Google+
search todojoven
  • Contactanos

    Expresa tus ideas de como mejorar a todojoven.org
  • tu nombre *
  • tu email *
  • subjeto *
  • mensaje *
todo todojoven
Fotos - Pictures (Flickr)
TodoJoven Twitter

BLOG: 
Comparte tu ideas: blog@todojoven.org

Entries in Ultimo Minuto-Last minute help (116)

La Television

 "LA TELEVISIÓN"

EL SEDUCTOR DE MULTITUDES

DESDE OTRA VISIÓN

Ptr. Daniel Scarone

 

 

Desde hace tiempo la televisión viene siendo objeto de distintos estudios, especialmente en las áreas que la muestran como fuente de influencia sobre la conducta humana.

 

Sus defensores son tan apasionados como lo son sus detractores. Unos buscan razones para su eliminación, otros la alaban como moderna tecnología de comunicación social. Ajena a esa reducida y elitista lucha, la televisión continúa proyectando imágenes. Sigue difundiendo lo que es de máximo y mayoritario interés, de y para la opinión pública, aunque solapadamente tiene la habilidad de dominar esa opinión en la cual se basa, formando un círculo que puede estar viciado por una sociedad a la que también tiene el poder de viciar.

 

Es obvio que hoy todos ven televisión. Unos en sus casas, otros en la de los vecinos, y quizás unos pocos sólo la miran de vez en cuando.

 

En su mundo de imágenes se vuelcan en rápida sucesión una mujer que solicita ayuda porque no tiene casa; una linda señorita que es grácil por influjo de un yogur maravilloso; una pila de cadáveres de soldados guerrilleros; un grupo de amigos que toman cerveza; una muerte violenta; un grupo festivo y alegre que toma una burbujeante gaseosa. Y todo esto en una sucesión de imágenes rápida, fugaz, carnavalesca.

 

Es el moderno instrumento que capta la atención de multitudes y que comienza a dictar las pautas de nuestra cultura.

 

No en vano Jerry Mander propuso la eliminación de este medio. Entre sus argumentos sostiene que la televisión acelera el confinamiento, mostrando un mundo que no vivimos directamente. Nos da una imagen de ese mundo, pero no es otra cosa que un filtro que nos impide la experiencia completa.

 

También ha llegado a ser un instrumento de "colonización psíquica" y de dominación de una mentalidad por otra, y de un estilo de vida por otro, todo lo que conduce a la homogeneización, como si en ella se encontrará el "summum bonum" buscado por el hombre.

 

Un argumento importante, es el que se desprende de un elemento que es inherente a la tecnología televisiva y que produce la reacción neurofisiológica.

 

La pantalla de un aparato de televisión está compuesta por varios cientos de miles de puntos fosforescentes distribuidos en líneas horizontales. Esos pequeños puntos parecen estar siempre encendidos, pero en realidad no lo están. Se prenden y se apagan a razón de 30 a 50 veces por segundo (esto depende del modelo de aparato de televisión). Esta frecuencias es imposible de percibir por el ojo humano, que sólo capta diez titilaciones por segundo. Una luz que se prende y que se apaga a razón de nueve veces por segundo se le ve titilar, pero en una frecuencia superior a diez por segundo, se la ve como si estuviera permanentemente encendida.

 

Hasta el momento el hombre no ha encontrado un fenómeno natural que requiera mayor velocidad de captación, porque únicamente la electrónica ha sido capaz de crear oscilaciones luminosas de tal rapidez.

 

En alguna época, la diferencia entre la velocidad de captación del mojo (10 por segundo) y la posibilidad electrónica (30 por segundo), fue utilizada para intercalar mensajes subliminales.

 

En cierto sentido, la TV es enteramente subliminal, pues la imagen se define por el color que van tomando los puntos al prenderse o al apagarse. Pero esta característica, la de formar imagen con puntos que se prenden y se apagan, hace que la imagen esté en constante composición. Dicha imagen, la que se forma en la pantalla, es algo así como un rompecabezas electrónico que constantemente se está componiendo en sucesivas imágenes.

 

Este hecho, el que la imagen no esté allí en forma completa como lo está en una fotografía o en una pantalla cinematográfica, puede comprobarse sacando distintas tomas fotográficas a una pantalla de televisión con una velocidad distinta para cada toma. Una fotografía sacada a la velocidad de 1/100 por segundo puede resultar en una toma que muestre una pantalla en blanco o a medio componer, en virtud de que el "barrido", no alcanzó a completar la imagen. Esto nos conduce a la pregunta: ¿dónde se forma la imagen? La respuesta es: en nuestra mente. Esta es razón por la cual al mirar televisión se produce una gran concentración, pues involucra la constante composición de los retazos de imágenes, argumentos y banda de sonido.

 

Esta característica puede llegar a atrofiar nuestra imaginación. Si establecemos una comparación con la lectura, encontramos que ésta nos ofrece códigos inmóviles compuestos por letras que son descodificadas en imágenes al ritmo en que el lector las va leyendo. Si leemos la palabra "casa", la composición de las letras no se asemeja a una casa, pero al leer los signos, la imaginación crea en nuestra mente. En cambio, la televisión ya nos entrega una imagen en formación, y por lo tanto no necesitamos imaginarla.

 

Si pasamos mucho tiempo siendo receptores pasivos de imágenes creadas por otros, el proceso mental que produce la imaginación ¡se atrofiará!.

 

EL EFECTO EN LA EDUCACIÓN:

Un trabajo reciente, realizado por el Departamento de Educación de California, muestra claramente que los niños que se sientan más tiempo frente al televisor son los que obtienen peores notas en sus exámenes.

 

Desde el punto de vista educativo hay dos incidencias de la televisión que tienen mucha importancia. Una es que el sistema educativo presupone que no todas las cosas son inmediatamente accesibles y que es necesario dedicación al estudio, trabajo y tiempo, antes de lograr un determinado conocimiento. Esto queda eliminado por la televisión, pues ella da la información sin gradualismo alguno. Esto, a su vez, nos conduce al segundo aspecto, y es que la televisión ha abierto todos los secretos y tabúes de la sociedad, borrando, a golpe de imágenes, la línea de separación que debe existir entre la infancia y la edad adulta para reemplazarla por una cultura homogénea.

 

LOS COMERCIALES O LAS TANDAS PUBLICITARIAS:

Algunas estadísticas de Estados Unidos demuestran que en los primeros 20 años de su vida, una joven podrá haber visto un millón de comerciales, a razón de unos mil por semana.

 

Los comerciales, básicamente, enseñan que:

 

     

  1. Todos los problemas tienen solución 

     

  2. Todos los problemas se resuelven fácilmente 

     

  3. Y que todos los problemas se resuelven gracias a la intervención de alguna técnica o de un determinado producto. 

 

El mayor elemento motivacional utilizado es el sexo, seguido por la amistad, la propia persona, la autorrealización, la aceptación social, etc. Los publicitarios son conscientes de las inseguridades y de las ansiedades del público, y no dejan de explotarlas. Un cigarrillo le proporciona independencia a un joven. A otro, un par de jeans le da status. Un perfume resuelve las dudas de un tercero en cuanto a su feminidad o virilidad. La mayoría de los publicitarios vinculan los estados ansiosos con la sexualidad, lo que determina la enorme cantidad de publicidad con vestigios de erotismo.

 

En la televisión, la mujer es enormemente explotada en los comerciales. En ellos se la estimula a permanecer siempre joven, fresca y simpática. A ser pasiva y dependiente, nunca decidida y madura. A su vez, la inocencia y la sensualidad se confunden, como si en verdad una mujer pudiera ser desvergonzadamente sensual y a la vez virginal, o arteramente seductora y casta a la vez. Esto se confunde en un crisol de conducta esquizoide, símbolo de nuestro tiempo, y muestra de nuestra ambivalencias. La atenta observación de ciertos comerciales demuestra cómo la mujer es desmembrada resaltándose ciertos sectores de su anatomía, de la que ella no es más que la suma de todas esas partes. Toda la promoción está orientada hacia la belleza exterior y únicamente es apreciada la mujer que ha logrado cierto nivel de perfección física. Pero lo que nunca dirán los comerciales es que esas imágenes no sólo son artificiales, sino que también se logran artificialmente. Tampoco dirán que muchos de esos productos, cosméticos o bebidas, tienden a deteriorar la belleza física.

 

En los comerciales existe muy poco énfasis (en realidad casi no existe) en la adecuada nutrición y el ejercicio, factores muy importantes para la salud y la vitalidad.

 

LA TELEVISIÓN Y LA VIOLENCIA:

En mayo de 1982 el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos preparó un informe que resumió más de 2.800 estudios que se realizaron en el decenio pasado, sobre la influencia de la televisión en el comportamiento humano. Las pruebas resultantes fueron tan abrumadoras que existe consenso en que la violencia proyectada en la televisión incita al comportamiento agresivo. Durante diez años un telespectador habrá visto unos 150.000 episodios violentos y unas 25.000 muertes violentas, lo que es muchísimo más de lo que vio un soldado de cualquier nación, durante alguna de las últimas guerras.

 

Paradójicamente, a pesar de tanto crimen proyectado, el espectador ve poco dolor y sufrimiento, lo que da una falsa imagen de la realidad. En New Rochelle, Nueva York, un asesino protagonizó en la vida real un homicidio a palos, a semejanza de uno exhibido en la televisión. Luego declaró a la policía que estaba sorprendido de que la víctima no hubiera muerto al primer golpe, como lo había visto en la pantalla, sino que alzó su mano para defenderse, y gimió y lloró lastimeramente.

 

Leonard Eron, profesor de psicología de la Universidad de Illinois, y sus colegas, compararon la "dieta" televisiva de 184 niños de ocho años de edad, y repitieron la comparación al cumplir éstos los dieciocho años. Su informe fue: "Entre más violentos fueron los programas presenciados en la niñez, más belicosos resultaron los jóvenes adultos. Encontramos que siu conducta estaba plagada de acciones antisociales, desde el robo y el vandalismo hasta los ataques con armas mortales. Los niños adquirieron hábitos de agresividad que persistieron por lo menos por diez años".

 

¿Por qué no se reduce la violencia por TV? El informe de dos investigadores, Clark y Blankeburg, sostiene que existe un ciclo que refleja la búsqueda de la popularidad y que es el precio de lo que se busca, porque cuando el "rating" indica que los programas violentos son populares, existe una mayor competencia entre los canales y una consecuente emisión de este tipo de programas. Esto hace imposible que exista control alguno, porque es la demanda el factor determinante de la proyección de un filme violento. El único control que queda está en el botón del encendido, pero para hacerlo funcionar se requiere fuerza de voluntad, y lamentablemente la fuerza de voluntad es un bastión dominado.

 

 

LA TELEVISIÓN Y EL SEXO:

Considero importante el informe preparado por Joyce Sparkin y Theresa Silverman para TV and Teens (La televisión y los adolescentes), en el que señalan que los mensajes que la televisión proporciona en cuanto al sexo y al romance no conducen al adolescente hacia una actitud sexual madura o hacia una conducta responsable.

 

Un estudio realizado demuestra que son más frecuentes los casos de embarazo en las jóvenes televidentes que en las que no miran televisión, porque las primeras tienden a depositar una mayor confianza en las experiencias con el sexo opuesto para asemejarse así a las que mantienen sus "heroínas" en la televisión. Esta no es más que otra pauta del molde conductista que produce la televisión.

 

¿Y QUE DECIR DE LA PÉRDIDA DE TIEMPO?

Porque en televisión es muy poco el tiempo que puede ser considerado invertido. Mirar televisión está, en cuanto al consumo de tiempo, a continuación del sueño y del trabajo. Incluso, dice J.P. Robinson en su informe, llegó a robar parte del tiempo dedicado al descanso. Entre los recortes que el espectador se vio obligado a realizar, para estar más tiempo ante la pantalla, figuraba el tiempo dedicado a la familia, la lectura de libros, las tareas domésticas y la religión.

 

Es obvio que, en muchos casos, la TV está menoscabando aspectos vitales de nuestra existencia, conduciéndola a la pérdida de algunas de sus características esenciales.

 

EN CONCLUSIÓN:

Considero necesario evaluar el tiempo que pasamos ante la pantalla. También debiéramos evaluar lo que hemos visto y el grado de virtud que encintramos. Luego podríamos descartar, y posiblemente sea mucho, todo lo que resulte improductivo e inútil.

 

En general, se debiera ejercer mucho cuidado con los niños. No debieran ver más de tres horas de televisión por semana, y esas horas necesitarían ser adecuadamente evaluadas por sus padres.

 

No podemos permitir que nuestros hijos queden librados, en su formación, al criterio mediocremente moral de multinacionales cuyo único propósito es el consumo y el materialismo.

 

Nosotros, nuestra mente, nuestra familia, nuestra fe, nuestra escala de valores, son factores que deben entrar en juego en esa evaluación, y no podemos someterlos al manoseo consumista y superficial, donde un hombre o una mujer sólo logran la felicidad si "tienen" determinado producto.

 

Es necesario tomar una racional distancia de un mundo que es y vende mentira. Nuestra mente, nuestra escala de valores, jamás debieran de ser objetos de "colonización psíquica". Dios creó al hombre insertándolo en un mundo de realidades, y le dio su imaginación para que pensara en un mundo mejor. Pero no lo colocó en medio de fantasías, ni quebrantó, por medio de técnica alguna, su facultad soberana de imaginar. Alguien que deseara destruir las más íntimas aspiraciones del hombre implantó un sistema que lo ata y lo deja librado al dominio exterior y a la manipulación de su mente.

 

En la mente está depositada toda nuestra herencia cultural y todo nuestro capital volitivo. De ella fluyen nuestros pensamientos, que determinan nuestra conducta. San Pablo dio un consejo orientado a salvaguardar el génesis de todo pensamiento cuando dijo:

"TODO LO QUE ES VERDADERO, TODO LO HONESTO, TODO LO JUSTO, TODO LO PURO, TODO LO AMABLE, TODO LO QUE ES DE BUEN NOMBRE; SI HAY VIRTUD ALGUNA, SI ALGO DIGNO DE ALABANZA, EN ESTO PENSAD" (Fil. 4:8).

El Rock, mensajes subliminales

El Rock es en verdad portador de mensajes subliminales    Ma. Dolores Tovar Resulta asombrosa la evolución que ha registrado el rock a lo largo de más de cuatro décadas, en las que se han desarrollado tendencias, estilos, manifestaciones y sonidos. Son muchos ya, los grupos de rock que han invadido el mercado y que tienen un gran auge no sólo en México sino en todo el mundo. Todos alguna vez nos hemos topado con chicos y chicas que gustan mucho de escuchar, cantar y bailar canciones de sus grupos favoritos de rock, llamese éste "pesado", "acid", "hard", "metálico", "punk" o "satánico"; y más de una vez hemos visto las portadas de los discos de este tipo de música, en donde se reproducen una serie de imágenes que muchas veces son incomprensibles, pues están plagadas de elementos o símbolos extraños. ¿Te has fijado que la mayoría de los jóvenes que son fieles seguidores del rock presentan ciertos rasgos característicos? me refiero, al uso de ropa extravagante, muy semejante a la que usan sus "ídolos" rockeros, o actitudes extrañas y desenfrenadas como tatuarse la piel. Muchos son excesivamente rebeldes o agresivos y otros, lamentable y tristemente son víctimas de las drogas y el alcohol. Esto no es una coincidencia, la gran mayoría de los temas de rock están plagados de mensajes subliminales que alientan a la juventud a rebelarse, intoxicándolos con ideas no muy buenas. ¿Parece cosa de locos, no es cierto? Pero la verdad es que esto ocurre realmente, y se dio a conocer a la luz pública a raíz del caso del grupo Led Zeppelin, ocurrido en California. Un pastor, Gary Greenwarld, él mismo, ex-artista de rock, provocó un gran revuelo al revelar la presencia de mensajes subliminales en los discos más populares entre los jóvenes. De todos los artistas conocidos internacionalmente, fue Led Zeppelin el que encabezó la lista a causa de su canción "Stairway to Heaven". Un Comité de la Asamblea Legislativa de California, recibió varias quejas de ciudadanos presentadas por el Comité para la Protección de los Consumidores. Después de una encuesta que denunciaba el "backard masking process" (grabación al revés camuflada), el diputado Philips Wyman preparó un proyecto de ley obligando a las compañías de discos a indicar en los sobres el contenido del mensaje subliminal, de carácter satánico y otro tipo. El grupo Led Zeppelin no es el más peligroso, la lista agrupa a los Beatles, los Rolling Stones, Syx, The Who y muchos otros. LA SEÑAL SUBLIMINAL Para transmitir los mensajes subliminales de manera sutil y menos detectable, se imprimen al revés las frases que puedan ser oídas cuando se pone la cinta en sentido inverso (como las palabras escritas al revés pueden ser leídas en un espejo). Es posible grabar en un disco una señal con frecuencia ultrasónica (comparable al silbato mudo para perros). Cuando el cerebro es estimulado de manera prolongada por una de estas señales ultrasónicas, produce una reacción química equivalente a una inyección de morfina; la reacción produce un doble efecto: una sensación de bienestar extraño y una activación de los procesos mentales. ¿Pero, por qué utilizan los grupos de rock este medio para enviar sus mensajes? ¿Cuáles son sus intenciones? La revista Rolling Stones declara particularmente: "El rock más que música, es el centro energético de una nueva cultura y de una juventud en revolución". George Harrison, ex miembro de los Beatles dijo: "La música rock es el principal interés de la juventud moderna. No tiene ninguna importancia que las personas mayores no la escuchen, porque de todos modos ya están acabados". Mick Jagger, de los Rolling Stones, que se llama a sí mismo el lucifer del rock, declara: "Trabajamos siempre para dirigir el pensamiento y la voluntad de las personas y la mayoría de los otros grupos hacen lo mismo". ¿Pero cómo se origina todo esto? Por principio de cuentas, esto es consecuencia de la evolución y modificación del "beat" es una repetición incesante de pulsaciones regulares combinados con ritmos sincopados (o a contratiempo), generalmente asegurados por la batería y fielmente reproducidos por las guitarras bajas. El origen del beat se encuentra en las tribus africanas, lo mismo que los ritmos sincopados que se utilizan en los medios del vudú, tal como se practica en América Latina y en Haití, dentro de un repertorio completo de todos los ritos copulatorios de los encantamientos y de los conjuros. De ahí fueron obtenidos, con el fin de reproducir, lo más fielmente posible, los ritmos sucesivos que conducirían a los oyentes a un placer sexual completo. El beat martillea con insistencia todas las pulsaciones emotivas, físicas y psicológicas de modo de poder exasperar el sistema nervioso de los oyentes e incluso paralizar el proceso mental de la conciencia. Como habrás notado, todo este tipo de música, tiene relación directa con ritos ocultistas, de brujería, esotéricos o como prefieras llamarlos; tal vez no todo el rock es satánico pero sí nocivo. Es posible afirmar, que el primer impulsor del rock en gran magnitud fue Elvis Presley, no hay que olvidar que su música tenía influencias de raza negra. Elvis se complacía en sublevar a la juventud, no solamente a través de su música y de sus palabras, sino sobre todo por los gestos obscenos y provocadores que acompañaban sus espectáculos, no por nada se le llamaba "Elvis the pelvis", y más tarde sería proclamado indiscutiblemente como ¡El Rey del Rock! quien, apelando directamente a los instintos rebeldes de una juventud devorada por el furor de vivir, explotó a fondo el tema y la filosía del amor físico desenfrenado; pero ésta, únicamente era la primera fase de la revolución del rock'n roll en el mundo, después le siguió una evolución todavía más temible, el "Hard" y el "Acid". El rock, como era de suponerse, siguió evolucionando transformándose en el hard rock; el beat en este estilo, está concebido de manera que exaspera los instintos sexuales. Peter Townshed es el creador del beat metálico, (Heavy metal), gracias a la diversidad de las percusiones y a la guitarra baja eléctrica. Los principales protagonistas del hard rock fueron Jerry Lee Lewis, Stevie Niks, y Alice Cooper. Lo que caracteriza esta segunda ola, es el perfeccionamiento del ritmo (beat), la intensidad del volumen y el desencadenamiento frenético de las percusiones. La intensidad del sonido es elevada a 20 decibeles sobre el límite de la tolerancia del oído humano, es un asalto deliberado y directo sobre la persona a través del oído. El fin perseguido es envolver, sumergir al auditorio en un océano sonoro y enfurecido. Pero ahí no termina todo, a esto le sigue lo que se llama el acid rock. Acid, es un sinónimo en argot, de droga; y con la llegada a escena de los Beatles, de los Rolling Stones y The Who, se añade un nuevo elemento a toda esta transformación. Desde que el Dr. Thimothy Leavy hizo conocer la fórmula de la LSD, la juventud comenzó a iniciarse en las drogas alucinógenas y la música rock iba a integrarse a la panorámica de la droga, aunada a las emociones fuertes que ofrecía a sus oyentes. El Acid rock tuvo sus manifestaciones: Los Beatles con Yellow Submarine (alusión psicodélica); los Rolling Stones con Brown Sugar (cocaína) y Silver Lady (Jeringa Hipodérmica). La drogra alucinógena tiene por efecto, provocar una reacción neurosensorial que afecta al psiquismo humano, causando finalmente alucinaciones visules, tactiles, auditivas, olfativas o espacio-temporales. Más tarde, la evolución del rock alcanzaría manifestaciones todavía más profundas y alarmantes. Comienza la era del esoterismo o rock satánico; esta fase es inaugurada por los Beatles en 1968 con la aparición del "Devil's White Album" conteniendo las piezas: Revolution Number one y Revolution Number Nine. Por primera vez en la industria del disco, se introducirían mensajes subliminales para inciar a la doctrina satánica. Entre los maestros de este género se encuentran principalmente los Rolling Stones bajo el liderazgo de Mick Jagger, a quien les seguirían de cerca The Who, Blak Sabbath, Led zeppelin y Syx. Otra variante del rock llegó más tarde en la década de los ochenta, esos años, vieron el nacimiento de grupos de rock cuyo fin y filosofía fue llevar a los oyentes directamente al suicidio y a la violencia colectiva. Esta nueva faceta del rock se le conoce como "Punk". Originalmente en Inglaterra esta palabra significa prostituido-a y según otro origen (americano), más tarde significaría podredumbre. Entre los grupos más notorios se encuentran Kiss, Ted Nugent y los Mutantes con su álbum 666. ALGUNOS EJEMPLOS SACADOS DE DISCOS Como se mencionó, son muchos los grupos que utilizan el mensaje subliminal, a continuación encontrarás algunos ejemplos que podrás escuchar en los discos. El primer ejemplo está sacado de la canción Fire on High interpretado por el grupo Electric Linght Orchestra. Se trata de una demostración en dos tiempos; primero se oye una frase musical, hecha de una serie de sonidos que hacen una extraña música sin letra, con un ritmo irregular, entrecortado. Luego la misma frase musical se convierte en una letra totalmente comprensible en inglés: "Music is reversible, but time is not, turn back, turn back....". La traducción de esto sería: "La música es reversible, pero el tiempo no lo es. Retrocede, retrocede... antes que sea demasiado tarde. El segundo ejemplo está sacado de la canción Stairway to Heaven del grupo Led Zeppelin. Fragmento de la tercera estrofa: -There's a feeling I get when I look to the west. And muy spirit is crying for leavin. In my thoughts I have seen or leaving, thoughts the trees. And the voices of those who stand looking. Esta estrofa esconde un mensaje subliminal que la conciencia puede captar solamente al poner el disco al revés. ¿Checaste?, sólo al revés lo capta el consciente, porque el subconsciente lo recibe aún cuando se reproduzca normal. Como decíamos, al escuchar el disco al revés se distingue claramente: I've got to live for satán (tengo que vivir para satán). En el álbum Killers, del grupo Queen, basta con tocar al revés el disco de la canción Another one bites the Dust, para escuchar claramente en lugar del título. Star to smoke marihuana. En la canción: When Electric come to Arkansas, del grupo Black Dark Arkansas, grabado en escena, una sección deja oir palabras ininteligibles y gritos emitidos por todos los miembros del grupo; pero cuando se toca al revés, el mensaje es: satán...satán, él es dios, y el mensaje termina con una risa demente. En la canción del grupo Led Zeppelin "Stair-way to heaven", hay un pasaje cínico que dice: There's still time to change the road you're on. Tocado al reves este pasaje se convierte en: My sweet satán no other made a path (mi dulce satanás, ningún otro ha llegado a mi camino). Así como estos ejemplos, se pueden encontrar muchos más; lo más dramático es que después de la primera ola de mensajes subliminales, los autores del rock empezaron a expresar abiertamente sus inspiraciones peligrosas. Este es un extracto de la canción the god of thunder del grupo Kiss. -I was raised by demon trained to reign as the one I'm the lord of the wasteband a modern day man of steel I gahter darkness to, please me and I comewand you knell before the god of thunder. "Fui educado por un demonio preparado para reinar como el que es. Soy el señor del desierto, un hombre de hierro de los tiempos modernos. Llamo a las tinieblas para agradarme y te ordeno arrodillarte delante del dios del trueno (el dios del Rock'n Roll)" El grupo hard rock llamado AC-DC se manifiesta más o menos así en la canción Hell's bells: -Yo soy un trueno rugiente derramando mi lluvia torrencialmente. Vengo como un huracán ¡mis relámpagos iluminaban el cielo! ¡Eres joven, pero vas a morir! ¡A nadie haré prisionero, no ahorraré ni una vida y nadie me resistirá! ¡Tengo mis campanas y te llevaré al infierno, yo te poseeré, satanás te poseerá! Las campanas del infierno ¡sí! las campanas del infierno. Como habrás notado, las composiciones y temas musicales de los grupos de rock contienen mensajes no muy buenos para los jóvenes, si a ti te gusta algún grupo de estos, pues, no te fanatices en escucharlos, recuerda que existen muchas cosas bellas que puedes disfrutar sin aturdirte escuchando sonidos estridentes que pueden alterarte, y sobre todo, porque llegan hasta tu subconsciente, mensajes ajenos a tu persona, sin que tú puedas impedirlo. Esta información está basada en la revista REPLICA No. 428 por Jean Paul Regimbal. COMENTARIOS La palabra subliminal del latín: sub-bajo y limen-umbral, se refiere a la transmisión de un mesaje destinado a llegar al oyente justo por debajo del umbral de su conciencia. Muchos conocedores del tema han calificado a este fenómeno, como una invasión o "violación" de la conciencia; término adecuado, si tomamos en cuenta que alguna parte de nuestra mente recibe mensajes que escapan a los sentidos externos y penetran en el subconsciente profundo de una persona, la cual está sin defensa contra esa invasión a su "intimidad"; pues no hay nada más privado que el pensamiento inconsciente al cual, nada ni nadie tiene derecho a perturbar. AC-DC. Grupo punk llegado de Inglaterra en 1979. El signo de su nombre en apariencia se refiere a la corriente eléctrica alternada, continua o directa (DC), pero su verdadero significado es Anti Christ/death to Christ (Anticristo-Muerte a Cristo). Entre las canciones de este grupo se encuentran: Higway to Hell, Hell's Bell y Dirth Deeds done Dirt Cheap. De todos los grupos del punk rock, es tal vez el más perverso. The Rolling Stones. Después de los Beatles, los Rolling Stones han sido los supergrandes del rock. Fundado en Inglaterra en 1965, dominaron por completo los años 70. Muy violentados desde su origen, deliberadamente perversos tanto en escena como en su vida privada, tomaron una orientación satánica bajo el liderazgo de Mick Jagger. Entre sus obras célebres se encuentra Symphaty for the devil, que se convirtió en un himno revolucionario. Casi todos los conciertos y festivales de rock de los Rolling Stones han sido marcados por la violencia, e incluso por numerosas muertes. Para garantizar la revolución global, fundaron su propia revista semanal Rolling Stones, a cominzos de los 70. Kiss. El nombre está compuesto por las iniciales de las palabras "Kings in satan's service". Este grupo punk exalta sobre todo la violencia, el sadomasoquismo y la perversión sexual sin trabas. Una de sus frases célebres es: -god of rock will steal your virgin soul: el dios del rock va a robar tu alma virgen. Los Beatles. Este grupo comenzó su carrera inocentemente en liverpool para alcanzar enseguida la fama a comienzos de los años 60. Estuvieron metidos de lleno en la revolución del rock. Los dos álbumes donde exponen su ideología son. Sgl. Pepper's, Lonely Hearts, Club Band y the White Album. Los Beatles explotaron todos los aspectos de la rebelión de los jóvenes: política, religiosa, erótica, esotérica y satánica. Se consideraban más populares que Jesucristo y estaban convencidos de que su pensamiento e ideas, cambiarían radicalmente la música y la moral del mundo.

La Mentira

El hombre principal está sentado en una banca en el parque.  Está leyendo un periódico.  Se le acerca un hombre con un saco largo y lentes oscuros y se sienta enseguida de él.  El hombre del saco trata de captar la atención del hombre que está leyendo. Hombre Extraño (HE):  Pssst.  PSSST.  Mira, tengo algo que te va a interesar mucho. Hombre principal (HP):  No, no gracias.  No estoy interesado (sigue leyendo). HE:  Pero, no me has escuchado todavía.  (Se sienta más cerca de él). Mira, esto que tengo te va a traer tantos beneficios.  No me lo vas a creer, pero, ves esta cosita (le enseña el detector). . . es un detector de mentiras.  Esta cosa puede detectar cada vez que alguien te está diciendo una mentira.  Los otros días fui a comprar un regalo para mi mamá pero el vendedor me estaba diciendo mentiras y rápido supe.  Así me ha pasado muchas veces y me ha ahorrado mucho dinero ya.  Y yo solamente te lo voy a vender por $300 dólares. * suena el detector HP:  $300 dólares.  ¡Tu eres un loco!  ¿Tu quieres que yo te de $300 dólares por esa cosas que probablemente abre la puerta de tu garaje? HE:  Mira, ves esa pareja sentada allá.   Vamos cerca de ellos y te voy a mostrar que sí trabaja. Caminan hacia una pareja sentada sobre una cobija.  El hombre del detector se para a amarrarse los zapatos. LA PAREJA: Mujer: Amor, hemos estado tanto tiempo de novios, ¿no crees que ya es tiempo que nos casemos? Hombre: Seguro amor. Pero tú sabes que estoy ahorrando dinero para poder darte todo lo que tu mereces. *** Suena el detector.  Voltean a ver los dos hombres parados allí. HE:  Es mi aparato del corazón. (Le dice a la pareja) *** Suena el detector. Los dos hombres caminan para atrás a donde está la banca. HE: Ves que era verdad. HP:  ¿Y tú quieres que yo te de $300 dólares por eso? HE: Está bien, te la dejo en $200 dóalres.  Pero eso es lo menos que te la voy a vender. HP: Si es verdad que te ha beneficiado tanto, ¿por qué quieres venderla? HE: Pues, es que... Yo he recibido tantos beneficios que siento que ya es tiempo que otra persona tenga la misma oportunidad. ***Suena el detector HE: No, mira lo que pasa, es que mis amigos dicen tantas mentiras que ya me están amenazando. ***Suena el detector HE:  Mira, olvídate.  Te la doy.  Ten.  Ten.  (Se la pone en la mano) El hombre sale apurado.  El hombre principal se la pone en el bolsillo y mira su reloj. HP:  Suzy está tarde otra vez. Pasa una señor empujando una carriola con un bebé y un niño caminando al lado tratando de abrir una paleta. Señora joven:  (Hablándole al niño).  Deja ese dulce, que se te van a caer los dientes de tanto que comes. ***Suena el detector Entra Suzy, la novia del hombre principal. Novia:  Amorcito, perdón, pero no me dejaron salir a tiempo del trabajo. ***Suena el detector Novia:  ¿Qué es eso? HP:  No.  Nada.  Te trabajaron muy duro hoy ¿eh? Novia:  Si amor.  Pero me recompensé con este traje que encontré baratísimo.  ¿Qué crees?  ¿No me veo gorda, verdad? HP:  No.  Seguro que no. ***Suena el detector Novia:  Pero ¿qué te está sonando? HP:  Es que el médico me está haciendo unos exámenes físicos y quiere que examines mi corazón. ***Suena el detector Novia:  Ay, amor.  No me dijistes que no estabas bien.  Entonces tengo algo que te va a hacer sentir mucho mejor.  Le pedí a mis papás que nos encontraran para comer juntos. (El hombre hace una cara fea) Novia:  ¿Verdad que ya te sientes mejor? HP:  Oh, sí.  Tú sabes qué tanto yo los quiero a ellos. ***Suena el detector HP:  Mira.  Vamos a caminar.  Tengo algo que hablar contigo.  (Empiezan a caminar).  Tengo malas noticias.  Tú sabes el viaje que estamos planeando con tus padres para Florida, pues no voy a poder ir.  Mis jefes me han pedido que tome cargo de un proyecto y quieren que lo presente ese mismo fin de semana. ***Suena el detector Novia:  Ay, amor.  ¿de veras? HP:  Sí. ***Suena el detector Novia:  Pues qué lástima. ***Suena el detector Novia:  Pero, ¿por qué suena tanto esa cosa? HP:  Es que me duele tanto el corazón por que no voy a poder estar contigo. ***Suena el detector Novia:  Mira amor, cómprame un refresco. (Caminan a donde está el vendedor) EL VENDEDOR Vendedor:  Buenas tardes.  Pásen por acá. HP:  Un refresco y un Hog Dog, por favor. . .  ¿de qué están hechos? Vendedor:  Solamente los mejores ingredientes.  Les aseguro.  Puro pavo. ***Suena el detector HP:  ¿Ud. está seguro de eso? Vendedor:  Oh, sí señor.  Solamente lo mejor para mis clientes. ***Suena el detector HP:  Olvídelo.  Con el refresco tengo. Vendedor:  Lo que Ud. pida, señor. Novia:  Vamos a ver los patitos, amor. (Caminan a donde está el lago) LA PAREJA ANCIANA El señor:  Como ya te lo dije.  De regreso nos vamos por la autopista.  No importa qué tanto se enojen los que van detrás.  Que me piten todo lo que quieran.  Yo también tengo derechos a guiar donde yo quiera. La señora:  Estoy de acuerdo, amor.  Pero tú sabes qué tanto me gusta ver el paisaje del campo.  Por eso es que nos vamos por las calles de abajo. ***Suena el detector El señor:  Solamente lo hago por ti. ***Suena el detector (En ese momento se escucha un grito de un niño que se ha caído.  Corren a ver). EL ACCIDENTE El niño está tirado en el piso con mucha gente alrededor mirando.  Su mamá está siendo consolada a un lado.  Un hombre que era médico se acerca. Médico:  Déjenme ver.  Soy médico.  (Lo examina).  ¿Quién es el padre de este niño? Padre:      Aquí, doctor.  ¿Cómo está? Médico:  Mire, tenemos que llevarlo al hospital para sacarle puntos en la herida.  Es grave la cortada.  Vamos a llevarlo rápido. Padre:  Sí, doctor.  Déjeme hablar con mi esposa. Madre:  (Llorando)  ¿Qué dice, es serio? Padre:  No, no.  Solamente una cortadita.  Lo llevaremos al hospital para que lo examinen.  (Empiezan a caminar) ***Suena el detector Novia:  Pobre niño, ojalá que esté bien.  Mira, allá vienen mis papás. (Caminan hacia ellos.  Empiezan a saludarse.  El detector sigue sonando mientras que se saludan. ***Suena el detector ***Suena el detector ***Suena el detector Moraleja: Si hoy pusieran un detector de mentiras aquí ?cuantas veces sonaría?, Son sinceras nuestras palabras. Está de moda la mentira. Es un pecado como otro cualquiera. Santiago 2:10. En el mundo de hoy se ha oficilizado el mentir para salir de situaciones difíciles, o para parecer amables o para esconder algo, para conseguir un empleo y mil otras situaciones. No permitamos que la violación a este mandamiento nos separe del cielo. Santiago capítulo 3 es un buen pasaje para medita sobre la importancia de las palabras fidedignas, sinceras y veraces.

10 Ways to gain peoples confidence

The lowest form of leadership is positional leadership. Just because you have been placed in charge of a ministry doesn’t make others automatically follow you. If you want others to follow you, you must win or earn their confidence. Volunteers won’t follow you just because you have a title they must feel that you are worth following because you are good for the organization.

Here my top ten list to win the confidence of the volunteers you lead.

#1 Believe in yourself. No one wants to follow an insecure leader. At the same time you can put too much confidence in yourself. I know lots of Children’s Ministry leaders “I’d like to buy them for what they are worth & sell them for what they think their worth.” The key here is to be confident that Jesus has called you to be a leader. #2 Be upbeat and not discouraged or overwhelmed. Here’s some advice I’ve learned the hard way. Things are never as bad as you think, & you are not as wonderful as you think you are either. Be passionate and enthusiastic. Remember Nehemiah 8:10… the joy of the Lord is your strength.” If the task is too big for you, don’t let anyone know that, no one wants to rally around a defeated leader. #3 Carry yourself like a winner. Always look your best and dress for success. Know how to clean up well when you need to and don’t be silly. #4 identify your present leadership level. How would rate yourself as a leader? How would your volunteers rate your leadership? If you are a five, sevens and eights can’t look up to you. You must grow as a leader. Ask yourself these four simple questions and your on your way to your next level. What level are you now? Where do you want to be? What do you need to do? What steps can you take to begin? #5 Become a student of leadership and keep growing in your abilities. Always be reading. Listen to leadership teaching and mentors. Discuss what you are reading & learning with others leaders. Ask questions from people your recognize as an excellent leader. #6 Be an example of Godly Character 1Tim. 4:12 tells us “Don’t let anyone look down on you because you are young, but set an example for the believers in speech, in life, in love, in faith and in purity. Being an example will cause you to be someone worth following regardless of your age or experience. #7 Have your family in order. 1Tim. 3:5 (If anyone does not know how to manage his own family, how can he take care of God’s church?) #8 Earn the confidence of the level of leadership above you. If those above you believe in you it will speak volumes to the volunteer. #9 Set the example of hard work. People who work hard always get my attention and respect! #10 Bear fruit. The more good changes and right decisions you make will cause everyone to see the benefits of your leadership. No one can argue with fruit and accomplishments.

El valor de una sonrisa

EL VALOR DE UNA SONRISA ¿Cuánto vale una sonrisa? ¿Un centavo? ¿Un dólar? ¿Un millón? Bueno, algo tiene que valer ¿verdad? Desde luego que sí, pero sin duda nadie podría fijar el precio de una sonrisa. ¿O tú crees que podrías hacerlo? La verdad es que colocarle precio echaría inmediatamente a perder su valor. Sin embargo, a veces una sonrisa es muy valiosa.Hace muchos años, en una de las calles más pobres de Nueva York, vivía una jovencita llamada Ana. Tenía once años de edad y su alegre carita a menudo hacía brillar un rayo de felicidad en la vida de mucha gente triste que la veía pasar por la calle. Cierto día Ana asistió a un programa de niños en cierta iglesia cercana. Había estado allí muchas veces en algunas reuniones. Pero esta vez ella misma debía tomar parte en un programa. Puedes imaginarte cuán felíz se sentía. Ahora bien, sucedió que entre el público se hallaba un médico bien reconocido. Era una de las personas que aportaba monetariamente a la obra de la iglesia. Nunca se sabrá si ese día se sentía solitario o triste, pero de alguna forma su corazón fue tocado mientras contemplaba la carita sonriente de Ana. De pronto, la niña se volvió y mirándolo directamente, sonrió. El hombre pensó que nunca había visto nada tan hermoso como esa sonrisa. Cuando volvió a su hogar, se sentía más feliz y mejor que antes. Ese médico jamás olvidó esa sonrisa. Vivió en su memoria cada día de su vida, hasta que la muerte le cerró los ojos. Cuando se leyó su testamento, los ejecutores del mismo se asombraron al ver que había dejado todo su dinero - y se trataba de un individuo muy rico - no a sus parientes, porque no tenía ninguno; ni a un hospital ni misión, como podría haber hecho. Pero, según lo decía en sus propias palabras su testamento, “a los que me han dado felicidad durante mi vida”. En la lista estaba el nombre de Ana, la jovencita que le había sonreído en el programa de la iglesia hacía 20 años. ¡Le dejó 150,000 dólares! Pensemos en eso: ¡150,000 por una sonrisa! Casi puedo oir que dices: “¡Quisiera que mis sonrisas tuvieran ese valor!”. En realidad son valiosísimas, pero no necesariamente en dinero. Piensa en la felicidad que significan para tu mamá y tu papá. Tus sonrisas les ayudan a llevar más fácilmente sus cargas y también los hace vivir más tiempo. ¿No vale eso algo? Las sonrisas hacen que las ruedas de la vida familiar se muevas muy suavemente. Mientras que los malos ratos, las caras agrias y los disgustos son como arena, que con su aspereza causan muchas dificultades. Suponte que un día le sonríes a alguna persona que se siente muy triste y desanimada y que tu sonrisa la hace también sonreír a ella; ¿cuánto vale ese gesto?
Probablemente nunca lo sepas, pero para esa persona podría significarlo todo; un cambio decisivo de dirección en el oscuro y solitario sendero de su vida. En nuestros días hay mucha gente así, que han abandonado toda esperanza de que alguien les sonría nuevamente. ¿No deseas ver cuánto bien puedes hacer con tus sonrisas? Tus esfuerzos te producirán una recompensa sin límite.
Follow us on Twitter