Entries in Ilustracion para Sermon (96)
El siervo fiel

El siervo fiel
.......................
"Velad, Pues, Porque no sabéis cuando vendrá el señor de la casa
Marcos 13.-35
Jesús exhortaba a sus discípulos a velar por su segunda venida. Él quería que sus seguidores comprendieran que aunque la hora de su venida era un secreto conocido sólo por su Padre en el cielo, la manera de su venida no sería un misterio. "Sin embargo, nadie sabe la hora, ni aun los ángeles del cielo, sino mi Padre solo" (Mat. 24:36). El discurso entero de Mateo 24 está dedicado al tiempo. ¡Varias veces Jesús les dice a sus discípulos que estén preparados!
Dios daría señales para ayudar a los que vivieran en los últimos días. "Pero en aquellos días, después de aquella tribulación, el sol se obscurecerá, la luna no dará su resplandor; las estrellas caerán del cielo, y los poderes del cielo serán conmovidos" (Mar. 13:24,25). Los estudiosos de la Biblia están de acuerdo en que el reino de la iglesia medieval terminó en 1798, cuando el Papa murió en el exilio después que el ejército francés que invadió Roma lo tomó cautivo por orden de Napoleón. A pesar de que la iglesia pronto eligió un Papa nuevo, el papado no volvió a tener la influencia que había tenido.
Inmediatamente después de la tribulación, apareció la primera señal de la segunda venida de Cristo. El 19 de mayo de 1780, el sol se oscureció en un evento que pasó a ser conocido como "el Gran Día Oscuro". "Desde el tiempo de Moisés, no se ha registrado jamás período alguno de oscuridad tan densa y de igual extensión y duración. La descripción de este acontecimiento que han hecho los historiadores no es más que un eco de las palabras del Señor, expresadas por el profeta Joel, dos mil quinientos años antes de su cumplimiento: ‘El sol se tornará en tinieblas, y la luna en sangre, antes que venga el día grande y espantoso de Jehová’ (Joel 2:31)". " Esa misma noche, la luna apareció roja como sangre. Una de las lluvias de meteoritos más grandes de toda la historia ocurrió el 13 de noviembre de 1833. "Los fenómenos celestiales del 19 de mayo de 1780 y del 13 de noviembre de 1833 cumplieron con precisión las predicciones de Jesús porque ocurrieron en el momento predicho".
¿Estás vigilando para discernir la venida del Maestro, y te mantienes atento a las señales del tiempo?
Había un huerto

Había un huerto
...............................
Después de esta oración, Jesús pasó con sus discípulos al otro lado del Torrente de Cedrón, donde había un huerto, y entraron allí. Juan 18:1.
"En compañía de sus discípulos, el Salvador se encaminó lentamente hacia el huerto de Getsemaní. La luna de Pascua, ancha y llena, resplandecía desde un cielo sin nubes. La ciudad de cabañas para los peregrinos estaba sumida en el silencio. Jesús había estado conversando fervientemente con sus discípulos e instruyéndolos; pero al acercarse a Getsemaní se fue sumiendo en un extraño silencio. Con frecuencia, había visitado este lugar para meditar y orar; pero nunca con un corazón tan lleno de tristeza como esta noche de su última agonía". El Getsemaní tomó su nombre de los huertos de olivos que cubrían el monte de las Olivas. El nombre significaba "prensa de olivas" en Arameo, y abajo en la ladera occidental del monte había un huerto.
Al llegar, Jesús dejó a ocho de los discípulos a la entrada del portón. Llevando a Pedro, Santiago y Juan, Jesús se internó en el huerto, hasta un lugar más apartado. Ellos habían contemplado la gloria de Cristo en el monte de la transfiguración y ahora, en su terrible lucha, Cristo deseaba su presencia inmediata. Con frecuencia habían pasado la noche con él en ese retiro. En esas ocasiones, después de unos momentos de vigilia y oración, se dormían apaciblemente a corta distancia de su Maestro. Pero ahora deseaba que ellos pasaran la noche con él en oración. "Quedaos aquí, y velad conmigo", les rogó.
"Fue a corta distancia de ellos -no tan lejos que no pudiesen verle y oírle- y cayó postrado en el suelo. Sentía que el pecado le estaba separando de su Padre. La sima era tan ancha, negra y profunda que su espíritu se estremecía ante ella. No debía ejercer su poder divino para escapar de esa agonía. Como hombre, debía soportar la ira de Dios contra la transgresión". "Está tentado a temer que quedará para siempre privado del amor de su Padre. Sintiendo cuán terrible es la ira de Dios contra la transgresión, exclama: 'Mi alma está muy triste, hasta la muerte".
Algo del peso de la culpabilidad que sufrió Jesús vino de ti y de mí No debería pasar un día que no le agradezcamos. Cuando nos sintamos oprimidos por el dolor y el sufrimiento, debemos ir al oscuro Getsemaní y contemplar de nuevo a nuestro Salvador ¡Regocíjate! Te amó tanto que sufrió por ti.
El que me ama

El que me ama
.............................
"El que tiene mis Mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama." Juan14:21.
Hoy día, muchos citan equivocadamente Romanos 6:14 para decir que ya no estamos "bajo la Ley", porque Cristo clavó los mandamientos en la cruz. Dicen que la obediencia a los mandamientos es legalismo y que quienes los guardan, menosprecian el sacrificio de Cristo en la cruz. Es una creencia extraña, considerando el énfasis que Jesús puso en la obediencia a los mandamientos durante sus últimas horas con los discípulos. La ley de Dios es eterna e inalterable. El quebranto de la ley trajo muerte a la humanidad (Rom. 3:23). Jesús no hizo a un lado la base del gobierno de Dios, sino que nos salvó de la pena del pecado. "Porque la paga del pecado es la muerte. Pero el don gratuito de Dios es la vida eterna en Cristo Jesús nuestro Señor" (Rom. 6:23).
"En esto sabemos que conocemos a Dios si guardamos sus Mandamientos. El que dice: 'Yo lo conozca, y no guarda sus Mandamientos, es mentiroso, y la verdad no está en él. Pero el amor de Dios se perfecciona en verdad, en el que guarda su Palabra. Por esto sabemos que estamos en él. El que dice que está en él, debe andar como él anduvo" (1 Juan 2:3-6). ¿Cómo anduvo Jesús? Él nos dice: "Porque el que me envió está conmigo. El Padre no me ha dejado solo, porque yo hago siempre lo que a él agrada" (Juan 8:29). "Sí guardáis mis Mandamientos, permaneceréis en mi amor; como yo también he guardado los Mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor (Juan 15:10). Él dice, "Dios mío, me deleito en hacer tu voluntad, y tu Ley está en medio de mi corazón" (Sal. 40:8).
"¿Qué diremos, pues? ¿Perseveraremos en pecado para que abunde la gracia? ¡De ninguna manera!" (Rom. 6:1, 2) "Pues, ¿qué? ¿Pecaremos porque no estamos bajo la Ley, sino bajo la gracia? ¡De ninguna manera!" (vers. 15). Si no hay ley para quebrantar, no hay necesidad de gracia. Por violar la ley, nos condenamos a nosotros mismos. Solamente cuando nos arrepentimos y pedimos perdón podemos recibir la gracia por el mérito de la sangre vertida de Cristo. Su gracia no nos da permiso para seguir pecando.
¿Estamos bajo la gracia? ¡Sí, gracias a Dios! ¿ Todavía se requiere de nosotros respeto y obediencia a los Mandamientos de Dios? ¡Si lo amamos, la respuesta tiene que ser Sí! Es interesante que el último conflicto entre Satanás y Cristo se librará en torno a la obediencia a los Mandamientos.
El salvador se ciño

El salvador se ciño
....................................
Jesús se levantó de la cena, se quitó su manto, y tomando una toalla, se ciñó con ella. Juan 13:4.
Los discípulos notaron que ningún siervo extranjero esperaba para ejecutar el despreciado ritual de lavar los pies. Alguien había preparado un cántaro con agua, y toallas, "Pero cada uno de los discípulos, cediendo al orgullo herido, resolvió no desempeñar el papel de siervo. Todos manifestaban una despreocupación estoica, al parecer inconscientes de que les tocaba hacer algo.
Por su silencio, se negaban a humillarse". Jesús esperó para ver qué harían los discípulos. "Luego, él, el Maestro divino, se levantó de la mesa. Poniendo a un lado el manto exterior que habría impedido sus movimientos, tomó una toalla y se Ciñó". "Luego puso agua en una vasija, y empezó a lavar los pies de los discípulos, y a secarlos con la toalla con que estaba ceñido" (Juan 13:5).
Los discípulos se llenaron de vergüenza y humillación. ¿Cómo pudieron haber dejado que su Maestro ocupara una posición que ellos deberían haber aceptado? Cuando Jesús trató de lavar a Pedro, él rehusó que Jesús lo sirviera, diciendo: "¡No me lavarás los pies jamás!" Jesús respondió: "Si no te lavo, no tendrás parte conmigo". "El servicio que Pedro rechazaba era figura de una purificación superior. Cristo había venido para lavar el corazón de la mancha del pecado. Al negarse a permitir a Cristo que le lavase los pies, Pedro rehusaba la purificación superior incluida en la inferior. Estaba realmente rechazando a su Señor". El lavamiento de los pies simboliza la limpieza de los pecados que hemos cometido después de nuestro bautismo. Demuestra un espíritu cristiano de servicio y comunión. Simboliza la aceptación de la humanidad necesaria para ser siervo del Señor. Tomado como un simple acto externo, el lavado de pies no es significativo. El significado está en la separación simbólica del pecado por la confesión y el arrepentimiento sincero, resultando en un espíritu de comunión con Cristo.
Jesús anhelaba rescatar a Judas. "Mientras las manos del Salvador estaban bañando aquellos pies contaminados y secándolos con la toalla, el impulso de confesar entonces y allí mismo su pecado conmovió intensamente el corazón de Judas. Pero no quiso humillarse. Endureció su corazón contra el arrepentimiento; y los antiguos impulsos, puestos a un lado por el momento, volvieron a dominarle... Judas quedó convencido de que no había nada que ganar siguiendo a Cristo. Después de verle degradarse a sí mismo, como pensaba, se confirmo en su propósito de negarle...".
¿Dejamos que el orgullo nos impida seguir al Señor y servir a otros?
Relámpagos

Relámpagos
........................
"Porque como el relámpago que sale del oriente y se muestra hasta el occidente, así será la venida del Hijo del Hombre". Mateo 24:27.
Cristo va a venir en las nubes y con grande gloria. Le acompañará una multitud de ángeles resplandecientes. Vendrá para resucitar a los muertos y para transformar a los santos vivos de gloria en gloria. Vendrá para honrar a los que le amaron y guardaron sus mandamientos, y para llevarlos consigo. No los ha olvidado ni tampoco ha olvidado su promesa".Jesús "explicó claramente a sus discípulos que él mismo no podía dar a conocer el día o la hora de su segunda aparición. Si hubiese tenido libertad para revelarlo, ¿por qué habría necesitado exhortarles a mantener una actitud de constante expectativa? Hay quienes aseveran conocer el día y la hora de la aparición de nuestro Señor. Son muy fervientes en trazar el mapa del futuro. Pero el Señor los ha amonestado a que se aparten de ese terreno. El tiempo exacto de la segunda venida del Hijo del hombre es un misterio de Dios".
En aquel bello día conoceremos cara a cara a los ángeles responsables de cuidarnos durante nuestra morada terrenal. Cuando suene la trompeta, los muertos en Cristo se levantarán incorruptibles. "Porque el mismo Señor descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros, los que estemos vivos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados junto con ellos en las nubes, a recibir al Señor en el aire. Y así estaremos siempre con el Señor" (1 Tes. 4:16, 17). Por fin veremos a Jesús, nuestro mejor Amigo. "Os voy a decir un misterio. No todos dormiremos, pero todos seremos transformados. En un instante, en un abrir de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados" (1 Cor. 15:51, 52).
Juan vio "una gran multitud que ninguno podía contar, de toda nación, tribu, pueblo y lengua. Estaban ante el trono y en presencia del Cordero, vestidos de ropa blanca y con palmas en sus manos" (Apoc. 7:9). Un mensajero celestial le dijo: "Estos son los que han venido de la gran tribulación. Han lavado su ropa y la han emblanquecido en la sangre del Cordero" (Apoc. 7:14).
"Un poco más y nos presentará ‘delante de su gloria irreprensibles, con grande alegría’ (Lucas 24)".