Google+
search todojoven
  • Contactanos

    Expresa tus ideas de como mejorar a todojoven.org
  • tu nombre *
  • tu email *
  • subjeto *
  • mensaje *
todo todojoven
Fotos - Pictures (Flickr)
TodoJoven Twitter

BLOG: 
Comparte tu ideas: blog@todojoven.org

Entries in Ultimo Minuto-Last minute help (116)

En el Golgota

En el Golgota Por: Johanny Lee Sanchez Caraballo (22/diciembre/2003) Ecenografia: Se recrea la cruz en el Golgota, en la cruz habra un actor que sera Jesus. Vestuario: recrea el tiempo biblico. Cada personaje biblico entrata uno a uno dando espacio para ser su monologo frente a la cruz. Segun va pasadon los personajes estos van aglomerandose al frente de la cruz 1) Pedro Comienza a caminar mirando a todos como asustado diciendo: “por que me miran, por que dicen que yo estaba con él, (mirando a alguien del publico que sea mujer) mujer yo no le conozco, por que me señalan como uno de ellos (mirando a alguien del publico que sea hombre) hombre yo no lo soy, pero tú por que me miras por que dices que yo soy galileo como él, yo no sé lo que dicen” 2) Soldado Entra altanero vociferando y riéndose diciendo: “mira quien esta en la cruz, Jesús (se ríe a carcajadas) pero mírenlo, ese no es el que dice ser el hijo del Dios Viviente, mirad al Rey de los judíos (riéndose) y que el hijo de Dios (lo dice con sarcasmo) en verdad estas loco, (refiriéndose a Jesús) oye Jesús por que no té bajas si tu eres poderoso, anda sálvate (se ríe a carcajadas)” Pedro y el Soldado están parados juntos, el Soldado se ríe mientras que Pedro dice: “yo, no sé quien es”. Jesús mirándolos con piedad les dice: “Perdónalos Señor por que no saben lo que hacen” 3) Maria Entra acongojada y llorando: “Jesús que haces allí, por que te crucifican hijo mío, por que te condenan como un malhechor si todo lo que has hecho es bien. Recuerdo aquel día tan especial cuando el ángel de Jehová me hablo y me dijo que yo seria el instrumento de Dios, que me utilizaría para traer su hijo al mundo que yo seria la madre del Salvador, por que hijo mío te quitan de mi lado, por que (llorando afligidamente e inconsolable) ” 4) Juan Entra como turbado y mira hacia la cruz cuando ve a Jesús dice: “ OH Jesús por que te condenan, si tu no has hecho nada, oh mi maestro por que te crucifican... recuerdo la primera vez que me hablaste estaba junto con Pedro pescando nos dijiste: síganme y serán pescadores de hombres y desde ese momento comenzamos a caminar contigo, a escuchar tu palabra, y los misterios de tu Padre, Jesús, tú, mi amigo, mi confidente, cuantas veces reposaba mi cabeza sobre tu pecho y me consolabas como un hijo, te amo Jesús” Cuando Maria y Juan estén cerca uno del otro Jesús los mirara y les dirá: Mujer, he ahí tu hijo, hijo he ahí tu madre. 5) Mujer del flujo de sangre: Entra acongojada y asombrada mirando hacia la cruz: “Pero ese es Jesús, (mirando turbada) por que le crucifican, yo le conozco a él no ha hecho mal a nadie. Yo estaba mal, gastaba todo mi dinero para conseguir remedio a mi enfermedad y nada lo solucionaba, (mirando a la cruz) pero Maestro tu fama llegó a mí y recuerdo que había una gran multitud, tú estabas entre ellos y pensé “si tan solo pudiera tocar su manto seria sana” y tome una decisión; comencé a caminar entre la gente hasta que toque tu manto y al instante fui sana, no entiendo por que hoy te condenan,(comenzando a llorar) 6) Jairo Entra mirando a la gente y preguntando, junto a el viene su hija: “Pero ¿ese es Jesús? Que hace allí crucificado por que le maltratan de esa manera, Maestro si tu solo querías ser el bien, por que te vituperan y te señalan. Jesús, yo te busque por que mi hija estaba enferma y tu me escuchaste, a mi hija diste vida, ella esta hoy aquí conmigo mírala, Maestro, te estoy tan agradecido, no sé, no sé por que te tratan así tu no lo mereces (se va afligido)” 7) Mujer Samaritana Entra como si viniera hablando con alguien: “desde Samaria vengo, por que me han dicho que hoy crucificaron a un hombre inocente, a Jesús, pero soltadle (gritando), si el aun siendo judío me hablo, estaba junto al pozo de mi padre Jacob y agua me pidió, me dijo que él tenia un agua que salta para vida eterna que aquel que bebiera de ella no tendría mas sed, el sabia de mi vida, me dijo que cinco maridos yo tuve y el que tenia no era mío, el es el Mesías prometido y desde ese momento pregonera fui de él, soltadle por favor, por favor (gritando y llorando)” En tus manos encomiendo mi espíritu 8) María Magdalena Entra acongojada y llorando: “hay Maestro por que te crucifican, por que te dan una muerte tan cruel, tú el hijo del Dios Viviente, mueres como cordero al matadero, por que mi Jesús, tú mi amado, mi Salvador, yo experimente de tu gloria, aquejada por siete demonios vivía, yo rechazada por mi familia y tu me libertaste y mi familia fuiste tu, anduve contigo, tus enseñanza aprendí, por que Maestro, no le entiendo, bájenlo, bájenlo, déjenme curar sus heridas, bájenlo (gritando y llorando) 9) Lázaro Acaso ese no es mi Señor, pero porque le crucifican, si el solo a hecho el bien... él es el hijo del Todopoderoso Dios, él es mi amigo siempre estuvo cuando lo necesite, y gracias a él tengo vida pues él me llamo entre los muertos y por su poder de la muerte a la vida regrese, el es el Salvador, pero no lo entienden que crucifican al hijo de Dios 10) Martha y Maria Maria acaso ese no es nuestro maestro. Si Martha allí esta Jesús lo crucifican. (Ambas lloran y gritan) Jesús maestro, te amamos Jesús. Narrador Cuando Jesús dijo estas palabras en gran voz, expiro y entrego su espíritu. Y he aquí el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo y la tierra templo en gran manera y las rocas se partieron y se abrieron los sepulcros y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron después de la resurrección de él, vinieron a la cuidad santa y aparecieron a muchos. Entonces el centurión y los que estaban con él guardando a Jesús visto el terremoto y las cosas que habían sido hechas, temieron en gran manera, y dijeron: Verdaderamente este era el Hijo de Dios. Entonces se apagan las luces donde habra un gran silencio, entonces Jesus saldra vestido de blanco recreando que ha resucitado. Al final todos los personajes juntos cantaran Corazón Agradecido (Claudina Brinn, Puerto Rico) Al pensar en la cruz y los sufrimientos Las heridas en tu cuerpo Las espinas en tu frente La agonía y el dolor que pasaste por amor Tal vez no lo entiendo Pero hoy te agradezco Jesús y te lo confieso ~coro~ Gracias por tomar tú mi lugar… Gracias pues tu muerte vida me das Mi alma solo en ti descansara La razón de ser Eres la pasión de mi vida hoy De tu amor y tu paz Mi vida llenaste Por mi misericordia y gracia y por amor te entregaste me conmueve el corazón cuando pienso en este amor tal vez no lo entiendo Pero hoy te agradezco Jesús y te lo confieso SUGERENCIAS: SE PUEDE CAMBIAR LA CANCION, SE PUEDE AÑADIR MAS PERSONAJES ESO ESTA EN EL CRITERIO DE CADA DIRECTOR Y SE PUEDE USAR EFECTOS ESPECIALES COMO LUCES Y MUSICA DE RUIDOS ECT.

Una Cancion mas bella

Una cancion mas bella Si, en verdad considero todo como pérdida, por causa de la sublimidad del conocimiento de Cristo Jesús mi Señor; por amor del cual, perdí todas las cosas y las considero como basura, para ganar a Cristo". Filipenses 3:8. Los antiguos griegos ilustraron en su mitología, talvez sin saberlo, la manera maravillosa como los cristianos pueden ser victoriosos sobre el pecado. La mitología griega decía que las sirenas atraían a los marineros con sus canciones, y cuando estos se aproximaban de las playas para escucharlas mejor la hechizante música, chocaban sus barcos contra las rocas y morían. Muchos trataron de pasar por aquel lugar encantado, apelando a incontables recursos. Unos se tapaban los oídos con cera para no oír la música de las sirenas; otros se amarraban al mástil para no direccionar el barco rumbo a la playa. Pero, hubo un marinero que llevó a bordo a Orfeo, el divino músico, que cantó y tocó el arpa tan maravillosamente que las voces seductoras de las sirenas fueron superadas por una canción más bella. Existen tres maneras de resistir a la tentación. La primera es "tapar los oídos con cera", enfrentar la tentación contando hasta 100, o cerrando los ojos, o marcando tres minutos en el reloj. (Dicen que la tentación llega al clímax de su intensidad en tres minutos y después disminuye). La otra manera es amarrarse al mástil de los principios, con promesas y decisiones que casi nunca se cumplen. Cuando llega el momento de la tentación, no hay nada que nos detenga y partimos para la tierra de la soledad y del desespero. La única salida, el único método que realmente vale, es llevar una "canción más bella" a bordo. Tenemos que llevar a bordo de la vida algo tan divinamente dulce, que las notas del pecado parezcan sin armonía ni belleza. En otras palabras, tenemos que apasionarnos por Alguien tan hermoso, que el pecado, delante de El, no pase de basura repugnante. En la vida de una persona que nunca fue convertida, solo existen las voces de las sirenas, pero en la vida de alguien que conoce a Jesús, existe la música de los ángeles. Nosotros seguimos a Jesús, no solo porque no queremos continuar en pecado, sino también porque El es lo único. Delante de El, todo lo demás es nada. El pecado pierde su atractivo, no significa nada. "Pastor", podrá usted estar pensando, "usted no está siendo un poco teórico? Es posible perder en esta vida el gusto por el pecado?". Bien, quiero que sepa que Jesús vino justamente para eso. El no vino solo para perdonarnos y para salvarnos de las consecuencias del pecado, sino que para librarnos del poder que el pecado ejerce en nosotros. Pablo dice: "Por causa de quien considero todo como basura". Podemos aún cargar la naturaleza pecaminosa dentro de nosotros, pero el pecado no tendrá más dominio sobre los hijos de Dios. Pero para que esto sea una realidad en su experiencia, usted tiene que hacer de Jesús el centro de su vida cotidiana.

Combustible del Corazon

Combustible del corazón

devocional

Romanos 5:5. Y esta esperanza no nos defrauda, porque Dios ha derramado su amor en nuestro corazón por el Espíritu Santo que nos ha dado. En 1907 el explorador Ernest Henry Shackleton, organizó una increíble expedición al polo Sur. Había viajado por el mundo desde que tenía 16 años, cuando era un aprendiz de una flota británica de mercado marítimo. Shackleton sabía que el viaje iba a ser demoledor, pero no esperó que las condiciones del tiempo fueran tan malas. Estando con sus compañeros de aventura en el medio del viaje, las tormentas empezaron a destruir todo lo que tenían. Las temperaturas bajo cero hacían al viento letal. La visibilidad era imposible, sus cuerpos ya estaban extenuados y cada paso demandaba un esfuerzo sobre humano. En medio de esta situación, la comida también se terminaba. Con noventa y siete millas náuticas para llegar al polo Sur, tuvieron que abandonar las esperanzas y emprender el regreso, lo cual obviamente empeoró el ánimo de todos. Mientras hacían su intento desesperado de volver a la base se dieron cuenta que debían acelerar el ritmo de marcha o iban a sucumbir. Decidieron que deberían dejar varias cosas en el camino para hacer su carga más ligera. En medio de esta situación tan extrema Shackleton pudo prestar mucha atención a lo que sus compañeros decidieron dejar en el camino y en el proceso aprendió mucho de ellos. Lo primero que varios dejaron fue dinero en moneda. Lo siguiente, aunque verdaderamente escaseaba, fue comida. Luego prendas y elementos técnicos que cargaban encima. Al regresar al campamento, Shackleton luego de contar lo sucedido, le preguntó al resto: ¿Qué creen que todos guardaron hasta lo último con mucho cuidado? La respuesta calentó el frío ambiente de la base: «Fotos y cartas de los amados fue el combustible que los mantuvo en movimiento por la esperanza de volverlos a ver.» El amor siempre nos llena de nuevas esperanzas. Punto de reflexión ¿Cuál es el combustible de tu corazón? Audiencia con el Rey Querido Rey, hoy quiero dejar que me llenes de tu amor. Quiero sentirlo y disfrutarlo. Gracias porque contigo siempre hay nuevas esperanzas.

Que Las Dudas Se Mueran De Hambre 

Que Las Dudas Se Mueran De Hambre devocional Hebreos 10:39. Pero nosotros no somos de los que se vuelven atrás y acaban por perderse, sino de los que tienen fe y preservan su vida. Si alimentamos nuestra fe, las dudas que tengamos empezarán a pasar hambre hasta que se mueran. Se dice que había un hombre que tenía dos perros que daban miedo con solo mirarlos. Uno era un doberman y el otro un «manto negro» como los de la policía. El doberman era atlético y rápido mientras que el manto negro era grande como un burro. El hombre tenía a cada perro en un extremo diferente de la casa para que no pelearan. En cierta oportunidad, un vecino le preguntó qué sucedería si ambos perros se enfrentaban. ¿Cuál creía él que ganaría la contienda? El hombre sin dudarlo respondió: «El que esté mejor alimentado». Así nos ocurre a nosotros. Tenemos la opción de darle de comer a la fe o a las dudas. Alimentamos la fe cuando vamos a la iglesia, nos unimos con amigos cristianos, hacemos preguntas en la congregación, leemos la Biblia y otros buenos libros. Alimentamos las dudas cuando andamos con quien no debemos, faltamos a la iglesia, escuchamos demasiado a personajes de los medios, nos rebelamos por popularidad y no separamos un tiempo devocional. El problema es que siempre llega la pelea de los perros y en esa ocasión ganará el que esté mejor alimentado. Punto de reflexión ¿A quién estoy alimentando? ¿Qué puedo hacer para alimentar la fe? Audiencia con el Rey Querido Rey, hoy quiero comprometerme a alimentar la fe y no a las dudas. Ayúdame a afianzarme en mis convicciones y mi identidad cristiana.

Termometros y Termostatos

termometros y termostatos

devocional

Romanos 12:21. No te dejes vencer por el mal; al contrario, vence el mal con el bien. Los termómetros sirven para medir la temperatura. Dondequiera que los pongas no tardarán en realizar su función. Los termostatos son diferentes. Son dispositivos que se usan para variar la temperatura. Si hace frío, regulando el termostato el ambiente se calienta. Si hace calor, el termostato pone más frío. Mucha gente es como los termómetros. Se sienten según como esté el ambiente. Si todos están animados, ellos lo están. Si los demás se quejan o son mediocres ellos asumen la misma posición. Dios nos exhorta a ser termostatos. Nos llama a que podamos cambiar el ambiente de forma positiva. Si el ambiente no está adecuado, los termostatos lo regularizan. Si solo hay tristeza ellos ponen alegría. Si hay desconsuelo, aportan esperanza. Si hay rencor y envidia en el ambiente ellos lo cambian por amor y estímulo. Los jóvenes termómetros se dejan influenciar de tal manera por el ambiente que su manera de actuar, pensar y sentir depende solo de con quién están y donde estén. Los termostatos toman la iniciativa. Empiezan por cosas simples como por ejemplo no esperar a que los saluden, ellos lo hacen primero. No dependen del ambiente para hacer lo correcto, simplemente lo hacen. Si sienten que el ambiente no es el correcto no se quejan ni se desaniman sino que toman acción para cambiarlo. Muchas veces escuché a alguien decir: «Nadie me quiere». Siempre fueron termómetros los que decían esto. Los termostatos dan amor a los demás y por eso es que también lo reciben. Ayudan a otros cuando lo necesitan y por eso es que reciben ayuda cuando son ellos los que necesitan algún favor. Punto de reflexión En términos generales ¿Soy termómetro o termostato? ¿Cómo puedo cambiar el ambiente a mi derredor? Audiencia con el Rey Querido Dios, quiero vencer con el bien el mal. Ayúdame a ser como un termostato, para que pueda cambiar el ambiente a mi derredor.
Follow us on Twitter