Google+
search todojoven
  • Contactanos

    Expresa tus ideas de como mejorar a todojoven.org
  • tu nombre *
  • tu email *
  • subjeto *
  • mensaje *
todo todojoven
Fotos - Pictures (Flickr)
TodoJoven Twitter

BLOG: 
Comparte tu ideas: blog@todojoven.org

Entries in Ultimo Minuto-Last minute help (116)

Despierta, Cristo nos veine a buscar

"¡Despierta!, Cristo nos viene a Buscar"
Escena I Culto de Jóvenes Se va abriendo un lado del telón(el templo), mientras se escucha… (en esta escena el público es parte del drama) Carolina - Prepárate para cuando llegue ese momento el cielo puedas conquistar... Y termino leyendo en Ap.22: 20-21.( Lo lee) pide a un hermano del la congregación la oración final. (Se cierra esa parte del telón y se abre el otro lado, cuarto de Carolina) Carolina - ¡Ay!, ya estos jóvenes me estan cansando, trato de hacer lo mejor por ellos y parese que no les importa, yo los dejo allá ellos, ya yo no hago más por ellos la salvación es individual, yo sé que yo me voy con Cristo (acostándose)… Telón (Sueño) Es un día más. Los niños en las escuelas, jóvenes en las escuelas, universidades, trabajando, los adultos en sus trabajos y asuntos personales. Todo se percibe con tranquilidad y normalidad. Escena II Hay cuatro escenas estáticas; 1. Al frente y justo en el medio de la gran escena, está sentado un anciano(a) con sus dos nietos a sus pies, con sus uniformes listos para ir a la escuela (7:30am). 2. Al lado izquierdo, para el público hay dos jóvenes encontrándose en un pasillo de la universidad. 3. Seguida de ésta, un grupo de jóvenes adolescentes en su Escuela Superior. 4. Al lado derecho, para el público hay dos jóvenes en su lugar de trabajo en una oficina de la universidad. La luz en una sola dirección hacia la primera escena El anciano(a) tiene en sus brazos un viejo radio, escuchado la programación de todas las mañanas cuando de repente... Locutor(a) de noticias radiales – Interrumpimos la programación regular para informar que lo que tanto se temía acaba de comenzar. Acaba de comenzar la 3ra Guerra Mundial. Todas las naciones se han declarado la guerra. Un gran terremoto acaba de sorprender a toda la nación norteamericana, causando una destrucción fatal. Todos los medios de transportación de alimentos y medicinas han sido paralizados. Y un hombre se ha levantado ofreciendo la Paz. El anciano(a) pone cara de preocupación Jasón - ¿Qué pasa abuelo(a)? Anciano(a) – Ya llegó el momento, y aún hay tantos que no entienden que sólo hay un gran Dios, Todopoderoso, que nos salvó del pecado y de la muerte. Ángel - ¿Qué momento es ese abuelo(a)? Anciano(a) – Jesús esta tocando la puerta. Jasón – ¿Y eso qué quiere decir? Anciano(a) – Que Cristo ya nos viene a buscar. Cambia la dirección de la luz para la 2da escena (la de la izquierda para el público) En un pasillo de la universidad se encuentran dos amigos y hermanos de la iglesia. (9:30am) Jonathan - ¡Dios te Bendiga! (dándole la mano) Carlos – Amén. Jonathan - ¿Todo bien? Carlos – Todo bien gracias a Dios ¿y a ti? Jonathan – Gracias a Dios todo bien también. ¿Vas para el culto esta noche? Carlos – no sé, es que estoy cansado y tengo mucho que estudiar. Jonathan – Pero mañana es sábado y puedes estudiar. Carlos – Ok, mira, lo que pasa es que unos amigos me invitaron a salir esta noche y no les puedo decir que no. Jonathan – Con los mismos que saliste el viernes pasado. ¿Verdad? Este viernes, ve con nosotros a la iglesia. Carlos – Yo te prometo que voy el viernes que viene. Jonathan – “Ya que has puesto la mano en el arado no tornes tu mirada hacia atrás” y recuerda que “El tiempo está cerca” Carlos – Te lo prometo. Jonathan - A mí no me tienes que prometer nada, yo no te puedo obligar. ¡Que Dios te Bendiga! Hablamos el domingo. Carlos – Nos vemos el domingo. ¡Ah! Si mami… Cambia la luz hacia la 3ra escena seguida de la anterior. Un grupo de jóvenes adolescentes reunidos en el patio de la escuela (12:00pm) Gamaliel - ¿Para dónde vamos esta noche? Hilda – Yo voy para la iglesia. Carolyne – Y yo también y deberían de acompañarnos. Laura – Pero si ya fuimos el viernes pasado. Sonia - Laura tiene razón. Además tenemos que ir el domingo. Tampoco vamos a vivir allí. Nacho – Es verdad, y para qué vamos a ir, si eso es lo mismo todos los viernes. Carolyne – No es lo mismo, lo que pasa es que ustedes siempre van en la misma actitud, van por ir, no buscando el gozo, el amor y la paz que sólo Cristo puede dar. Hilda – Después de una semana agitada con tanto trabajo de la escuela, lo mejor es descansar en los brazos del Señor, escucharle, cantarle y adorarle. Laura – ¡Ah pues, yo lo hago el domingo! Carolyne – ¿Y que tú vas hacer en casa toda la noche?, Yo sé que tú no vas a estudiar. Laura – ¿Y quién te dijo que me voy quedar en casa?, Yo me voy con mis “amigos” Carolyne – ¡Si te dejan! Laura – ¡Vámonos! Sonia y Gamy. Carolyne – Recuerda que “El tiempo está cerca” Cambia la luz hacia la 4ta escena (la de la derecha para el público) Dos jóvenes en una oficina de la universidad (trabajando 1:00pm) Dennis - ¡Dios te Bendiga! Carolina – Amén, Que Dios te Bendiga a ti también, ¿Saliste de Clase ahora? Dennis – ¡Sí! Acabo de coger un examen que estaba… ¡Demaciao! Y tú a que hora tienes clase denuevo. Carolina – Ya salí, pero tengo examen a las 5:30pm y salgo a las 7:00pm. Dennis - ¿Y vas para el culto? Carolina – Claro, salgo para allá directo. Y tú vas ¿Verdad? Dennis – Claro. Se acerca hacia ellos Samuel, compañero de trabajo Samuel - ¡Dios me les Bendiga! Dennis – Amén. Carolina – Amén, igual a ti también. Samuel – ¿Estudiando y trabajando mucho? Carolina – Asi es, con la ayuda del Señor Dios. Samuel – Amén, mira les venía a pedir un favor, que me excusen con el pastor porque no puedo ir esta noche, lo que pasa es que estoy pendiente de una muchacha, es cristiana, y tú sabes tengo que ir para la iglesia de ella. Carolina – Comigo no cuentes yo no le voy a decir nada. Se lo dices tú. Samuel – Bendito por favor, ayudame. Dennis – No te preocupes yo le digo que vas para otra iglesia hoy con una amiga tuya, ¿ok? Samuel – Gracias , nos vemos luego (Se van para su oficina) Carolina – Yo no sé para que le haces favores a ese que supuestamente es cristiano, ese siempre está pendiente de las mujeres… ( se queda estática la escena) Telón Escena III Las primeras cuatro escenas de la Escena I. Pero con varias diferencias. 1. Al frente y justo en el medio de la gran escena, pero ahora sólo está el radio en la silla donde estaba sentado el anciano(a) 2. Al lado izquierdo, para el público, ahora sólo queda Carlos con el gesto de estar hablando. 3. Seguida de ésta, están regresando Laura, Gamaliel y Sonia, donde estaban antes hablando con los demás. 4. Al lado derecho, para el público, sólo queda Samuel con el gesto de estar hablando. La luz en una sola dirección hacia la primera escena El radio esta en su programa regular y se interrumpe... Locutor(a) de noticias radiales – Interrumpimos la programación regular para informar que miles han desaparecido. Hay una gran cantidad de accidentes automovilísticos y de aviones, la gente desesperada gritando por las calles buscando a sus familiares y amigos. Se oyen personas gritando y llamando a sus familiares La luz en una sola dirección hacia la 2da izquierda del público. Carlos – …te pregunta le dices que me quedé estudiando y que voy mañana.¡Jonathan! (2 veces), adonde se fue éste, si estaba aquí ahora mismo, ( Ve la monchila y los zapatos en el piso) No puede ser, no esto no me está pasando a mí. Cristo no puede haber venido, no yo no me puedo haber quedado ¡No!…. La luz en una sola dirección hacia la 3ra escena Regresan Laura, Gamaliel y Sonia... Laura – Queríamos decirle... (Se dan cuenta que ya no están) Pero si estaban aquí ahora mismo, mira ver si los ves por ahí (a Gamaliel y se va a ver) Sonia – ¡Cristo vino! Laura – Nena no. ¿Tú eres loca? (Mirando a Gamaliel pregunta) ¿Los encontraste? Gamaliel – No, y lo que hay aquí es un revolú de padres buscando a los hijos y gente gritando. Padre #1– (En un tono de desesperación) ¡Nacho! Hijo mio ¿Donde estás? ¡Hijooooooo! Debí haber escuchado a mi hijo y a mi esposa ahora se han ido, ¡noooooo! ¡Nacho hijo míooooooo! Sonia – ¡Cristo vino! Laura – ¡No puede ser! Padre #2 – ¡Hilda! ¿Dónde estás? (Le pregunta deseperadamente a los jóvenes) ¿Donde está mi hija? ¿Donde está? ¡Dios no puedes dejarme aquí! (Sale corriendo desesperado) Gamaliel – Quiero irme a casa Sonia – Yo me voy….. Laura – Definitivamente Cristo vino. ¡Noooooooo! La luz en una sola dirección hacia la 4ta escena Sólo esta Carolina frente al escritorio... Carolina – Por eso es que estamos como… ¡Dennis!adios pero si estaba aquí ahora mismo. Dennis deja tus bromas, no estoy de humor. Ven acá que te estoy hablando de algo en serio. (Se levanta y llama también a Samuel) ¿A donde se fueron estos dos? (Hace gesto de pensativa)No, no eso no puede ser, es absurdo. Cristo no puede haber venido, porque yo no me puedo quedar si yo soy la Presidenta de los jóvenes de la Iglesia, y siempre voy a los cultos. No, Dios dime que no es cierto…. Yo te amo Dios no me desampares perdóname por favor no me dejes, no Dios (llorando) Se encienden todas las luces y cada uno en su área... Carlos - ¿Por qué me he quedado Señor? Laura- ¿En qué te fallé, en qué te mentí? Carolina - ¿Qué será de mi alma? Se escuchan sólo las voces de... Carolyne – Ya no me encuentro en la tierra estoy separada... Hilda – Siento que todo mi cuerpo y mi ser han cambiado... Jonathan – Y en este lugar en que estoy yo gozo de calma... Dennis – Mi mente y mi capacidad no pueden describir la gloria que hay en este lugar... Samuel – Un trono que está rodeado de miles de ángeles... El anciano(a) – Mientras abajo en la tierra así gritan las almas... Los que se quedaron... Carlos - ¿Por qué me quede Señor? ¿Qué será de mí ahora? Laura – Ayúdame Señor. Carolina– Perdóname Padre. Todos se callan, con gesto de dolor, estáticos Telón Ecsena IV (Carolina se despierta sudando y agitada) Carolina – (gritando) ¡No! era sólo un sueño, gracias Dios, perdóname Señor, me precuparé más por los jóvenes y sus familias. Gracias por hablarme y hacerme entender mi error Gracias Señor… (Carolina se pone en pie frente al público) ¡Despierta! Cristo toca tu puerta pues pronto llegará el momento. Cristo nos viene a buscar. Procura dar lo mejor de tu vida para cuando llegue ese día, el cielo puedas conquistar. Telón

The Tale of 2 Kings

The Tale of Two Kings

Dan Anderson, Fairplain Seventh-day Adventist Church
  Introduction The Christmas story is full of wonderful characters that capture one's imagination. Oh, what must it have been like for Mary and Joseph to be told they were to have this special responsibility as parents. I always enjoy thinking about what it must have been like to be one of those shepherds sitting up on the hillside hearing of the great news. It is easy to find oneself amazed at the insight and generosity of the magi coming to see the one whom their ancient writings told about. And then there is the vulnerable little baby soundly sleeping on the hay, who was in fact God. Imagine, the King of the universe, right here with us. This was one thing that Herod the Great did not wish to imagine. And in the midst of this story, like some villainous foe, this king swept down to snuff out the fragile life of this little child. If it weren't for the warnings in a dream, the life of that little baby would have ended right there on that cold night in the little town of Bethlehem. And though this act of Herod's may have set his mind at ease, the reverberations of it still ring out to us today. For in this part of the story, there is something deeper going on hear than just an evil king's attempt to kill a baby. Here, in the persons of Herod and Jesus, are really pictures of two kings and two kingdoms, very different from each other.   Comparison of the two kings Upon examination of these pictures we find that there are but few common traits shared by these rulers. In this story, both kings were attempting to maintain their respective kingdoms- Herod in Judea, and Christ in the universe. But as we look at there their philosophies and ultimate goals we will see that they are vastly different. First let us Read Matthew 2:1-16, the story behind that brings these two individuals together   A look at the contrasts between the two kings portrayed in this story will reveal to us much more than a jealous king and a fragile baby. We can see two opposed kingdoms, whose distinctions are clearly seen through a comparison of these two kings. Let's examine a number of contrasts between the two.
Born to a wealthy and influential family.   Born to a poor, insignificant family, uneducated peasants.  
The beginnings of these kings are different. Looking through the annals of history we find that Herod's ascension to the throne came about mostly because of his influential heritage. Herod was born into a family were his father had become the governor of Jerusalem. His father helped promote Herod to be the governor of Galilee. In a way he had to have his kingdom given to him Jesus, on the other hand, was God--King of the universe. But then, as a result of a plan with His father, Christ left his place of influence to be placed in a family of little significance. What do the scriptures say in Philippians 2:6,7 "Who, although He existed in the form of God, did not regard equality with God a thing to be grasped, but emptied Himself…" Christ could have chosen to be born into a family situation similar to Herod's, but he did not. When it says that the King of the universe emptied Himself, He didn't just do a halfway job, Christ did it all the way. By looking at Christ's birth and the rest of His life, we can see that in God's eyes, position, power, & prestige, do not determine the worth of the individual. "In the kingdom of God, position is not gained through favoritism. It is not earned, nor is it received through an arbitrary bestowal. It is the result of character. The crown and the throne are the tokens of a condition attained; they are the tokens of self-conquest through our Lord Jesus Christ." DA 549 Our status in God's kingdom is solely dependant on our relationship with Him. There are none of the artificial boundaries of rich or poor, famous or infamous, or race that we find dividing us. In life, the playing field has been leveled. This truly is part of the Good News the angels sang about that Christmas news.
  Alien blood, hated by subjects, supported by Rome.   Christ has a higher claim, being born to the kingdom. (A threat to Herod)  
Another way we can contrast these two kings is in their claim to the kingdom. When the magi came and inquired about the new king, you can imagine that if king Herod was secure about his role, the news of a baby king's arrival wouldn't arouse such a reaction as it did. But to look at the severity of his actions reveals to us that he was in a precarious position, and he knew it. How? 1)He knew that he was really a foreigner in his own kingdom, 2) he knew he was hated by his subjects, & 3) he knew his only source of power was found in being associated with Rome. Three very fragile elements of his rule. Christ's position in his kingdom was very sure. Why? 1) This new Prince had a higher claim in that he was born to the kingdom. 2) Members of Christ's kingdom are there by choice, drawn by the love of their king. & 3) His source of power was His Father, who rules over everything. The calm presence that Christ had as He went about his earthly ministry was a direct result of him feeling secure in his position as king.
Religion was a matter of authority or control   Religion is a response of love.  
Attitudes toward religion differed widely between the two kings. For Herod, the practice of religion was free to the extent that it did not interfere with his authority and leadership. He allowed the practice of religion in order to benefit himself. In fact, many of the Pharisees were opposed to Herod and refused to take an oath of allegiance to him. As a result, none of them were allowed to exert a significant influence on politics. In the kingdom of God, religion is not something to be forced or used as a means of gaining power. Rather, true religion is a person's response of love and gratitude to God for the gift of his Son. Evidence of true religion is not merely in compliance with God's law, but in genuine love shown to those around us.
Herod forced power   Christ allows freedom of choice.  
Another interesting contrast between the two kings is that it took more than three years for Herod to conquer and establish his kingdom, through the use of force, coercion, and deceit. It took more than three years, from the time of His anointing to the time of His death, for Christ to conquer the foe of his kingdom. And His methods were of self-sacrificing love, freedom, and steadfastness to truth.
Herod's position demanded that people serve him.   Christ lived to serve.  
By nature, Herod's position demanded that people serve him. Leaders expected that others would do certain things for them. Because of their position in society, Jews were often those "others." "In the kingdoms of the world, position meant self-aggrandizement. The people were supposed to exist for the benefit of the ruling classes. Influence, wealth, education, were so many means of gaining control of the masses for the use of the leaders. The higher classes were to think, decide, enjoy, and rule; the lower were to obey and serve. . ." DA550 Christ, as king of the universe, had been in heaven, where angels waited to do His bidding. But in His coming to earth, he chose to be a servant. He lived to serve others, as seen so graphically at the Last Supper. "Christ was establishing a kingdom on different principles. He called men, not to authority, but to service, the strong to bear the infirmities of the weak. Power, position, talent, education, placed their possessor under the greater obligation to serve his fellows. To even the lowliest of Christ's disciples it is said, 'all things are for your sakes.' 2Cor 4:15"
The gifts given to his kingdom were given to empower his rulership, to build up prestige,   God's gifts, in particular, the gift of His Son, are to empower those who recognize their powerlessness.  
Herod was known both in Jerusalem and as far away as Greece and Syria for his building projects. He built the city of Caesarea, and rebuilt the temple in Jerusalem. These were given as gifts, with no apparent gain to himself. All of this, however, was done to gain the favor of Rome and of his subjects, to further empower himself, and to gain advantage. Unlike Herod, who would not do anything unless it would benefit himself, God gave the gift of His Son at the risk of losing everything. All of His gifts are given to empower fallen humans to rise above their weakness through His strength. God's gifts give the advantage not to God, but to man.
The result of his lifestyle left him suspicious of everyone   Love your enemies, and pray for those who despitefully use you.  
One might suspect that the way that Herod gained his kingdom would lead him to be quite attentive to what others were doing. I can't image that he gained many friends in Israel by his slash and burn philosophy as seen in Bethlehem. But in the way he lived his life, whom could he trust? He killed even his own sons because he suspected that they were plotting to take over his kingdom. Who could trust someone like that? The philosophy of Christ's kingdom was radically different. While Herod killed his sons to maintain power, Christ was a Son who allowed himself to be killed in order to give others power to overcome sin. Not only did he place himself among his fallen creation, He loved even those who would not receive him. "The thought of His own agony did not intimidate that noble, self-sacrificing soul. It was the sight of Jerusalem that pierced the heart of Jesus-- Jerusalem that had rejected the Son of God and scorned His love, that refused to convinced by His mighty miracles, and was about to take His life. He saw what she was in her guilt of rejecting her Redeemer, and what she might have been had she accepted Him who alone could heal her would. He had come to save her: how could He give her up?" DA 576 Quite different from Herod, who killed those who were even suspected of evil intentions, Jesus knowingly included among His disciples one who would eventually betray him.   While Herod, at the height of his reign, destroyed all the babies in Bethlehem in order to maintain his power, Christ, at the prime of His life, voluntarily gave Himself up so that others might have power to become children of God.
In his kingdom there was rejoicing at his death, though he intended for the nation of Israel to mourn at his death.   In heaven there was rejoicing at His death.  
Seeing all that Herod did, it is no surprise that he "was not loved by his people; they hated him for his heavy taxation, his paganizing activities, and his unbounded cruelties. When he fell ill and it was declared that he could not recover, wild rejoicing broke out in Jerusalem, and a mob tore down the golden eagle--hated emblem of the Roman overlords--that Herod had placed over the entrance to the Temple. When he did recover, however, Herod wreaked his vengeance upon many of these disappointed celebrants. BC 41 Though it was hatred toward Christ that caused the Jews to crucify Him, there were his followers who mourned. In the universe, however, there was rejoicing of a much different nature than what was exhibited by the Jews at the impending death of Herod. "Well might the angels rejoice as they looked upon the Saviour's cross; for though they did not then understand all, they knew that the destruction of sin and Satan was forever made certain, that the redemption of man was assured, and that the universe was made eternally secure." DA 764
Herod was a guilty man who desired the innocent to die with him.   Christ the innocent, chose to die with criminals  
"Sensing that his last days were upon him, the old king ordered his sister Salome to imprison all the leaders of the Jews and to kill them as soon as he himself was dead, in order that the nation might be in mourning when his time came. Although she did carry out the order of imprisonment, Salome later released the men." BC 41 Herod, a guilty man, desired that innocent people should die with him. On the other hand, Christ, though innocent, chose to die with criminals. "And he was numbered with the transgressors." Isa. 53:12
Herod-the son of Esau   Christ-the son of Jacob  
There are many more contrasts we could find between these two kings of the Christmas story. But perhaps the most striking of them involves their lineage. Looking back at their respective family trees, we find that both Herod and Jesus are descendents of Abraham and Isaac, Jesus being from lineage of Jacob, and Herod, being an Edomite, from the lineage of Esau. While this fact seems to draw the two together, from this point on, the similarities totally disappear, and a clear distinction, a clash of ideologies, becomes apparent between the two kings, opening to us new meaning and insight into the two kingdoms at war in the universe. Reflecting back on Herod and Jesus' shared family history, it is noteworthy that while Jacob's interests centered on obtaining the special spiritual blessing of the family, Esau cared more for the temporary satisfaction of food. Read Gen. 25:29-34 One thing we notice here is that Esau's interest in immediate gratification superseded his regard for God and spiritual blessings. Jacob's desire for the birthright stemmed from his interest in the spiritual blessing that came along with it. Through this blessing, he and his descendents were to be a blessing to others. Christ, as Jacob's descendent, came to establish a spiritual kingdom. He gave up his position of authority and power in order to pass on heaven's spiritual blessings to those who otherwise could never have them. When the wise men came inquiring about the newborn king, Herod's constant desire to maintain his earthly position kept him from discerning the real nature of the kingdom that Christ came to establish. Herod could have chosen to be part of this kingdom that was described to him from the Jewish Scriptures, but, like Esau, the love of ease, desire for self-gratification, blinded him to his opportunity. And by doing this, the descendant of Esau also missed his chance at spiritual blessing that God wishes to give to everyone. The lessons of this Christmas story are being lived out even today. You also can choose which lineage you associated with, which kingdom you want to be a part of, and which king you want to serve. Now, it is easy for us to say "yes, I want to be part of God's kingdom," but do we really internalize the meaning of this statement? Christ did not come as a baby and suffer what He did to have people superficially committed to Him. The kingdom He offers us is to be established in every aspect of our lives. It must be everything or nothing. The King of the Universe wants to be born in your heart today. Which Kingdom will you choose   ?

7 SECRETOS PARA CONSERVAR LA SALUD

 

SIETE SECRETOS PARA CONSERVAR

LA SALUD Y TENER UN HOGAR BIEN ORGANIZADO

Nancy l. Van Pelt

Si usted se dedica totalmente a cuidar de su esposo, sus hijos y su casa, además de tener un empleo, su vida estará sometida a tremendas presiones. ¿Cómo establece sus prioridades? ¿Qué o quién viene primero? ¿Y quién o qué sale perdiendo en la confusión resultante?

Las encuestas revelan que la actividad que las mujeres sobrecargadas abandonan primero es el cuidado de la casa. El 82 por ciento de las consultadas dijeron que tuvieron que cambiar su concepto de lo que significa tener una casa bien ordenada, y el 42 por ciento aseguraron que lo primero que se desatiende es el cuidado de la casa.

Otro estudio reveló que las mujeres que trabajan fuera de la casa duermen entre 25 y 50 minutos menos por noche que sus maridos. A las madres con niños menores de 3 años les va peor, pues duermen entre 40 y 50 minutos menos que sus maridos. Esto significa que una madre que trabaja puede perder una noche entera de sueño por semana, lo cual significa un mes completo de menos sueño al año que el papá.

El tiempo que dedican a su persona es mínimo. A pesar de la multitud de artefactos que coadyuvan a ahorrar tiempo, las mujeres tienen seis horas menos de tiempo libre por semana que hace una década. La falta de sueño y el cansancio resultantes (a veces las mujeres hablan de dormir con el mismo tono con que una persona hambrienta habla de la comida) de semejante realidad, tarde o temprano cobran un alto precio sobre las mujeres y sus familias. Pero a pesar de eso, muchas de ellas realizan sus tareas en forma rutinaria: limpian, lavan, cuidan a sus niños, atienden diversos asuntos, compran, cocinan, etc. ¿Resultado? Terminan agotadas.

En consecuencia se sienten alienadas y resentidas con sus maridos, los cuales sí pueden apegarse a horarios normales y negarse a tomar parte activa en el cuidado de la casa. Estos hombres arriesgan algo muy importante para su vida (y posiblemente para la supervivencia de su matrimonio): el respeto y el amor de sus esposas.

¿Qué se puede hacer para ayudar a estas mujeres tensas y cansadas? ¿Existe una mejor forma de organizar nuestros hogares?

A continuación ofrecemos siete secretos para conservar la salud, diseñados a propósito de un nuevo enfoque de la vida cotidiana. Practicarlos contribuirá a que usted se libere de la monotonía fatigosa de la interminable tarea del cuidado de la casa. Creo que estos sencillos métodos prácticos nos ayudarán a entender mejor la admonición bíblica: "Hágase todo decentemente y con orden" (1 Cor. 14:40).

SECRETO No.1

UN PLAN PERSONAL DIARIO

Una ama de casa de tiempo completo invierte un promedio de 55 horas semanales en sus tareas. Esto abarca todo, desde la planeación de las comidas hasta su preparación; limpieza, lavado, visitas a la tienda de abarrotes, y todo lo demás. Ahora, si la ama de casa trabaja afuera tiempo completo, el tiempo dedicado a la casa se reducirá automáticamente a la mitad. Las buenas noticias son que ya sea que usted trabaje tiempo completo o no, puede reducir considerablemente el tiempo que pasa atendiendo los deberes domésticos.

Los mejores gerentes del mundo de los negocios logran que las cosas se hagan por medio de un plan de trabajo. Al igual que ellos, usted puede manejar mejor su casa y obtener mayores beneficios teniendo un plan diario.

Es increíblemente fácil establecer un plan personal diario. Tome una hoja de papel y escriba a la izquierda las horas del día en secciones incrementadas en 15 minutos, desde el momento en que se levanta, hasta cuando se acuesta. Divida la hoja en siete columnas y escriba los días de la semana en la parte superior. Inmediatamente anote allí lo siguiente: levantarse, acostarse, arreglar, la casa, comidas, compromisos diversos y horas de trabajo, si lo hace fuera del hogar.

COMO EVITAR EL EXCESO DE TRABAJO

El siguiente paso es elaborar un plan para realizar las tareas diarias sin que usted se exceda.

* Primero, haga una lista de todas las tareas domésticas pesadas: Lavar, trapear, sacudir, limpiar los baños, cocinar, ir de compras, etc. (Nota: tarea pesada es toda aquella que requiere más de 15 minutos para efectuarla).

* Luego, distribuya una tarea pesada para cada día de la semana. Por ejemplo: lunes, cocina; martes, cambiar las camas, lavar, doblar y separar la ropa; miércoles, limpieza de baños, planear el menú, compras; jueves, aspirar o trapear toda la casa, cocinar para el sábado; viernes, sacudir y hacer la preparación final para el sábado.

* Añada de tres a cinco minitareas a cada una de las ocupaciones pesadas. (Nota: una minitarea es cualquiera que requiera más de 5 minutos para realizarla.) Por ejemplo: el día que sacuda, limpie una ventana y una persiana.

Muchas de nosotras nos criamos en hogares donde la preparación para el sábado se realizaba en medio de agotadores esfuerzos el jueves por la noche y todo el día viernes. Esto no es posible siendo que el 62 por ciento de las mujeres trabajan tiempo completo fuera del hogar.

Necesitamos revisar nuestras normas acerca de lo que es un hogar "limpio", considerando todas las posibilidades, dentro de la medida del tiempo. He descubierto que cuando el volumen de trabajo se reparte proporcionalmente entre una tarea pesada y varias otras pequeñas al día, y aspiramos y sacudimos el fin de semana, es posible tener un hogar razonablemente limpio el sábado.

Pero lo más recomendable es que si pospongo una tarea pesada ¡la deje para la siguiente semana, no para el día siguiente! Si trato de hacerlo, no resultará, ya que me sobrecargaré de trabajo. (Excepción: siempre debe lavarse la ropa, a menos que tenga suficiente ropa limpia para dos fines de semana). Dependiendo de las circunstancias, las tareas pesadas pueden posponerse ocasionalmente sin ningún temor.

* Finalmente, pula poco a poco su plan de trabajo hasta adaptarlo perfectamente a sus necesidades. No olvide que nuestra vida y nuestras circunstancias cambian constantemente. Si el primer plan no funciona, inténtelo de nuevo hasta lograrlo.

SECRETO No.2

CINCO MINUTOS MILAGROSOS

Antes de salir rumbo a su trabajo cada día o de comenzar el día en casa, dedique cinco minutos a cada habitación cinco minutos en el baño (cuelgue las toallas, ponga todo en su lugar); cinco minutos en la recámara (tienda la cama, cuelgue la ropa). Procure que los niños dediquen cinco minutos a sus cuartos tendiendo sus camas y acomodándolo todo. Si usted arregló un cuarto la noche anterior, ya no tiene que hacerlo a la mañana siguiente. Después del desayuno dedíquele a la cocina cinco minutos: enjuague los platos, y póngalos en el lavaplatos o colóquelos en el mostrador si ya están limpios, y ordene la mesa.

 

Los cinco minutos que estamos considerando, no deben ser empleados en limpiar los armarios, encerar el piso de la cocina, o pulir los muebles. Es posible que ello tenga que hacerse. Pero no ahora. Evite distraerse mientras se mueve de un cuarto a otro, a fin de no perder tiempo.

Si por causa de un empleo las amas de casa dejan las camas destendidas, los platos sucios sobre la mesa, y la ropa del día anterior tirada, estarán en desventaja. Cuando reinicien las tareas que descuidaron tras un largo y duro día de trabajo, es casi seguro que se sentirán frustradas y darán ásperas órdenes a los niños y se mostrarán gruñonas e irritables con el marido. " La casa parecerá gritarles: "¡Eres un fracaso! ¡No puedes hacer nada bien! ¡Tu vida entera es un desastre!". La gente que vive así día tras día, se verá afectada negativamente, y consecuentemente se sentirá disminuida.

Después de los cinco minutos bien aprovechados podemos salir al trabajo con confianza, sabiendo que nuestro hogar "se ve bien y está en orden".

Los cinco minutos dedicados a arreglar contribuyen a mejorar las primeras impresiones. Un cuarto ordenado da la sensación de limpieza y nitidez.

Observar el plan de los cinco minutos aligerará sus cargas, y su hogar se verá más limpio y atractivo.

SECRETO No.3

UNA EFICIENTE "OFICINA"

¿Olvida de vez en cuando alguna cita? ¿Enumera sus compromisos en hojitas de papel que después difícilmente puede encontrar? ¿Pierde nombres Y direcciones? Entonces usted necesita una oficina.

Toda mujer necesita una "oficina" bien organizada, donde la información necesaria para activar su mundo esté a su alcance; una oficina en la cual nunca se pierdan los papeles. ¡El tipo de oficina que recomiendo no es un cuarto más, sino un archivo que quepa dentro de su bolso de mano!

He descubierto con agrado que una pequeña libreta de apuntes es más funcional que todos los sistemas del mundo por su tamaño, su forma, y su peso. Yo la llamo, mi "cerebro". Contiene la información que necesito para toda ocasión. Y la organizo de la siguiente manera:

 

 

* El primer dato de mi "cerebro" es el fino calendario semanal. Cada vez que hago una cita, la registro en ese calendario. ¡y listo!. No más citas olvidadas o pasadas por alto. Puedo recordar todos mis compromisos de la semana con una sola mirada y en una sola página.

* Lo que sigue es el archivo prospectivo, es decir una serie de separadores que rotulo para adaptarlo a mis necesidades.

Mi primera sección tiene el rótulo "comisiones". Aquí enlisto los nombres, direcciones, y números telefónicos de todas las comisiones de las cuales formo parte. Una página es para mi grupo de oración del miércoles de noche, otra para mi Ministerio Femenil, y otra para la junta de Escuela Sabática.

Mi segundo membrete se titula "personal". En una página hago la lista que generalmente, denomino "números". Otra página es para los miembros de la familia, y en varias otras tengo números de personas particulares como mi agente de viajes.

El membrete número tres se llama "artículos prestados y cosas para recordar". Cualquier artículo prestado lo anoto allí con la fecha, y lo tacho cuando lo recupero. También en esta sección tengo una página de información diversa que a veces se hace difícil recordar dirección de un supermercado de una ciudad vecina, qué tipo de rollo necesito para mi cámara, y una que otra información que es probable se me olvide. También anoto en esta sección títulos de libros que se me recomendaron y restaurantes sugerentes.

La cuarta sección membretada es "médico". Allí están los nombres de los médicos y dentistas de la familia.

La quinta es "datos sobre la casa". Aquí anoto las medidas del comedor y la mesa de la cocina, tamaño de los cuartos, tipo de bolsa para la aspiradora que necesito, y, puesto que confecciono colchas, las medidas de las colchas individuales, matrimonial, queen y king size. Allí tengo el borrador de mi presupuesto mensual de comida.

La sexta categoría es "apuntes de sermones y pedidos de oraciones". Registro la fecha, el orador, el versículo clave los puntos más importantes en un lado y los pedidos de oraciones en el otro. Obtengo más bendiciones de un sermón

cuando tomo notas, y puedo recordar que debo orar por la gente que lo solicita durante nuestras reuniones.

 

*A continuación está el directorio y tengo una hoja en blanco al reverso para anotaciones varias.

Al despertar por la mañana, o antes de acostarnos por las noches, nuestras mentes son acosadas por una serie de asuntos que reclaman atención inmediata. Al tratar de recordar o traer a la memoria esa información, nos esforzamos inútilmente deteniendo nuestro flujo de pensamiento creativo.

Si, a medida que estos pensamientos nos asalten tomárarnos un minuto para anotarlos en una hoja de nuestro "archivo", llamadas telefónicas urgentes, boletos que ordenar, alguna compra que hacer, etc., nos libraríamos de serios problemas. Nuestras mayores preocupaciones están anotadas. No necesitaremos gastar energías tratando de recordarlas. Más tarde tendremos ideas mejores y más originales sobre cómo manejar estas cosas. Hacer una lista tiene la virtud de obligar a la mente a sacar lo mejor para buscar soluciones aunque de momento no nos sean muy claras.

En casa tenga su archivo en un lugar conveniente, abierto dentro de la semana vigente. Por ejemplo, cerca del teléfono, o de donde está trabajando. (Nota: ¡nunca salga de la casa sin él! Usted no sabe en qué momento lo necesitará.)

Si una mujer trabaja fuera del hogar y tiene una familia que atender, en realidad tiene dos empleos. Y los efectos sobre su salud pueden ser devastadores. La Supermujer, como se la llama con frecuencia generalmente trata de hacerlo todo ella sola sin la ayuda de su esposo y sin aportar nada a la sociedad. La verdad es que detrás de la apariencia de toda mujer maravilla, airosa y eficiente, se encuentra un ser sometido a tremendas presiones.

Teóricamente el esposo y la esposa comparten el cuidado de la casa y lo afrontan como un sólido equipo. (Cómo pueden ayudar el esposo y los niños será tema de otro artículo.) Pero en los hogares donde este concepto todavía no ha madurado, ¿cómo se puede lograr que el cuidado de la casa sea más fácil, más eficiente? ¡Los expertos nos dicen que hasta el 60 por ciento del estrés es originado por la mala organización!

Hace poco describí tres técnicas de organización que me

ayudaron.

l. Establecí un plan personal diario: una secuencia de tareas domésticas ordenadas de mayor a menor importancia que deben realizarse cada día de la semana.

2. Yo me valgo del "milagro de los cinco minutos" para aligerar las tareas de la casa antes de salir por la mañana o de acostarme por la noche.

3. Llevo conmigo una "oficina" en mi bolsa de mano dondequiera que vaya: una agenda especialmente organizada que contiene información vital de la casa y de la familia.

En esta ocasión añadiré cuatro principios más que ayudan a mi familia a vivir en forma más sencilla, pero con cierta elegancia.

SECRETO No.4

PLANEE LA COMIDA CON SENCILLEZ

Tras un agotador día en casa con dos niños en edad preescolar, Sara se dirige como sonámbula hacia la cocina y clava la vista en su alacena. En lo más ínfimo de su alma desearía que los ingredientes se combinaran mágicamente para producir una comida deliciosa y atractiva. Pero como esto no ocurre, Sara prepara algo de sopa (con la ayuda de la compañía de alimentos Campbell) en el preciso momento en que su esposo cruza el umbral de la casa.

Juana, que es secretaria de oficina, ve que ya son las 4:15 y comienza a balbucear la consabida pregunta: ¿qué-vamos-a-comer-en-la-cena? Teme detenerse en el supermercado porque ello la retrasaría en llegar a casa. Los niños están irritados y hambrientos y a Juana ya se le hizo tarde. ¡Hay una mejor manera de hacer las cosas! En pocos minutos podemos planear nuestro menú semanal por adelantado.

Los estudios demuestran que la cocinera promedio prepara sólo diez platillos básicos mes tras mes. ¿Por qué no elegir 20 de sus mejores platillos, anotarlos en tarjetas, guardarlos convenientemente, y listo? Puede hacer lo mismo con diez o quince platillos secundarios, con las ensaladas y los postres. A fin de hacer la tarea más placentera y divertida compré una variedad de hermosas tarjetas para recetas y las copié con tinta de diversos colores. Mi recetarlo está bien coloreado, y organizado.

Con las recetas consigo, usted está lista para planear los menúes. Prepare una hoja de papel en la que figuren el desayuno, la comida y la cena en tres columnas de arriba abajo y los siete días de la semana al lado izquierdo. Escriba allí sus planes para el desayuno, la comida y la cena, incluyendo sus comidas favoritas.

Ahora está en condiciones de hacer una lista de compras. Una vez que tenga los planes del menú a mano, busque los ingredientes de las recetas en los estantes del supermercado.

Este plan reduce el tiempo dedicado a comprar los comestibles. Resulta también infinitamente más fácil y rápida la preparación de las comidas cuando todos los ingredientes están a la mano. Al realizar menos viajes a la tienda de abarrotes también ahorrará dinero. Los expertos predicen un ahorro de más de $50.00 dólares mensuales en compras de abarrotes al planear el menú. La planeación del menú es importante y de gran ayuda en cualquier hogar, pero resulta decisiva para la mujer que trabaja.

SECRETO No.5

ORDEN EN EL CAOS

El mayor problema con la limpieza es que ésta se realiza en medio del desorden que se produce naturalmente con el tiempo ¡Y está por doquier! Medicinas obsoletas, frascos inservibles, materiales de trabajos manuales de hace diez años, estatuillas y platos rotos, sobrecamas, alfombras, y adornos de la casa anterior, pilas de revistas que nunca se leyeron, ropa que necesita remiendo, etc.

Se ha calculado que una tercera parte de todo cuanto poseemos es inútil. Es tiempo de evaluar si las cosas que hay en su casa son dignas de ser guardadas y conservadas. Pregúntese: "¿Necesito en realidad esto de modo que sea digno de que le dedique tal cantidad de tiempo y energía para conservarlo?"

Organizarse, aprender a administrar nuestro tiempo y usar métodos prácticos de limpieza es casi imposible en medio del desorden y de todo lo inservible que tenemos acumulado.

Incluso la Escritura se refiere a las cosas inútiles: "Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Tiempo de nacer y tiempo de morir.... tiempo de llorar y tiempo de reír.... tiempo de guardar y tiempo de desechar" (Ecl. 3:1-6).

Deshágase de todo lo no esencial. Simplifique su vida. La tendencia es conservar demasiadas cosas por el simple hecho de tenerlas o porque es un regalo de alguien. En realidad, ninguna cosa que no se haya usado en los dos últimos años se usará en el futuro.

 

 

Use este método para deshacerse de todo lo inútil. Ponga etiquetas en cuatro cajas grandes. (1) "Tirar". (2) "Regalar o vender". (3) " Conservar y almacenar". (4) "Valores sentimentales".

* Vacíe la caja que dice "tirar",antes que empiece a decir, "podría necesitar eso algún día". Lleve el Contenido del cesto que dice "regalar o vender" a Dorcas sin vacilación. Si está planeando una venta de cosas de segunda, hágalo inmediatamente. Agrupe, ordene y guarde las cosas que no usa regularmente.

* Ponga las cosas que tienen valor sentimental para usted dentro de la caja con el rótulo "valores sentimentales". Ponga etiqueta y fecha a esta caja y guárdela en la cochera. ¡Un año después tírela sin abrirla!

* Trabaje limpiando un cuarto a la vez. Lleva un promedio de seis semanas limpiar una casa a este paso. ¡Tómese un día libre por semana, pues de lo contrario un día de esos la hallarán desvariando en el cuarto de trastos!

SECRETO No.6

LIMPIE COMO UNA PROFESIONAL

Un servicio de limpieza profesional puede limpiar una casa desordenada en más o menos cuatro horas. Usted también puede si sabe lo que hace.

* El paso más prudente que debe darse en la limpieza es la prevención: deshágase de la basura en primer lugar. Por ejemplo, siendo que en una casa normal de tres recámaras se pueden acumular basta 20 kilos de polvo y basura sobre los zapatos y la ropa por año, es sabio deshacerse de eso antes que se acumule. Ponga tapetes gruesos y resistentes en todas las entradas de su casa. Idealmente cada tapete debería ser lo suficientemente grande como para cubrir un espacio de metro y medio. Los tapetes de fibra de nylon crean una estática que atrae el polvo acumulado en los zapatos o la ropa.

* Otros métodos sencillos de prevención. Coma sólo en lugares bien definidos. Coloque los materiales de manualidades en un lugar específico. Seque todos los días las puertas del baño. Los cuartos de los niños pueden mortificarse para facilitar el mantenimiento. Algunas sugerencias: cada cama debería tener forrado el colchón. Además, sobre las sábanas conviene usar un cobertor que sirva de cobija y de cubrecama a la vez; que haya un recipiente en cada cuarto donde colocar la ropa sucia; un cesto para basura en cada cuarto; ropa colgada de tal modo que los niños puedan alcanzarla; cajones para la ropa doblada, juguetes, libros, carritos, crayones, rompecabezas, etc. Debe habituarse a los niños a dedicar unos cinco minutos a arreglar su cuarto diariamente antes de acostarse y otros cinco antes de salir a la escuela.

* Es necesario tener equipo de limpieza apropiado. El supermercado no es el mejor lugar para comprar herramientas de calidad. Las ferreterías y lugares exclusivos donde se venden utensilios de limpieza y mantenimiento casi siempre tienen mejores herramientas. Es posible que las de mejor calidad sean más costosas, pero están bien hechas, duran mucho tiempo y dan mejores resultados.

Una de las explicaciones de porqué los profesionales pueden limpiar mejor y más rápidamente que otras personas se encuentra en el trapo de limpieza que utilizan. Muchos de nosotros usamos trapeadores de ropa vieja, porque no se nos ocurre nada mejor. Por años la industria textil se ha esmerado por fabricar telas que repelen el líquido y las manchas. Es bueno reconocer que tuvieron éxito en su lucha. Es por ello que la ropa vieja, los pañales viejos, las pijamas y las camisetas no sirven para la limpieza.

Así que ¡fuera con las garras! Compre tela de algodón esponjoso o toallas de algodón para las manos.

* Use productos adecuados. Ciertos líquidos y productos pueden arruinar los trapeadores, las superficies de madera, y las antigüedades. El consejo de personas inexpertas puede resultar caro y arruinar una valiosa reliquia.

Usted puede ahorrar tiempo, dinero, y espacio en sus anaqueles comprando un líquido concentrado de limpieza múltiple y mezclarlo según la necesidad. Anaqueles repletos de productos de limpieza pueden desaparecer, pero usted puede darse el lujo de pasar por alto pasillos enteros de esos productos en el supermercado. El líquido concentrado hará un mejor trabajo y le costará un 80 por ciento menos.

SECRETO No.7

HAGA LA VIDA BELLA, GOZOSA Y ELEGANTE

El "Principio 95-5" dice que gastamos el 95 por ciento de nuestro tiempo extra y de nuestro dinero en el 5 por ciento de nuestra vida. Por ejemplo, algunas personas gastan el 95 por ciento de su tiempo extra y de su dinero en entretenimientos, vacaciones, y eventos especiales, como cumpleaños o días festivos. Este principio debería invertirse. Hagamos de nuestra vida diaria una experiencia más agradable en vez de reservar el gozo únicamente para las ocasiones especiales.

Esto puede lograrse con un poco de imaginación. El cuándo y el cómo haga usted las tareas ordinarias de todos los días convertirá esa tediosa rutina en algo especial.

* Por ejemplo, pocas de nosotras gozamos realmente limpiando los baños. Sin embargo, limpiaremos baños hasta el día final. Incluso esta tarea puede tornarse placentera si incorporamos detalles apropiados: esparza un poco de fragancia de un frasco, o encienda una vela fragante. Ponga una simple flor en un vaso. Eche un vistazo a algún "tesoro" colocado en el baño con el único propósito de prodigar belleza. Goce de ese tesoro; piense en la fortuna como lo obtuvo.

* Una tercera parte de la vida se pasa en la recámara. No tienda la cama precipitadamente y luego salga disparada. Siendo que es un lugar íntimo y de descanso diséñelo de tal modo que sea en realidad un lugar de descanso, y a la vez placentero.

Cuando redecoré nuestra casa, seleccioné con mucho cuidado la alfombra, la ropa, y los demás accesorios para la recámara. Los colores son suaves y sedantes. A través de los años he añadido algunos toques especiales para hacer de mi recámara algo especial para mí; una almohada de encaje, varios sombreros victorianos muy decorativos, un platón con pétalos de rosas, y una suave iluminación.

Cuando coma sola, en vez de servirse en un plato viejo y común, sírvase en uno de lujo. Haga que su mesa luzca fresca y atractiva añadiendo manteles individuales de colores placenteros. Usted es especial, es digna del esfuerzo. Estas pequeñas atenciones mejoran la calidad de nuestra vida diaria.

* A medida que incorporemos el concepto de algo especial en nuestra vida cotidiana, trataremos a nuestra familia con más gracia.

Todos tenemos el mismo tiempo para vivir. Podemos vivir en una forma ordinaria o elegir vivir más dichosamente a pesar de las circunstancias. Es más fácil vivir la vida en una fortuna ordinaria. Una vida más gentil y elegante requiere meditación y esfuerzo. La elección es nuestra.

Al añadir toques especiales a nuestro trabajo diario, estamos haciendo una declaración personal acerca de nosotros mismos: que nos valoramos, que valoramos a nuestras familias y nuestro tiempo, nuestro hogar y las cosas materiales que Dios nos ha dado en esta vida. Esto nos proporciona una maravillosa sensación de bienestar.

Si tomamos tiempo para hacer satisfactorias las cosas pequeñas de nuestro diario vivir, nuestros chascos y las presiones externas resultarán más soportables. Al añadir belleza, gozo, y un toque de elegancia a nuestras vidas, habremos avanzado considerablemente en el esfuerzo por eliminar las tensiones y cambiarlas por experiencias más dignas, que contribuyan a que experimentemos el verdadero gozo de vivir.

 

8 PRINCIPIOS PARA UNA SALUD ÓPTIMA

OCHO PRINCIPIOS PARA UNA SALUD ÓPTIMA

 

Los doctores Lee S. Beck, de la Universidad de Loma Linda, y W. F. Fry, de la Universidad de Stanford, descubrieron mediante investigaciones controladas que en las personas que sonríen, gozan de la vida y son felices, se pueden observar cambios mensurables en sus sistemas de inmunización, es decir, en la capacidad para defenderse eficazmente de las enfermedades que constantemente intentan invadir el organismo, porque la mente y el cuerpo operan íntimamente unidos.

 

Esta relación vital, descubierta hace poco, ya estaba asentada en las Escrituras desde hace tres mil años: "El corazón alegre es una buena medicina, pero el espíritu triste seca los huesos" (Proverbios 17:22). Y según San Juan, el deseo de Dios para nosotros es el siguiente: "Amado... (3 S. Juan 2).

 

Brevemente presentaremos ocho principios esenciales --naturales-- que tienen que ver con la buena salud.

 

1. El aire puro es fundamental. Tanto durante el día como mientras dormimos, la ventilación adecuada de nuestro hogar y del lugar donde trabajamos asegurará que nuestra sangre lleve la cantidad suficiente de oxígeno a todo el cuerpo. El aire que respiramos debe ser tan puro como sea posible. Si el aire es limpio, respirar profundamente varias veces por la mañana y caminar vigorosamente es una excelente manera de oxigenar el organismo. No nos expongamos al humo, los gases o las bacterias que suelen contaminar el aire.

 

2. La luz del sol. Los beneficios de la luz del sol son numerosos. Quince a treinta minutos de exposición a la luz del sol temprano en la mañana o por la tarde, ayudarán al cuerpo a elaborar la vitamina D, un elemento esencial para la vida. La vitamina D ayuda a la sangre a producir calcio y fósforo, que fortalecen y reparan los huesos. La luz del sol actúa como desinfectante y elimina las bacterias y los gérmenes. Exponerse al sol del mediodía después de un viaje en avión que cruza diferentes zonas horarias, ayuda al cuerpo a ajustarse al cambio de hora. La luz provee la energía por la cual las plantas convierten el dióxido de carbono y el agua en carbohidratos. Sin este proceso los animales y los seres humanos morirían de hambre. Tenemos una palabra de advertencia, sin embargo. La prolongada exposición de la piel a la luz del sol aumenta el riesgo de cáncer, acelera el proceso de envejecimiento, puede dañar los ojos y causar cataratas.

 

3. El descanso. En general, nos preocupamos mucho de gozar siempre de buena salud, o por lo menos de no sufrir molestias. Cuando algo nos duele, solemos tener a mano la tableta o la píldora que quita el dolor y que suprime los síntomas, y así podemos seguir con nuestro ritmo acostumbrado. Los síntomas que queremos eliminar, a menudo son la manifestación de los esfuerzos que está haciendo el organismo para combatir la enfermedad. La fiebre, la congestión, el cansancio, suelen ser evidencias de que el cuerpo está trabajando decididamente para sanarse. A veces nos olvidamos que el cuerpo necesita descansar para repararse a sí mismo. Necesitamos hacer un alto en el ciclo del trabajo, y tomar un día de descanso por semana, y vacaciones anuales o semi anuales, que constituyen una buena oportunidad de romper la rutina. Recargar las baterías espirituales también es importante para la salud física. Unos momentos dedicados cada día al estudio de las Escrituras y la oración, sanan el cuerpo y el alma.

 

4. El ejercicio. En la obra sobre el tema, titulada Una Guía para la Salud, encontramos lo siguiente:

"1. El ejercicio ayuda a normalizar la presión de la sangre.

 

"2. Permite que más cantidad de sangre llegue a todas las partes del cuerpo, para que las extremidades se conserven con buena temperatura.

"3. Alivia las tensiones físicas y emocionales, de manera de poder disfrutar más de la vida. El ejercicio es, por lo común, la mejor manera de aliviar la preocupación y curar el estrés.

"4. Provee energía eléctrica al cerebro y a las células nerviosas. Preserva la salud porque le ayuda al sistema de inmunización a funcionar debidamente. También le ayuda a la mente a pensar en forma más creativa y eficaz.

"5. La gente que hace ejercicio, generalmente se mantiene en su peso normal.

"6. Aumenta la cantidad de energía, contribuyendo a retardar el cansancio físico y la tensión emocional.

"7. Le ayuda al cerebro a producir endorfinas, una hormona que proporciona una sensación de bienestar y que aumenta la resistencia al dolor".

 

Esta lista parcial de beneficios debería convencernos de que es tiempo de dejar a un lado las excusas y comenzar a hacer ejercicios. Comience lenta y gradualmente, aumentándolos a medida que dispone de más resistencia. Pero, consulte a su médico antes de comenzar a hacer ejercicios. La presión sanguínea alta y el exceso de colesterol pueden ser peligrosos cuando se comienza un programa de ejercicios.

 

5. El uso abundante de agua por dentro y por fuera. El agua es esencial para el buen funcionamiento de todas las células del cuerpo. Es un solvente natural; el medio más perfecto para la limpieza interna y externa.

 

Citamos de nuevo la obra mencionada: "El organismo necesita cada día más de dos litros de agua para llevar a cabo sus funciones. Algunas de ellas son la circulación de la sangre, la expulsión de los desechos, el traslado de los nutrientes (sustancias alimenticias) y la digestión. Parte del agua que necesitamos viene con los alimentos que ingerimos.

 

"Cada uno de nosotros tiene en promedio entre quince y cuarenta millones de células cerebrales, compuesta cada una de ellas de 70 a 85% de agua. Si les proporcionamos suficiente cantidad de agua, estarán alertas mentalmente y de esa manera se prevendrá la depresión y la irritabilidad.

 

"Además del agua que bebemos, es importante que tomemos cada día un baño tibio o una ducha tibia para mejorar la circulación y proporcionarle energía al cuerpo y a la mente. Los baños y las duchas también pueden tranquilizar los nervios alterados; si éstos se mantienen irritados, pueden producirse enfermedades por el debilitamiento del sistema de inmunización".

 

6. Alimentación apropiada. En ocasión de la creación Dios le proveyó a Adán y Eva un régimen de alimentación compuesto por nueces, granos y frutas (Génesis 1:29). Después de la entrada del pecado, a este régimen se le añadieron las verduras (Génesis 3:18). Recién después del diluvio el Creador agregó "carnes limpias", es decir, las de determinados animales.

Está científicamente demostrado que la gente que se atiene a un régimen vegetariano equilibrado es más sana y vive más tiempo. Por eso, muchos expertos en nutrición y salud recomiendan que se vuelva al régimen original de alimentación de la humanidad, es decir, al consumo de nueces, cereales, leguminosas, frutas y verduras. La carne de los animales contiene grasas saturadas y colesterol, lo que aumenta el riesgo de la alta presión de la sangre, los paros cardíacos, las enfermedades del corazón, el cáncer, la obesidad, la diabetes y otras dolencias.

 

7. Abstención de todo producto perjudicial. Las Escrituras nos amonestan (sólo por citar un ejemplo) claramente en contra del consumo de bebidas alcohólicas. "El vino es... (Proverbios 20:1). "¿Para quién las quejas?... (Proverbios 23:29, 30).

 

8. Confianza en el poder divino. A alguien le podrá parecer extraño que incluyamos un factor como éste en la lista de los remedios naturales, pero los siete que hemos presentado previamente carecerían de valor sin este octavo. Recordemos la causa básica del bienestar: "Bendice, alma mía... (Leer Salmos 103:2-4).

 

David Larson, un consultor del Instituto Nacional de Salud Mental, hizo una extensa investigación acerca de la relación que existe entre la religión y la salud. Se sorprendió al descubrir que los que concurren a la iglesia viven más que los que no lo hacen. Los fieles tienen un índice reducido de enfermedades cardiovasculares, arteriosclerosis, presión alta y otros males.

 

La aplicación de estos ocho remedios naturales te permitirán gozar de mejor salud física, mental y espiritual, y estar mejor preparado para salir al encuentro del Señor en ocasión de su segunda venida a este mundo.

EL VALOR DEL HOGAR

EL VALOR DEL HOGAR

 

Con toda autoridad y acierto, Elena de White en uno de sus escritos recalcó que "no hay campo de acción más importante que el señalado a los fundadores y protectores del hogar. No hay obra encomendada a los seres humanos tan henchida de consecuencias trascendentales como la de los padres y las madres". ¿Por qué? Ella misma responde: "Los jóvenes y niños de hoy son los que determinan el porvenir de la sociedad y lo que estos jóvenes y niños han de ser depende del hogar" (El hogar y la salud, pág. 7).

 

Si hay una verdad que necesita ser subrayada en el corazón y grabada en la conciencia, es precisamente la que acabamos de mencionar. Todos necesitamos comprender y revalorar, en su verdadera dimensión, la importancia que tiene el hogar. La sociedad se compone de familias y la salud física, emocional y espiritual de cada núcleo familiar determinará el estado o condición de la sociedad en general. Ninguna persona que piensa puede atreverse a desinteresarse de la condición de los hogares y el rumbo de la juventud, porque lo que está en juego es la suerte misma de la humanidad.

 

En el hogar, cada criatura no sólo nace a la vida física; también nace a la vida afectiva, intelectual y espiritual. Ese es el marco adecuado donde debe desarrollarse armoniosamente cada fase de la personalidad de los niños. El hogar es la primera escuela. Es allí donde, en virtud de las enseñanzas y el ejemplo de sus padres, los hijos aprenden las nociones elementales sobre el misterioso arte de vivir. En forma imperceptible, pero efectiva, es allí donde se van delineando los hábitos de conducta que determinarán el carácter y el futuro mismo de los hijos. El orden, la veracidad, el respeto, la diligencia y el espíritu de valor y sacrificio, han de figurar entre las verdades fundamentales impartidas en la pequeña pero gran escuela familiar. El hogar también está llamado a ser la primera iglesia, el lugar donde se inspire el temor y el amor de Dios, junto con el deseo íntimo y ferviente de obedecerle y respetarle. No hay substituto para el altar de la familia. Si en su primera infancia, y bajo el ejemplo de sus padres, las criaturas aprenden a inclinarse ante Dios y a orar con devoción, se están echando los fundamentos de una vida de éxito. Los padres tienen la solemne obligación de señalar ante sus hijos la diferencia entre lo bueno y lo malo, a fin de que entiendan que cada acto apareja la recompensa o el castigo correspondiente.

 

¡Qué maravillosa oportunidad tienen los padres de amparar a sus hijos bajo las alas protectoras del amor divino, de llenar sus corazones de fe, de gozo y esperanza! Ante el cúmulo de posibilidades y bendiciones que entraña el hogar, bien podemos repetir la conocida frase de que "la mano que mueve la cuna mueve el mundo".

 

Lo desconcertante y alarmante en este planteo, es la dramática realidad de que el hogar está en crisis. Ante nuestros propios ojos se desarrolla la tragedia del desmoronamiento de la familia. Aumenta en forma pavorosa el índice de los divorcios y con ello una serie de nefastas consecuencias. Centenares de miles, y aun millones de niños, sufren un irreparable desamparo. En su más tierna infancia muchos se ven privados del consejo, la protección y el amor de ambos padres. Por lo tanto, no debe sorprendernos que, impulsados por el resentimiento y la inseguridad, se transformen en individuos antisociales y fracasados. Aunque no siempre se admite, también es dolorosísima la frustración y angustia que experimentan los fundadores de una familia que se deshace.

 

¿Por qué los hogares modernos tambalean? ¿Por qué aumenta el número de parejas divorciadas? ¿Qué es lo que socava las reservas de afecto de los cónyuges y los hace fracasar en su vocación de esposos y padres? Para explicar estos hechos, algunos invocan razones económicas. Consideran que la presión de la vida moderna compromete, tanto al esposo como a la esposa, a prolongadas jornadas de trabajo fuera del recinto familiar. Se aducen, también, razones de orden social, particularmente el clima de violencia imperante, que desarraiga la planta de la bondad y del amor que debiera crecer lozana en la huerta espiritual de la familia. Por otra parte, el aflojamiento de las normas, lo que se da en llamar la nueva moral, ha hecho que para muchos la palabra lealtad y respeto de los votos matrimoniales no tenga ningún sentido. La crisis mayor, que a su vez desencadena todas las calamidades y problemas, es la de orden espiritual. Deslumbrado por las conquistas y ventajas materiales, el ser humano se ha olvidado de Dios. La fe y el amor que dimanan de Jesucristo son apenas una teoría en los labios de muchos. Y así, se pretende vivir sin contar con la dirección y bendición de aquel que es el Autor de la vida.

 

El casamiento debiera ser el acto de depositar dos corazones, dos voluntades, sobre un altar que está encendido con la llama del amor divino; pero en la mayoría de los casos no es así. El nombre y el espíritu de Cristo están, prácticamente, ausentes en el momento de formar el hogar. Convendría recordar que el autor de la institución matrimonial fue Dios mismo. El consideró sabio y necesario la formación y unión del hombre y la mujer. Ambos, además de proveerse afecto y compañía, debían asegurar la perpetuación de la especie humana. La nobleza del origen y de los propósitos del matrimonio fueron realzados por Jesucristo en las siguientes palabras: "¿No habéis leído... (S. Mateo 19:4-6).

 

Conociendo el origen divino del matrimonio y comprendiendo su tremenda repercusión social, tenemos el sagrado deber de hacer cuanto está de nuestra parte para evitar el fracaso de la vida matrimonial y el derrumbe del hogar. ¿Qué hacer? En primer término, conviene recordar la necesidad de que el hogar se establezca sobre una base sólida, o sea, que al formalizar el matrimonio los contrayentes hayan madurado física, emocional y espiritualmente. Los casamientos prematuros son una fuente de desgracia y amargura. No pueden resistir la prueba del tiempo y la adversidad, pues se apoyan sobre emociones pasajeras e inestables. Muchas veces lo que une a la pareja es el capricho, la pasión, la vanidad o el simple deseo de salir con su gusto.

 

Por mucho que sea el cuidado y la prudencia con que se haya contraído el matrimonio, pocas son las parejas que están perfectamente unidas al realizarse la ceremonia del casamiento. La unión verdadera de ambos cónyuges es sólo obra de los años posteriores. Para que esa unidad se afiance y perdure, es necesario conservar a cualquier precio la confianza recíproca. Cada uno de los contrayentes debe comprender el papel que le corresponde y cumplirlo en forma leal. El hombre está llamado a ser la cabeza de la familia y debe desempeñar su función con dignidad y abnegación. Esto no autoriza el ejercicio de la proverbial dictadura masculina a fin de hacer sentir que él es el que manda. Aunque muchas veces se da el caso inverso, lo cual también es un error.

 

A propósito, se relata el caso de Juan, que conversando con Pedro, le dijo con cierto tono de importancia en sí mismo: "En mi casa hemos convenido que cuando haya que tomar una decisión importante yo seré quien lo haga, y cuando se trate de cosas secundarias, ella las resolverá". Me parece muy bien, dijo Pedro. ¿Y han cumplido ustedes el pacto? "Rigurosamente --contestó Juan. Sin embargo, hasta la fecha se han presentado solamente cuestiones de importancia secundaria".

 

El intercambio de ideas respecto a la administración del dinero, la educación de los hijos, los planes de trabajo y vivienda, las inquietudes religiosas, y todo eso que forma la urdimbre diaria de la vida, necesita ser compartido en un clima de respeto y confianza. Y si surge algún malentendido, es de sabios arreglar la situación sin que el enojo y el rencor socaven la relación de afecto y amistad.

 

Si se pudiese resumir en una palabra el secreto del éxito matrimonial, diríamos que estriba en la capacidad que tengan los esposos de comunicarse entre sí, de interesarse sinceramente en el mundo del otro. Es ahí donde fracasan muchas parejas. Poco a poco se van desinteresando el uno del otro, hasta distanciarse en forma irreconciliable.

 

¿Cuál es la solución? El gran antídoto para contrarrestar el veneno del egoísmo es sólo uno. El gran remedio, la medicina mágica, lo que hace posible reconstruir hogares derrumbados, y de un montón de cenizas hacer surgir una llama viva y ardiente, es el amor, ese don sublime y eterno que viene de Dios. La exhortación inspirada es la siguiente: "Amados... (1 S. Juan 4:7, 8).

 

Vivimos en una época en que para sobrevivir es imprescindible dejar prevalecer el amor. Al escribir a los efesios, el apóstol San Pablo dice: "Maridos... (Efesios 5:25). He aquí la medida del amor con que deben estar vinculados los esposos: como Cristo amó a la iglesia. Vale decir, hasta el mismo sacrificio. Cuando el verdadero amor existe en la relación matrimonial, cada uno de los cónyuges siente un intenso deseo de hacer algo en favor del ser amado. Predomina el olvido de uno mismo. No se insiste en satisfacer la voluntad y los propósitos de uno a expensas del bienestar del otro. El amor inspira al sacrificio en favor del ser amado sin pensar en obtener una retribución.

 

La mayor necesidad que tienen los hogares actuales es la presencia de Jesucristo. Cuando él es aceptado en el corazón de cada miembro de la familia, especialmente en el de los padres y fundadores del hogar, entonces entra a raudales la paz y la alegría verdaderas. "La gracia de Cristo es lo único que puede hacer de la institución del hogar lo que quiso Dios que fuera: un medio de bendecir y elevar a la humanidad. Así pueden las familias de la tierra en su unidad, paz y amor, representar la familia del cielo" (El hogar adventista, pág. 85).

 

Padre y madre que me escuchas, abre tu corazón a la presencia santificadora de Jesús. Permite que esa, su bendita gracia, inunde todo tu ser. Con Jesucristo, el Salvador, aun la situación más difícil se puede superar y el hogar puede convertirse en un verdadero refugio para los hijos, en medio de las tormentas de la vida. Que Dios sea contigo y te bendiga abundantemente, para que siempre tu hogar pueda estar asentado sobre ese fundamento inconmovible, la Roca de los siglos, que es el Señor Jesús.

Follow us on Twitter