Entries in Ilustracion para Sermon (96)
Quedaos aquí y velad conmigo

Quedaos aquí y velad conmigo
.........................................................
Entonces volvió a sus discípulos, y los halló durmiendo.
Mateo 26:40.
"En su agonía, se aferra al suelo frío, como para evitar ser alejado más de Dios. El frío rocío de la noche cae sobre su cuerpo postrado, pero él no le presta atención. De sus labios pálidos, brota el amargo clamor: 'Padre mío, si es posible, pase de mí este vaso'. Pero aun entonces añade: 'Empero no como yo quiero, sino como tú". "Era terrible la tentación de dejar a la familia humana soportar las consecuencias de su propia culpabilidad, mientras él permaneciese inocente delante de Dios. Si tan sólo pudiera saber que sus discípulos comprendían y apreciaban esto, se sentiría fortalecido".
Anhelante de compañía humana, Jesús regresó a donde había dejado a sus discípulos, y los halló dormidos (Mar. 14:37,38). "El Hijo de Dios volvió a quedar presa de agonía sobrehumana, y tambaleándose volvió agotado al lugar de su primera lucha. Su sufrimiento era aun mayor que antes. Al apoderarse de él la agonía del alma, 'fue su sudor como grandes gotas de sangre que caían hasta la tierra ". "Su voz se oía en el tranquilo aire nocturno, no en tonos de triunfo, sino impregnada de angustia humana. Estas palabras del Salvador Regaban a los oídos de los soñolientos discípulos: 'Padre mío, si no puede este vaso pasar de mí sin que yo lo beba, hágase tu voluntad' ".
De nuevo regresó Jesús donde estaban los discípulos. Cuando despertaron y vieron su rostro cubierto de sangre, se llenaron de temor. "Muchos se asombrarán de él, al ver su semblante desfigurado, hasta perder toda apariencia humana" (Isa. 52:14). Apartándose, Jesús volvió a su lugar de retiro y cayó postrado. "Había llegado el momento pavoroso, el momento que había de decidir el destino del mundo. La suerte de la humanidad pendía de un hilo. Cristo podía aun ahora negarse a beber la copa destinada al hombre culpable. Todavía no era demasiado tarde. Podía enjugar el sangriento sudor de su frente y dejar que el hombre pereciese en su iniquidad. Podía decir Reciba el transgresor la penalidad de su pecado, y yo volveré a mi Padre". Pero Jesús sabía que sin él, los pecadores perecerían. Si Cristo rehusaba el sacrificio, no quedaría esperanza para la humanidad; pero en ese momento "su decisión queda hecha. Salvará al hombre, sea cual fuere el costo".
¿Que debemos tú y yo? ¡Mucho más de lo que le podemos recompensar!
Un nuevo mandamiento

Un nuevo mandamiento
......................................
"Un mandamiento nuevo os doy que os améis unos a otros. Que os améis como yo os he amado" Juan 13:34
Ahora, en los últimos momentos con sus discípulos, Jesús se concentró en los puntos que él quería que se recordaran. Primeramente, no se debían sentir desamparados. Después de su crucifixión y sepultura, lo verían otra vez. "También vosotros ahora tenéis tristeza. Pero os volveré a ver, y se gozará vuestro corazón, y nadie quitará vuestro gozo" (Juan 16:22).
Entonces Jesús les dio a sus discípulos lo que él llamó un "nuevo" mandamiento. No era realmente nuevo, porque Moisés ya se lo había presentado a los israelitas. "No te vengues ni guardes rencor a los hijos de tu pueblo. No demandes contra la vida de tu prójimo: Yo soy el Eterno" (Lev. 19:18). Cristo les dijo a sus discípulos que el mandamiento de Levítico 19 iba ser extendido. "Mediante una revelación del carácter de su Padre, Jesús había presentado ante los hombres un nuevo concepto del amor de Dios. El nuevo mandamiento ordenaba a los hombres que preservaran la misma relación mutua que Jesús había cultivado con ellos y con la humanidad en general. El mandamiento antiguo ordenaba a los hombres que amaran a su prójimo como a sí mismos, pero el nuevo los instaba a amar como Jesús había amado. En realidad, el nuevo era más difícil que el antiguo, pero se daba abundantemente la gracia para poderlo cumplir".
Juan, el discípulo amado, entendió las palabras de Jesús, porque después escribiría en 1 Juan 4:19: "Nosotros lo amamos, porque él nos amó primero". "En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios y guardamos sus Mandamientos. Porque en esto consiste el amor de Dios, en que guardemos sus Mandamientos. Y sus Mandamientos no son gravoso" (l Juan 5:2). "Los seguidores de los grandes maestros reflejan las características de sus maestros. El amor era uno de los principales atributos de Jesús. La vida de Jesús había sido una demostración práctica del amor en acción. Si los discípulos manifestaban esa misma clase de amor, eso demostraría su íntima relación y comunión con su Maestro. Es el amor y no la profesión de fe lo que destaca a un cristiano".
No somos capaces de amar de tal manera, porque ese amor viene del Señor. El amor es sufrido, benigno, no siente envidia, no es jactancioso, no es rudo, no se irita, no guarda rencor No se alegra de la injusticia sino se alegra de la verdad Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca se acaba. ¡Tal amor es el mejor de todos los regalos!
(1 Cor. 13:4-8).
Una ordenanza de servicio

Una ordenanza de servicio
..............................................
"Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavar los pies, los unos a los otros. Ejemplo os he para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis".
Juan 13:14,15.
Jesús avanzaba alrededor de la mesa, de izquierda a derecha, lavando el polvo de los pies contaminados de los discípulos. Como Judas se había acomodado en el primer puesto, Jesús le sirvió a él primero. "Juan, hacia quien Judas había tenido tan amargos sentimientos, fue dejado hasta lo último. Pero Juan no lo consideró como una reprensión o desprecio". El discípulo vio claramente el ejemplo que ofrecía la vida de Cristo, y cómo sus enseñanzas se manifestaban en su humilde acción. El mensaje era muy claro: "Servios unos a otros con amor" (Gál. 5:13). Jesús vino para mostrarnos al Padre. Dios nunca deja de prestar servicio. La misión que encomendó a su Hijo era un ministerio. "La única distinción se halla en la devoción al servicio de los demás". El mundo valora y pone énfasis en la glorificación propia, pero el cielo realza la necesidad de buscar y proteger el bienestar del prójimo. El mundo entero necesita nuestro ministerio. A nuestro alrededor hay enfermos, pobres y despreciados, y es el deber bendito de cada cristiano ser un siervo de la humanidad.
El que Cristo les lavara los pies, impresionó a los discípulos. Todavía no comprendían el significado espiritual del acto, pero el servicio humilde y tierno de Cristo los conmovió. Jesús se volvió a cubrir con su manto, y tomó su lugar con los demás en la mesa. "¿Sabéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis 'Maestro' y 'Señor'. Y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavar los pies, los unos a los otros. Ejemplo os he dado, para que como os he hecho, vosotros también hagáis" (Juan 13:12-15). Aquí Jesús estableció el ritual que sus discípulos debían emular antes de participar en la Santa Cena. "El rito de lavar los pies es un rito de servicio. Este es el ejemplo que el Señor quisiera que todos practicaría". "Este rito es la preparación indicada por Cristo para el servicio sacramental. Mientras se alberga orgullo y divergencia y se contiende por la supremacía, el corazón no puede entrar en comunión con Cristo. No estamos preparados para recibir la comunión de su cuerpo y su sangre. Por esto, Jesús indicó que se observase primeramente la ceremonia conmemorativa de su humillación".
Cristo nos invita a servir a otros. Cada cristiano debe ser siervo de Su prójimo.
Los días de Noé

Los días de Noé
..............................
"Como fue en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre". Mateo 24:37.
Nuestro Señor compara la condición del mundo en el tiempo del fin, con los días de Noé. "Cristo no presenta aquí un milenio temporal, mil años en los cuales todos se han de preparar para la eternidad". " En repetidas ocasiones, las parábolas de Jesús (las ovejas y los cabritos, el trigo y la cizaña, la red), muestran que el juicio sucede antes de su venida. Vendrá para reclamar a los que estén cubiertos por su justicia y sean declarados dignos. Jesús recalcó repetidamente que ahora es el tiempo que Dios nos ha dado para prepararnos. Nuestro mundo no se acerca a un milenario de gloria. Por el contrario, avanza cada vez más en dirección de la malignidad que causó la destrucción del milenio antediluviano.
"El Señor vio que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era continuo sólo el mal" (Gén. 6:5).
A pesar de las amonestaciones de Noé, la gente vivía descuidando totalmente la profecía de su destrucción inminente. La gente de hoy también demuestra poco interés por el destino del mundo. Cristo vendrá como ladrón en la noche; es decir, la mayoría de las personas no lo estarán esperando. "La crisis se acerca gradual y furtivamente a nosotros". Jesús repetidamente les dijo a sus discípulos, y ahora nos dice a nosotros, "mirad" (vers. 4), "velad" (vers. 42), "estad preparados" (vers. 44). "Está cerca, alas puertas" (Mat. 24:33). No se necesita ser un genio para ver claramente que el mundo ha alcanzado el mismo nivel de maldad que existía en los días de Noé.
"Hay quienes emplean los vers. 39-41 para fundamentar la doctrina del llamado 'rapto secreto', según la cual los santos serán arrebatados en forma secreta de esta tierra antes de la segunda venida de Cristo. Sin embargo, esta enseñanza no puede encontrarse ni aquí ni en ningún otro pasaje bíblico. La venida que se describe en Mateo 24 es siempre, sin excepción, una venida literal y visible de Cristo (vers. 3, 27, 30, 39, 42, 44, 46, 48, 50)... Todo lo que tiene que ver con venidas secretas, Cristo lo atribuyó a los falsos cristos (vers. 24-26)".
La palabra alcanzará a todo el mundo, pero no todo el mundo será convertido. Tristemente, muy pocos escucharán las amonestaciones y obedecerán sus mandamientos. Así como fue en los días de Noé...
Prudencia y necedad

Prudencia y necedad
........................................
"Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes
Mateo 25: l.
Las sombras de la noche descendían sobre el monte de las Olivas. "A plena vista se halla una casa profusamente iluminada, cual si lo fuera para alguna fiesta. La luz irradia en raudales de sus aberturas, y un grupo expectante aguarda en torno de ella, indicando que está a punto de aparecer una procesión nupcial".Jesús describió una escena paralela. Diez vírgenes esperaban al novio. Cinco eran prudentes y habían comprado aceite adicional porque nadie sabía cuánto podría prolongarse la fiesta. Cinco vírgenes insensatas llegaron sólo con el aceite en sus lámparas. Y como el novio tardaba, todas se durmieron. A medianoche alguien anunció: "¡Ahí viene el novio!" Todas las vírgenes se levantaron y arreglaron sus lámparas. Pero las insensatas encontraron que se les había terminado el aceite y no tenían reserva. Las sabias sólo tenían suficiente para ellas mismas y no pudieron compartir con las otras. Las insensatas salieron a comprar aceite. Mientras se fueron Regó el novio, y las que estaban preparadas entraron con él a la boda. Y se cerró la puerta. Cuando regresaron las otras vírgenes, se encontraron excluidas. Desesperadas tocaban la puerta y rogaban "-Señor, señor, ábrenos! Pero él respondió: 'Os aseguro que no os conozco’" (Mat. 25:11,12).
El novio es Cristo. La fiesta de bodas es su venida para llevarnos a la cena de bodas del Cordero. "Las dos clases de personas que esperaban representan las dos clases que profesan estar esperando a su Señor. Se las llama vírgenes porque profesan una fe pura. Las lámparas representan la Palabra de Dios. El salmista dice: 'Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino' (Sal.119:105). El aceite es un símbolo del Espíritu Santo". ¡Todas las vírgenes se duermen antes de la venida del Novio! Las insensatas estaban interesadas en la palabra y la verdad, pero no se habían preparado; no cambiaron sus vidas conforme a las enseñanzas de Cristo. "Ambas clases fueron tomadas desprevenidas; pero una estaba preparada para la emergencia, y la otra fue hallada sin preparación". La crisis revela el carácter. El desarrollo espiritual de las vírgenes insensatas había sido superficial e inadecuado. La preparación debe empezar ahora, pues esperar hasta la medianoche es peligroso.
Cuando cierre el tiempo de prueba, será demasiado tarde para conseguir el aceite necesario para acompañar al Novio. Cada día debemos dejar que nos llene el Espíritu. Entonces estaremos preparados para encontrarnos con él.