se percibe de la misma forma, pues posiblemente han pasado muchos años de matrimonio y es difícil adaptarse a los cambios que se producen entre uno y otro. Mientras uno comienza a tener deseos de libertad y a experimentar por su cuenta o con los amigos, sin necesidad de la compañía habitual de la pareja, siempre hay uno que tiene que acarrear con las tareas y responsabilidades diarias, pero ahora más solo porque será uno el que tenga que ceder ante esas ansias de libertad para seguir manteniendo la familia. Muchas de estas crisis que se producen en el hombre a los cuarenta conduce a la separación de la pareja, ya que éste experimenta unos deseos irrefrenables de libertad y de vivir aquellas situaciones que ha dejado pendientes, inmerso como ha estado hasta ahora en los asuntos que han protagonizado su vida. Entre estos impulsos irrefrenables no solo está el de mantener la juventud sino también el de vivir otros amores, volver a experimentar los amores pasionales de juventud, la sorpresa del enamoramiento con sus facetas más sensuales.  El problema que conlleva esta mezcla de objetivos, juventud + amor, es que los hombres a esta edad se suelen enamorar de mujeres bastante más jóvenes que ellos. La juventud perdida
No se adaptan
La juventud perdida

La consecuencia es que prendados de esta conquista que aumenta la estima y estimula la lívido, se abandona el hogar  y lo que hasta entonces había representado los valores y los principios de esa persona se destruyen para dar paso a una vida incierta donde las probabilidades se encuentran más cerca de frustrarse que de llegar a buen término. Estas relaciones con mujeres jóvenes nublan la visión de los hombres hasta que comienzan a percibirse las casi siempre insalvables diferencias que les separan, comenzando por las generacionales que provocan a la larga falta de incomprensión y rechazo. Cuando se quiere volver a atrás es posible que ya sea demasiado tarde, pues la otra persona puede no perdonar a su ex pareja que la haya abandonado por una mujer más joven, situación que puede producir humillación, o simplemente que su ex mujer haya rehecho su vida con otra persona, es decir, que no haya perdido el tiempo en compadecerse. Estas circunstancias, el nuevo amor, la libertad recobrada... hace que los hombres a los cuarenta puedan llegar a sentirse más jóvenes y atractivos, sin embargo, debajo de estas crisis se esconden otras causas. Piensa antes de actuar Personalidades más inseguras, que no han experimentado situaciones realmente satisfactorias en su vida, suelen sufrirla. Por otro lado, también son causa de parejas que se han dejado llevar durante los años por una rutina  excesiva y no han sabido crear estímulos gratificantes de ocio y tiempo libre. Antes de tomar cualquier decisión con respecto a nuestra vida cuando se cumplen los cuarenta y se intenta salir de la crisis es conveniente tener en cuenta qué es lo que podemos dejar atrás y qué es lo que podemos perder para siempre. Además, hay que ser conscientes de que la juventud, además de situaciones felices y sorprendentes, también tiene sus aspectos más dolorosos, provocados por la inseguridad y la falta de experiencia.

Que es la Vasectomia?

Introducción La vasectomía es una operación sencilla, eficaz y segura que le impedirá tener hijos. Dado que en la mayoría de las ocasiones, es un proceso irreversible, es una decisión importante para usted y su pareja. Por ello, es necesario que entienda perfectamente todos los aspectos relacionados con esta cirugía y sus implicaciones. 
Es una decisión definitiva Usted y su pareja deben estar convencidos de esta decisión y, por tanto, de no tener más hijos. Piense que existen circunstancias en la vida, como un divorcio, una separación u otras circunstancias como volver a casarse, que podrían condicionarle y desear tener hijos de nuevo. Por ello, debe estar usted absolutamente seguro de su decisión. Funcionamiento del aparato sexual masculino
Para comprender qué es lo que se realiza durante la vasectomía y sus efectos debe usted conocer el funcionamiento básico de sus órganos sexuales. Los testículos se alojan en una bolsa de piel que se denomina escroto.

Los testículos son los productores de los espermatozoides y de las hormonas masculinas. Los espermatozoides son las células necesarias para la reproducción, es decir, para fecundar a un óvulo.

El epidídimo es una zona que descansa sobre el testículo y sirve de reservorio para los espermatozoides mientras maduran. Los conductos deferentes son unos tubos muy finos que conducen a los espermatozoides hasta el pene para la eyaculación.

La próstata es un órgano cuya función es aportar nutrientes y consistencia a estos espermatozoides y por tanto es la que aporta ese aspecto característico del semen. El semen de esta manera es evacuado por la uretra, que es el lugar por donde orinamos habitualmente.

¿En que consiste la vasectomía? La vasectomía consiste en cortar los dos conductos deferentes, que son esos tubos que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta el pene. De esta manera, no salen al exterior y resulta imposible tener hijos.

 

¿Qué ocurre con los espermatozoides que se producen y que no pueden salir? Los testículos siguen produciendo espermatozoides pero al no existir ninguna vía de salida mueren y el propio organismo los elimina.
 
  ¿La vasectomía afecta a mi vida sexual? ¿Se siguen teniendo las mismas erecciones y/o eyaculaciones? La vasectomía no afecta de ninguna manera a la vida sexual del varón. Se siguen teniendo las mismas erecciones que antes de esta cirugía y se siguen teniendo eyaculaciones con el semen producido por las secreciones de la próstata y de las vesículas seminales. La única diferencia es que no hay espermatozoides.   ¿Afectará a mi deseo sexual? En absoluto, puesto que las hormonas se siguen produciendo en los testículos y pasan directamente a sangre por lo que no habrá ninguna afectación de estas características ¿Puede producir alguna enfermedad en particular? No hay ningún estudio, hasta el momento actual que relacione la vasectomía con alguna enfermedad como el cáncer de próstata u otras alteraciones del organismo.  ¿La vasectomía protege contra las infecciones sexuales o venéreas? No. Usted estará expuesto de la misma forma a estas enfermedades y no le protegerá.  ¿Cree que puede ser una solución para mis problemas de parejas? En absoluto, la vasectomía solamente impide tener hijos en una relación de pareja pero no solucionará ningún problema adicional.  
 

Fecha de publicación: Julio 2001

Dr. Peinado Médico Especialista en Urología Dr. De La Riva Médico Especialista en Urología

Page 1 ... 6 7 8 9 10 ... 11 Next 5 Entries »
Follow us on Twitter