Entries in Hogar y Familia-Family (89)
DOMA TU TELEVISION

Por: Guillermo Durán
Hasta hace poco tiempo estaba rotundamente convencido de que lo único que se podía decir acerca del televisor era: "No puede estar en su hogar". La realidad me ha llevado a pensar de otra manera.
La televisión ha llegado a ser parte de la vida cotidiana en el mundo occidental. Si un nativo de una tribu ignota y aislada fuese enviado a estudiar a los habitantes de nuestro hemisferio, encontraría algo común: la presencia
de un televisor en casi todos los hogares.
Debernos situarnos frente a un hecho, la televisión ha sentado sus reales en los hogares cristianos. Los adolescentes y jóvenes de hoy son los niños que ayer veían por lo menos seis horas semanales de TV (se estima que un niño ve un promedio de dos a tres horas diarias de TV). Por ello, presentamos algunas pautas para utilizar provechosamente y controlar el televisor. No pretendemos criticar aisladamente cada programa, sino dar los elementos que te permitan actuar frente a cada programa y al hábito de ver TV, con la prudencia e integridad necesarias.
- Analiza tu situación.
Antes de tomar cualquier medida debes saber dónde estas parado.
Anota en una tarjeta los horarios en los que ves TV. Observa lo siguiente:
- ¿Hay determinadas horas en las que ves con más frecuencia TV?
- ¿Cuántas horas diarias estás frente al televisor?
La TV es una especie de droga que crea adición. Ya tienes frente a ti un cuadro de la situación en la tarjeta que confeccionaste. Si observas que la TV está presente diariamente en ella y ocupa gran parte de tu tiempo, reacciona y rompe este mal hábito.
- Determina el tiempo que podrás dedicar diariamente a la TV.
- Elige los programas que verás.
Nuevamente toma un papel y descuenta las horas que diariamente tienes comprometidas (reposo, estudio, trabajo, aseo, comidas, etc.; aproximadamente 18 horas); divide las horas libres que te quedan entre los momentos que dedicas a la oración y la meditación, a las actividades y reuniones en la iglesia, a tus amigos, a la TV y otras. En ningún caso tu actitud sería coherente con lo que crees si le dedicaras más tiempo al televisor que a tu comunión con Dios. Sólo con esta medida encontrarás que has puesto las cosas en su debido lugar. Ver TV no es una de tus obligaciones, relacionarte con Dios y tu familia, estudiar y trabajar sí lo son.
Si por algún motivo no puedes usar tu tiempo para ver TV algún día, no podrás acumularlo al de ningún otro día de la semana. Recuerda que tu programa es diario.
Ya que tienes poco tiempo disponible, selecciona los mejores programas. Mira lo que valga la pena y no sólo por pasar el rato". El cristianismo no es una camiseta que nos ponemos para mostrarnos frente a la gente y nos la quitamos ante el televisor. Pablo define la actitud correcta a seguir: "Todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad" (Fil. 4: 8).
La televisión produce una cultura homogénea, no precisamente de altos ideales, y tiende a unificar al adolescente, al joven y al adulto sin distinguir edades ni culturas. La TV comercial usa abundantemente algunos ingredientes que no están acordes a nuestro estilo de vida:
- La violencia:
Podrás decirme que nada más violento e impresionante que la ilustración de la mano de Jesús atravesada por el clavo, y sin embargo tan necesaria para la comprensión de su sacrificio. Pero la TV usa la violencia sin sentido, sólo como un elemento para atraer al gusto pervertido. Una serie firmada recientemente proyectó 123 actos violentos por hora. "La televisión con violencia es un detonante permisivo para los niños y adolescentes que la llevan latente; y lejos de ser una catarsis, incentiva los instintos" afirman las investigadoras Rey y Ezcurra.
- Una idea equivocada del sexo.
Este don divino se presenta como un fin en sí mismo. Todo parece girar en torno a las conquistas y desventuras sexuales. En la moral televisiva el adulterio parece bueno y la fidelidad absurda; el divorcio es presentado corno algo natural. Hasta los espectáculos cómicos y musicales, y los cortos publicitarios apelan al sexo para captar la atención.
- El egoísmo.
Se resalta el individualismo y se expone la teoría de la supervivencia de¡ más apto. El éxito en los asuntos materiales se coloca como la verdadera medida de¡ hombre.
- La intemperancia .
El alcohol, el tabaco y los malos hábitos son moneda corriente en los personajes televisivos.
Puedes estar seguro de que Jesús no habría sido jamás el héroe de algunas de estas series.
Una reunión familiar para evaluar la programación elegida será, sin duda, de gran provecho para todos.
- Cuida tu libertad.
- Analiza los avisos comerciales.
- Busca actividades que reemplacen a la TV.
- Cultiva la buena lectura.
- Diálogo sí, TV no.
- Planea una semana sin TV.
Todos los jóvenes quieren ser libres, pero hay quienes rechazan actividades muy atractivas y propias de su edad para no perder su programa favorito. ¡No, no lo permitas! La TV no debe robarte tu juventud. ¡Sé libre!
Se calcula que un habitante de 18 años que vive en una gran urbe, habrá pasado 25.000 horas de su vida frente a un televisor y recibido 350.000 mensajes publicitarios. Estos mensajes crean necesidades, apelan mayormente a los jóvenes y venden productos nocivos como el tabaco y el alcohol. Además parecen decirnos que todos los problemas y necesidades de un joven puede satisfacerlos la tecnología, ya sea con un chocolate o un auto deportivo. También provocan impaciencia ante las gratificaciones que no se pueden alcanzar tan fácilmente como aparentemente lo hacen los personajes televisivos. Tú puedes aprovechar las tandas comerciales para demostrar tu capacidad de crítica y discernimiento, buscando las falacias y trucos que se usan en estos mensajes y comentándolos con tu familia y amigos.
Haz un plan de actividades religiosas, culturales y recreativas para la semana. De esta manera no tendrás tiempo para estar sentado entre cuatro paredes y con la vista fija en la "linterna mágica".
La televisión reduce tu radio de atención y tu capacidad de expresión, tiende a desgastar tu caudal lingüístico y fomenta el lenguaje común. la lectura, por el contrario, favorece el pensamiento abstractivo y la meditación, No dejes de proponerte una meta diaria de lectura.
El aparato de TV no debe estar en los lugares donde se reúne la familia para tener momentos en común. la presencia del televisor en los momentos de la comida y la sobremesa entorpece la comunicación familiar.
Prueba dejar la TV por una semana, luego evalúa los resultados. ¡Verás que has recuperado una parte de ti mismo!
Este no es un reglamento para restringir el uso de¡ televisor. Dios nos ha dado la capacidad de elegir, y tú has elegido ser salvo. Por eso, estos consejos pretenden ayudarte a formar un criterio que te capacite para usar con sabiduría el televisor. Sin embargo, la mejor síntesis que podemos hacer, aunque parezca ambigua, es: "El que dice que está unido a Dios, debe vivir como vivió Jesucristo" (1 Juan 2: 6, versión Dios Habla Hoy). Nada más seguro que invitar a Jesucristo a que también comparta junto a nosotros un sitio frente al televisor.
Como Experimentar la Presencia de Dios

Como Experimentar la Presencia de Dios
Levítico 16
Introducción
1. ¿Te sientes separado de Dios? ¿Existe una distancia entre Dios y tu, que te impide experimentar Su presencia o su amor y misericordia? 2. Hoy vamos a considerar aquellas cosas que nos separan de Dios y como esa separación puede ser destruida. Como podemos acercarnos a Dios y gozar de su presencia y adorarle. La respuesta la encontramos en el versículo de hoy. 3. Aquellos que están leyendo el año bíblico, he estado leyendo sobre las ofrendas y sacrificios de los israelitas. Eran ofrendas de culpa de pecado, del grano, y otras. He pensado que hemos perdido los detalles y porque están puestas en la Biblia. Ya no tenemos esas ofrendas. 4. Podemos aprender mucho de Dios, de nosotros y nuestra relación con El a través de esas ofrendas. Lo que me impacta es que la mayoría de esas ofrendas o sacrificios se hacían una vez al año en el día de expiación. Enseñanza 1. Dos de los hijos de Aaron habían muerto por haber entrado a la presencia de Dios sin estar preparados. A ellos se le había dicho como debían de ofrecer las ofrendas a Dios y ellos quisieron hacerlo a su manera. En aquellos momentos Dios esta inaugurando el sistema de ofrenda para su pueblo. Era muy importante que no podían venir ante Dios y adorarle a su manera. El Dios Todo Poderoso trata con nosotros a Su manera. Y todavía sigue siendo así hoy. 2. Dios le dijo a Moisés que le dijera a Aaron que el no podía entrar al lugar Santísimo cuando él quisiera. Allí era que estaba el Arca del Pacto. Era el lugar donde Dios se presentaba en una nube, con la señal de la presencia de Dios. 3. Dios es un Dios santo. Demanda santidad. El hombre pecador no puede permanecer delante de Dios o muere. Es nuestro pecado que nos separa de Dios y no podemos gozar de SU presencia. Y para poder vivir, Aaron solo podía llegar ante EL de la forma como Dios lo había establecido. 4. Pero las Buenas Nuevas es que Dios ha preparado una forma. Una forma que esta descrita en nuestro pasaje. 5. El pasaje es muy detallado. Mi versión “Dios Habla Hoy” hace una lista de 14 pasos que deben ser seguidos. 6. ¿Por qué todos esos detalles? Para recordar que Dios es quién decide quién es el que llega ante Él. Para que no llegue livianamente. Es algo muy extraordinario llegar ante Dios. 7. Aaron tenia que limpiarse y apartarse. Tenia que vestir ropas sagradas. Internamente tenia que estar limpio. Iba a ofrecer ofrendas por los pecados del pueblo. Antes de ofrecer, él tenia que estar aceptable ante Dios, Él tenia que ofrecer un sacrificio ante Dios por él. Para remover los pecados que lo separaban de Dios. Los pecados que impedían de estar en la presencia de Dios. Sin la expiación nunca podemos estar bien con Dios. 8. Aaron tenia que ofrecer incienso ante el altar. El humo iba a llegar ante la presencia de Dios, la Gloria de Dios. 9. Aaron debía tomar de la sangre de los toros y rociarla. El pecado solo podía ser expulsado derramando la vida, la sangre representa la vida. 10. Aaron debía de tomar dos cabritos por los pecados del pueblo. Debía decidir cual de los dos iba a ser para el Señor y cual iba ser el macho cabrío. Una vez mas muestra que el Señor es quien decide y no es el hombre para saber como se hace el sacrificio. 11.Y antes de que Aaron hiciera el sacrificio por la expiación de los pecados del pueblo, tenia que expiar por el lugar santísimo, el lugar santo y el altar. En otras palabras porque eran pecadores. Aun los medios y los instrumentos usados parta ofrecer sacrificios eran purificados y necesitaban ser expiados. Podriamos decir que los pecados corporativos de la iglesia debian ser confesados y perdonados. Todo lo que tocamos llega a ser impuro por nuestro pecado y solo puede ser aceptado ante Dios por la expiación. El unico sacrificio ya sido hecho y su sangre ha sido rociada. 12. Aaron tenia que traer la oveja viva. Leamos como lo dice:Lev 16:21-22 y, poniendo sus manos sobre la cabeza del animal, confesará sobre él todas las maldades, rebeliones y pecados de los israelitas. De esta manera pondrá los pecados sobre la cabeza del chivo, y una persona se encargará de llevarlo y soltarlo en el desierto. 22Así, al perderse el chivo en el desierto, se llevará todas las maldades de ellos a tierras deshabitadas.[1]
Poniendo sus manos sobre su cabeza y confesando todas las maldades, rebeliones, pecados del pueblo y de esta manera transfiere todo eso sobre el chivo. Lo quita del pueblo. Y el chivo se libera en el desierto. Los pecados son quitados del pueblo.
13. Luego la grasa de los becerros por el pecado y el chivo muerto era quemada en el altar. Este altar estaba en la parte de afuera del tabernáculo para que la gente pudieran ver como se quemaban los sacrificios. Y luego que se quemaba , la carne, y otras partes del cuerpo ofrecido eran sacadas del campamento y quemadas completamente.
14. Este evento era anual en el décimo día. Ese día tenia que ser un día de descanso. Un sábado de descanso. Para que la obra de expiación se completara.
15. ¿Qué tiene que ver el día de expiación con nosotros hoy? Todas las ofrendas, todas esas ofrendas eran un símbolo de algo mucho mas grande. ¿Podemos pensar que los sacrificios y animales acababan con el pecado? No, este sacrificio expiatorio era una sombra del sacrificio que Cristo iba a ser.
Heb 13:9-12 9No se dejen ustedes llevar por enseñanzas diferentes y extrañas. Es mejor que nuestros corazones se fortalezcan en el amor de Dios que en seguir reglas sobre los alimentos; pues esas reglas nunca han sido de provecho.10Nosotros tenemos un altar, del cual no tienen derecho a comer los sacerdotes del antiguo santuario. 11Pues el sumo sacerdote lleva la sangre de los animales al santuario, como ofrenda para quitar el pecado, pero los cuerpos de esos animales se queman fuera del campamento. 12Así también, Jesús sufrió la muerte fuera de la ciudad, para consagrar al pueblo por medio de su propia sangre.[2]
16. En el Calvario Jesús seria sacrificado por nuestros pecados.
1 Ped 2:24 Cristo mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre la cruz, para que nosotros muramos al pecado y vivamos una vida de rectitud. Cristo fue herido para que ustedes fueran sanados.[3]
Él murió en el lugar nuestro como aquellos animales morían en el lugar del pueblo. Tu debías morir por tu pecado. Pero Jesús decidió morir en tu lugar.
17. No era igual que Aaron, no tenía pecado y por eso no tenía que ofrecer una ofrenda por él.
18. Por su sacrificio, aquel que crea vivirá. Y por eso podemos experimentar la presencia de Dios.
Heb 4:16 Acerquémonos, pues, con confianza al trono de nuestro Dios amoroso, para que él tenga misericordia de nosotros y en su bondad nos ayude en la hora de necesidad
Todavía Dios mora en nosotros, somos su templo.
19. Cristo esta representado por los sacrificios que se hacían. Pero todavía es nuestro sacrificio. Cuando El murió, tomo sobre el todos nuestros pecados. Él los apartó de nosotros, para que nunca mas estén en nosotros. ¡Alabado sea Dios!
Sal 103:11-12 tan inmenso es su amor por los que lo honran como inmenso es el cielo sobre la tierra. 12Nuestros pecados ha alejado de nosotros, como ha alejado del oriente el occidente.
Dios ha hecho un medio para que nos presentemos ante Él. A través de Jesucristo. Jesús satisfizo las santas demandas de Dios muriendo por nuestros pecados.
20. Esto significa que ya no necesitamos estar separados de Dios. Podemos estar en su presencia.
21. ¿Lo hacemos? ¿Sentimos una estrecha comunión con El?
22. Si lo hacemos, tenemos que mirarnos. Tenemos algo que hacer. Tenemos que recibir a Cristo como Nuestro Señor y Salvador. Tenemos que admitir que somos pecadores y buscar vivir para Dios en una forma santa.
23. Aun así podemos sentir que estamos lejos de Dios. ¿Por qué? Porque pecamos. Hay mas que eso. ¿Cómo respondemos a nuestro pecado? ¿Cómo tratamos con nuestra rebelión y falta de amor para Dios y nuestro prójimo?
24. hay dos formas equivocadas para tratar con ellos y nos separa de Dios.
25. Uno es tomar nuestros pecados livianamente. EL decir que no es nada. El decir que hemos sido perdonados y que es de humano el fallar. Esto lleva a decir que estamos bien y no necesitamos confesar a Dios. Significa que no necesitamos poner nuestros pecados sobre Cristo como Aaron lo hacia con el chivo. Podemos pensar que estamos bien y estamos separados de Dios. Necesitamos enfrentarnos al pecado y entonces podemos echarlo de nuestra presencia y experimentarla plenitud de la misericordia de nuestro Dios.
26. Podemos quedarnos con nuestros pecados. Podemos estar tan afectados con nuestros pecados o con las consecuencias, que no podemos ir y recibir perdón. El problema es que no es que estemos separados de Dios, sino que no estamos separados de nuestros pecados.
27. Cristo ha quitado nuestros pecados. Dios nos ve como si nunca hubiéramos pecado por la justicia de Cristo. Si somos pecadores y seguimos pecando. Pero no permitimos que el peso de esos pecados nos tumben. Gózate en el perdón de Cristo. Tu pecado ha sido removido. Ha sido llevado fuera del campamento.
28.Para liberar a nuestra iglesia debemos renunciar a nuestros pecados, reclamar el perdón que es nuestro en Cristo.
29. Si aceptamos esto, quitamos el velo nos separa de Cristo. El velo de mantener nuestros pecados, entonces vamos a experimentar la presencia de Dios y como resultado, vamos a crecer en santidad y vamos a ver muchas victorias sobre nuestros pecados.
30. ¿Cómo estás tratando con tu pecado? Admítelo y entrégaselo a El y deja ese pecado en la cruz.
NUESTROS HIJOS y La Necesidad de una Educación Cristiana

NUESTROS HIJOS
y
La Necesidad de una Educación Cristiana
Parte I
Una Experiencia
He hallado algo de sumo interés para nosotros los cristianos, y quisiera tomaran unos minutos en leerlo ya que estoy segura les beneficiará.
Primeramente debo decirles que lo que a continuación escribo es sólo una sugerencia, y nuestra experiencia, la cual queremos compartir con ustedes ya que ha nosotros nos ha beneficiado.
En los últimos dos años mi esposo y yo hemos estado batallando entre dos decisiones: enviar nuestra hija a la escuela pública o educarla en casa. Ya ella ha cumplido los cinco años, y hasta hace muy poco no habíamos logrado tomar una decisión.
Después de analizar con detalle la situación actual de las escuelas públicas, hemos encontrado que estas ofrecen nada bueno para la educación de niños cristianos. Nuestra decisión, como padres cristianos, fue la de educar a nuestros hijos en casa.
Las razones que nos han detenido de enviar a nuestra hija a la escuela pública son varias; una de ellas: La actitud de los demás niños que ya están yendo a dicha escuela:
_Agresividad:
_Crítica
_Competencia
_Palabras y señas groseras
Es penoso ver como niños que hasta los cuatro o cinco años fueron nobles y amistosos, luego de estar un tiempo asistiendo a la escuela pública comienzan a usar palabras y señas groseras, y sus peleas son mucho mas frecuentes y serias. La razón de esta situación es la escasa atención que pueden recibir 25 o más niños de una sola maestra. Muchas de las peleas y malas costumbres no pueden ser corregidas, y a la vez son 'copiadas' o aprendidas por otros niños. Nótese que un niño pasa unas ocho horas del día en tal ambiente. Su comportamiento en general será muy parecido al de sus compañeros y al ambiente en que pasa la mayor parte de su tiempo.
Parte II
Una Peligrosa Realidad
Mi hija de cinco años suele jugar con los niños vecinos, y muchas veces viene a mí llorando porque estos se han mofado ya sea de su ropa, el pelo, juguetes, etc... en una forma en verdad de muy mal gusto. He pasado momentos desagradables al escuchar a estos niños gritarse entre sí, y a mi hija, palabras extremadamente groseras (a espaldas de nosotros los padres, por supuesto. Algunos de estos niños son cristianos y van regularmente a la iglesia con sus padres. Lastimosamente influye más en ellos el ambiente secular de la escuela pública que el ambiente cristiano.
Otra de las razones que nos ha retenido: A menudo escuchamos noticias que en tal o cual escuela ha sucedido un incidente fatal con armas de fuego; otras veces secuestros de niños, etc... No creemos necesario exponer a nuestros hijos a semejante ambiente a tan temprana edad.
He oído a muchos padres comentar: "¿Eso significa que debo encerrar a mis hijos hasta que sean mayores?" La respuesta es simple: No, no estoy haciendo semejante sugerencia. Más, lo que sí encuentro apropiado y necesario es que no se le permita al niño estar tanto tiempo mezclado con personas, ya sean niños o adultos, de pocos o ningunos principios cristianos.
Es imprescindible preparar a nuestros hijos con valores morales y conocimientos de su papel o rol en la vida, antes que se enfrenten a un ambiente totalmente opuesto al ambiente cristiano.
¿Cuál es la nutrición espiritual que están recibiendo nuestros hijos en las escuelas públicas?
Los que tienen acceso a Internet podrán encontrar la respuesta en las páginas de información que tienen la mayoría de las escuelas. Esta es una pequeña lista de lo que sus enseñanzas ofrecen:
_Independencia
_Superación Personal
_Sobresalir por fuerza propia
_Espíritu de competencia
En las escuelas públicas no se les enseña a los estudiantes sobre la existencia de Dios. La formación del universo es basada en la teoría de La Gran Explosión o lo que es en inglés: "Big Bang Theory". la existencia del ser humano es basada en la teoría de Darwin.
Después que un niño pasa la mayor parte del día en un ambiente tal:
_Alimentando su ego
_Tratando de no ser menos que el compañero
_En guardia contra los "Bullies"
_Presionado por el ambiente de la moda, "peer presure"
¿Tendrá mucha influencia en ellos nuestras casi siempre acusadoras amonestaciones y espaciados consejos?
El proverbista nos insta: "Instruye al niño en su carrera: Aún cuando fuere viejo no se apartará de ella." Pro. 22:6
La educación es, y ha sido siempre desde los tiempos bíblicos, responsabilidad única de los padres. No permitamos que ese tierno y limpio barro, que es la vida de nuestros hijos la cual a puesto Dios en nuestras manos para ser moldeada en un vaso de honra y gloria para El, sea tomada por manos extrañas que no están preparadas para moldearlo como es la voluntad de Dios.
El apóstol Pablo escribe a Timoteo: Y si alguno no tiene cuidado de los suyos, y mayormente de los de su casa, la fe negó, y es peor que un infiel. 1 Ti 5:8
Dando una mirada a los adolescentes que han pasado varios años en las escuelas públicas, encontramos que están sumergidos, ya sea total o parcialmente, en la moda. Una escena muy común es la de un adolescente pidiendo una y otra vez a sus padres que le compren zapatos o ropa de la marca de "último grito". El padre le contesta que esto no puede ser pues cuestan mucho más que unos de marca no tan popular aunque similar en calidad. ¡OH, que horror! Aparecerme yo a la escuela con unos zapatos o ropa que no anuncien bien claro una marca de moda! ¡NO puedo hacer el RIDÍCULO! !No voy a ser el único diferente entre mis compañeros por no andar a la moda!
Otra escena peculiar es un grupo de muchachos mayorcitos no queriendo compartir juegos ni conversaciones con los niños más pequeños. Esta situación es muy común en las escuelas públicas y el mundo en general, situación que es considerada completamente anticristiana y por lo tanto no debe ser permitida en nuestros hijos.
A estos mismos jovencitos los vemos muy entusiasmados al ritmo de la música secular mas depravada y grosera. La música sacra los aburre y hasta los hace sentir ridículos e incómodos en ocasiones.
Muchas veces los padres, cegados por el amor hacia nuestros hijos o amor propio, no queremos ver los tropiezos de estos; aunque reconozco que existen niños de naturaleza más noble y por lo tanto son menos inclinados a las cosas del mundo.
La actitud y personalidad de un ser humano se forman con el diario vivir desde que empieza a dar los primeros pasos. Es un trabajo de aprendizaje por parte del niño y educación constante y responsable por parte de los padres.
El carácter, personalidad o actitud NO son el producto de una situación temporal; tampoco están reducidas a una etapa de la vida del ser humano como la niñez, adolescencia, etc.... Se acentúan en estas etapas, pero no se deben a ellas. Con esto quiero decir que la rebeldía de un niño no se debe completamente a que está en la edad de "la peseta" como suele decirse; o que la insolencia de un jovencito se deba precisamente a que está en la etapa de la adolescencia. El niño que ha sido bien instruido en respetar y considerar a los demás, nadie pensará de él que está en tal o cual edad o etapa.
Ahora, el niño que no haya recibido una educación cariñosa y constante por parte de sus padres siendo enseñado a respetar y considerar a los demás, llegará a ser un jovencito veces apático, veces insolente, y muy probable, un adulto frustrado en general.
Nuestros hijos, como cristianos que son, se encuentran en una situación que yo la describo de esta manera: Nadando entre dos aguas o corrientes. Una: la corriente del cristianismo; la otra: la corriente del mundo. Ciertamente la mas fuerte no es la corriente del cristianismo.
¿Por qué esta conclusión? Veamos:
¿Cuánto tiempo pasan nuestros hijos en el ambiente secular de la escuela pública? Alrededor de ocho horas diarias.
¿Cuánto tiempo están nuestros hijos jugando fuera de casa? La mayor parte de la tarde y el fin de semana.
¿Cuánto tiempo pasan nuestros hijos aprendiendo la palabra de Dios?
¿Cuánto tiempo aprendiendo y practicando los deberes básicos de un cristiano?
¿Ocho horas...? ¿Seis...? ¿Dos...?
Creo que nos sucedería lo que a Abraham al contar los justos de Sodoma y Gomorra.
Yo sé que a muchos esto les parecerá un tanto extremista; pero veamos algo más que nos hará reflexionar sobre el asunto.
¿No es verdad que nos hemos amoldado, de cierta manera, a las costumbres del mundo tocante a la crianza de nuestros hijos? Reflexionemos: Últimamente la diferencia no es tan notable entre los hijos nuestros y los hijos del vecino inconverso.
No esperemos el momento en que descubramos los tristes resultados de nuestro descuido, para entonces preocuparnos por hacer un cambio en la vida de ese hijo o hija a quien permitimos vivir de esa manera por tanto tiempo.
Recordemos que si ahora nuestros hijos son pequeños, llegará el día en que tendrán que tomar una decisión: comprometerse más con Dios y Su Iglesia, o aceptar cualquier tentadora oferta de tantas que tiene el mundo.
¿Por qué entonces no educarles y prepararles con responsabilidad, dedicación y amor para este futuro tan especial que es el ser siervos de Dios, la Luz del Mundo?
Muchas veces el cristiano, aún de niño, es menospreciado y ridiculizado por su forma de vida y creencias. Se hace, pues, indispensable que armemos a nuestros hijos con una educación esmerada y centrada, no en "estima propia" ni "superación personal" (Teorías muy de moda pero opuestas por completo al cristianismo), sino en la FIDELIDAD y AMOR GENUINO A DIOS (Jn.14:23 y 24), Su Iglesia y Su Santa Palabra. Pero esto no puede dejarse a un lado durante la niñez de nuestros hijos y tomarlo cuando lleguen a la edad del bautismo.
Sería muy injusto dejarles vivir casi desconectados de la vida cristiana y cuando llegan a la adolescencia, ¡BAM!, comienza la "Reforma":
_No puedes usar ya pantalones.
_No puedes usar sayas cortas.
_No puedes usar camisetas.
_No puedes usar cadenas, anillos, etc...
_¡Tienes que cubrirte la cabeza!
_¡Tienes que ir a todos los cultos y quedarte dentro del templo todo el tiempo que dure el servicio! ¡¡¡Todo esto lo sabes muy bien!!!
Pero es que un CRISTIANO no nace de un día para otro; Se va formando poco a poco, así como se va creciendo en estatura, se va creciendo en riqueza interior. (Luc.2:40, 52)
El resultado de este descuido lo estamos viendo con dolor en los hijos de muchas de las familias de nuestra Iglesia.
Nuestra juventud se debate entre la necesidad de Dios en su alma y la tentación de vivir la vida del mundo. Es doloroso verles luchar desesperadamente entre las dos corrientes, por un tiempo... hasta que a muchos se los lleva la impetuosa corriente del mundo. Otros están aún en medio de la lucha tratando de no tomar partido; y todo porque les faltó esa educación diaria, personal y esmerada que solamente puede dar un padre o madre cristianos.
Parte III
La puerta de Escape
Como me dijera cierta vez el pediatra de mis niños al escuchar mis quejas de madre inexperta: "Ser padres no es tarea fácil, Danny". ("Being a parent it's not an easy job").
Sé que para muchos padres no hay más opción que enviar a sus hijos a la escuela pública ya sea por desconocer el idioma inglés, ya sea porque tengan grandes necesidades económicas que obligan a ambos padres a trabajar.
Aún en situación tal, los niños pueden ser educados parte del tiempo que están en casa acerca de las cosas de Dios y de cómo debe ser el pensar y actuar de un verdadero cristiano.
Muchas veces nos quedamos contemplando extasiados a ciertos niños o adultos de nobles modales y exquisita educación, y en nuestro interior deseamos que nuestros hijos fueran así también. Suspiramos y seguimos con nuestro viejo método .
Hacer lo mejor por nuestros hijos es una decisión que conlleva un compromiso de muchos años. Para cumplir con este compromiso debemos sacrificar, muchas veces, nuestro tiempo personal, nuestras salidas de placer, nuestras aspiraciones a un trabajo remunerativo en una empresa, y a ratos nuestra paz interior pues educar a uno o varios niños en verdad pone a prueba la paciencia y amor de los padres. La decisión más fácil es la de enviar a nuestros hijos a la escuela pública, y tomar todas esas horas libres para dedicarnos a nuestras cosas hasta que regresen en la tarde. Reflexiona: ¿Es justo y vale la pena sacrificar el buen futuro de tus hijos por unas horas de tranquilidad o por un salario extra que te permita obtener esas comodidades o pequeños lujos materiales que tanto codicias?
Ni es justo ni vale la pena. Lo que sí vale la pena es tu esfuerzo y sacrificio. Estos se verán recompensados al mirar a nuestros hijos inclinarse con deleite hablando en oración a Dios, escuchando sus sinceras y prontas disculpas cuando se equivocan, mostrándose sorprendidos al escuchar palabras groseras, recordándonos con interés y aprehensión algo que se nos pasó por alto de nuestros deberes para con Dios.
Unámonos todos en ruego al Señor pidiendo nos de Su Sabiduría (Prov.8:32-35) para entender Su voluntad, y fortaleza para cumplirla. Pidámosle nos de paciencia y amor genuino para, no mirando ni las 'necesidades' económicas ni el sacrificio personal, (el cual es muy pequeño si lo comparamos a Prov.31), tomemos en nuestras manos la educación de nuestros hijos. (Sal.127:3)
D.R.S.
Nota: Los que tienen acceso a Internet pueden encontrar mayor información sobre el tema haciendo una búsqueda de la frase: "Christian Homeschooler", "Escuela en Casa" u otra relativa.
Como la Levadura

Oracion de una Mujer Sabia
